Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda.
Los buenos tratos a la infancia

Los buenos tratos a la infancia

Autor: Jorge Barudy / Maryorie Dantagnan

Número de Páginas: 256

Los buenos tratos a niñas y niños asegura el buen desarrollo y el bienestar infantil y es la base del equilibrio mental de los futuros adultos y, por tanto, de toda la sociedad. El punto de partida de los buenos tratos a los niños es la capacidad de madres y padres para responder correctamente a las necesidades infantiles de cuidado, protección, educación, respeto, empatía y apego. La competencia parental en estos aspectos vitales permite que niñas y niños puedan crecer como personas capaces de autoestima y de tratar bien a los demás. En este sentido, los buenos tratos pueden romper el círculo vicioso de la violencia que se perpetúa entre generaciones y crear una cultura general del buen trato en la sociedad. Esta obra ofrece una descripción precisa de los daños que pueden causar la falta de competencia y a menudo de conciencia de madres y padres, demasiado ocupados con sus problemas profesionales o sentimentales para hacerse cargo de sus hijos o haciendo pagar a éstos dolorosamente sus propias carencias e insatisfacciones. Esta clase de malos tratos, a menudo inadvertidos, pueden causar traumas infantiles, trastornos de apego y otros síntomas del comportamiento que ...

A mí también me duele

A mí también me duele

Autor: Raúl Lizana Zamudio

Número de Páginas: 304

Desde hace unos años ha aumentado la conciencia social en relación al problema de las mujeres que sufren violencia de género en la pareja. Sin embargo, la si-tuación de sus hijos e hijas sigue manteniéndose como una cuestión minimizada e incluso invisible. Tras una larga trayectoria profesional en diferentes perspectivas de este ámbito—hombres, mujeres e infancia- Raúl Lizana aborda de forma clara y directa los múltiples sufrimientos por los que atraviesan los niños y niñas víctimas de la violencia de género en la pareja. A partir de una mirada cimentada en la expe-riencia clínica y apoyada en múltiples investigaciones, A mi también me duele describe las difíciles vivencias de estos pequeños y pequeñas y ofrece un pano-rama detallado de las consecuencias y daños derivados de los diversos traumas que padecen. Al mismo tiempo, este libro ayuda a entender la realidad de las madres que su-fren la violencia de género en la pareja, enfatizando especialmente los numero-sos esfuerzos de protección y cuidado que realizan con sus hijos e hijas. Así mis-mo, se profundiza en el vínculo entre estos niños y niñas y la figura del padre para destacar los riesgos que...

Sin imagen

El niño superviviente

Autor: Joyanna L. Silberg

Número de Páginas: 457

El niño superviviente es un resumen completo, y muy amplio desde el punto de vista clínico, del tratamiento de niños y adolescentes que han desarrollado síntomas disociativos como respuesta a un trauma del desarrollo continuado. Joyanna Silberg, una autoridad muy respetada en este campo, utiliza ejemplos prácticos para ilustrar dilemas clínicos de difícil tratamiento, como niños que presentan reacciones de rabia, amnesia o bloqueo disociativo. Esas conductas suelen ser estrategias de supervivencia y los profesionales sanitarios encontrarán aquí herramientas de gestión prácticas avaladas por avances científicos recientes en el campo de la neurobiología. Los clínicos de primera línea de tratamiento, por su parte, obtendrán un arsenal de técnicas terapéuticas que pueden poner en práctica directamente, limitando así la necesidad de hospitalizaciones restrictivas o de tratamientos fuera del hogar para estos jóvenes pacientes.

El niño abandonado

El niño abandonado

Autor: Niels Peter Rygaard

Número de Páginas: 312

Las competencias sociales y emocionales de los niños y niñas -futuros adultos- se construyen durante los primeros años de vida. El apego es un programa de comportamiento innato de los primates y en particular de los humanos cuyo objetivo es aumentar las probabilidades de protección y supervivencia del recién nacido. El apego es una puerta de entrada al mundo, a la vida, un primer contacto, que se va cerrando hacia los tres años. Este sistema de protección se basa, principalmente, en la proximidad física y el contacto entre la madre y el bebé. Si este proceso es perturbado, el bebé desarrollará luego un conjunto de reacciones y conductas sociales anormales. Un drama que afecta a un número cada vez mayor de niños y niñas. Orientada principalmente a los psicólogos, psiquiatras infantiles y psicoterapeutas, pero también a los educadores y actores sociales, así como a los padres, los profesores y las familias de acogida, esta guía trata de responder desde una perspectiva teórica y práctica a algunas de las preguntas que intrigan a quienes trabajan y conviven día a día con niños y adolescentes que padecen trastornos del apego: ¿Por qué hay cada vez más niños...

El amor que nos cura

El amor que nos cura

Autor: Boris Cyrulnik

Número de Páginas: 192

En este libro, Boris Cyrulnik nos cuenta cómo el amor de la pareja puede devolver a la vida a quienes están marcados por profundas heridas a causa de antiguas experiencias traumáticas, a la vez que nos introduce en los secretos de la teoría de la resiliencia: es decir, la capacidad autoterapéutica de las personas frente al sufrimiento psíquico o moral. Escrito con una prosa profunda y deliciosa, esta nueva obra del que quizás sea el más importante representante de dicha teoría acercará a un amplio abanico de lectores la comprensión del milagro afectivo que trae consigo el amor en la pareja. Niños soldado de la guerra, supervivientes de deportaciones, guerras o genocidios, víctimas de accidentes, personas que conviven con la discapacidad, pero también el marginado social o simplemente aquellos que han padecido graves maltratos y humillaciones, encuentran la posibilidad de redefinir el sentido del dolor por sus propios medios afectivos gracias al vínculo que supone el encuentro y el inicio de una relación amorosa.

Porno feminista

Porno feminista

Autor: Tristan Taormino , Constance Penley , Celine Parreñas Shimizu , Mireille Miller-Young

Número de Páginas: 544

Una apasionada defensa de la pornografía con enfoque feminista. Un análisis crítico sobre la relación entre trabajo sexual e ideología. «Esta nueva antología se retira completamente de la pantalla para situarse en la fábrica donde se produce el porno. Intérpretes y productores, junto con académicos, proponen un análisis compartido no sólo sobre lo que significa mirar imágenes de actividad sexual de adultos, sino también lo que significa crearlas.» The Guardian

Domesticar la incertidumbre en América Latina

Domesticar la incertidumbre en América Latina

Autor: Juliana Martínez Franzoni

Número de Páginas: 307

El libro caracteriza la producción del bienestar en América Latina mediante una metodología que combina el análisis estadístico y el estudio de casos, y propone una tipología de tres regímenes de bienestar para la región: el estatal-productivista, el estatal-proteccionista y el familiarista. Cada uno de ellos es ilustrado con un estudio en detalle de países que los ejemplifican, incluyendo una aproximación a su desarrollo histórico y social. Finalmente, se exploran también las implicaciones de las diferencias y las coincidencias de estos tres tipos de regímenes de bienestar para la construcción de respuestas frente a los retos actuales.

Sin imagen

Pedagogía de la Humanización en la Educación Inicial

Autor: Pablo de Jesús Romero Ibáñez , Adriana Urueña Russinque

Número de Páginas: 298
La formación de la tradición jurídica de occidente

La formación de la tradición jurídica de occidente

Autor: Harold Joseph Berman

Número de Páginas: 674

Las ra ces de las instituciones y de los conceptos jur dicos modernos se remontan nueve siglos atr s, hasta la revoluci n papal de Gregorio VII, cuando la Iglesia de Occidente estableci su unidad pol tica y jur dica y logr independizarse de emperadores, reyes y se ores feudales. Al demostrar el car cter revolucionario de la reforma papal, Berman modifica las periodizaciones habitualmente los historiadores del derecho.

El apego en el aula

El apego en el aula

Autor: Heather Geddes

Número de Páginas: 146

/El apego en el aula/ es uno de los pocos libros que aproxima las propuestas de la teoría del apego a la práctica educativa y a las dificultades de aprendizaje en el aula, situando con claridad los aspectos básicos de dicha teoría en las pautas diarias de la conducta y en el aprendizaje de alumnado y profesorado, a la vez que asocia las experiencias de las primeras relaciones de los niños y las niñas con el esfuerzo por aprender. El libro explora el significado del llamado /triángulo del aprendizaje/, es decir, la relación entre alumno, profesor y tarea de aprendizaje, poniendo en concordancia el desarrollo emocional, la conducta y las experiencias de apego. También identifica un perfil de aprendizaje con cada estilo de apego y explora las condiciones que requiere una escuela para ser considerada una base segura para sus alumnos y alumnas.

Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México

Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México

Número de Páginas: 192

El presente Diagnostico sobre la situación de los derechos humanos en México pretende identificar las causas estructurales de las violaciones a los derechos humanos en el país, con base en un análisis no coyuntural. Su intención es formular propuestas realistas y viables con un espíritu constructivo.

Curar el trauma

Curar el trauma

Autor: Peter A. Levine , Ann Frederick

Número de Páginas: 268

By understanding the dynamics that help an animal remain practically immune to trauma, we can discover the mysteries of trauma related symptoms in humans.

El capital cultural de los jóvenes

El capital cultural de los jóvenes

Autor: Roxana Morduchowicz

Número de Páginas: 99

Los centros comerciales, la televisión, las revistas, los conciertos, el internet son puntos de referencia clave en las experiencias de los chicos y jóvenes de hoy. Allí acceden a gran cantidad de bienes culturales y de allí escogen buena parte de los símbolos y signos con los cuales construyen sus propias identidades. la escuela, sin embargo, parece no estar enterada de ello. el fracaso escolar de muchos de los jóvenes se debe a esa brecha abierta entre la escuela y el entorno. Tender puentes entre los contenidos curriculares y el universo real en el que se mueven los jóvenes, entre la escuela y la cultura popular, es un reto que la autora enfrenta Para elaborar propuestas que ayuden a unir esos dos universos.

El laberinto patriarcal

El laberinto patriarcal

Autor: Esperança Bosch Fiol , Victòria A. Ferrer Pérez , Aina Alzamora Mir

Número de Páginas: 238

El patriarcado no es una unidad ontológica ni una variante ajena a la historia, sino una antigua y longeva construcción social, cuyo rasgo más significativo es su universalidad. La denuncia del sistema patriarcal, que impone una jerarquización violenta tanto en el seno del grupo familiar como, por extensión, en la sociedad en su conjunto, se ha convertido en el eje central del análisis de la presente obra. Se pretende hacer una revisión crítica del pasado así como una apuesta clara por planteamientos nuevos y progresistas que abogan por una comprensión del género humano y sus complejos mecanismos.

Vivir con disociación traumática

Vivir con disociación traumática

Autor: Suzette Boon

Vivir con disociación traumática contiene explicaciones lúcidas, habilidades prácticas y la sabiduría colectiva de tres terapeutas con décadas de experiencia en el tratamiento de pacientes con disociación. Este libro sirve como manual para los terapeutas, como guía para los formadores y como libro de consulta para los pacie ntes con trastornos disociativos, al ofrecer una combinación actualizada de las mejores prácticas clínicas con los avances recientes de la terapia mindfulness y de los abordajes cognitivo-conductuales de la disociación patológica.Dr. Frank W. Putnam, profesor de Pediatría y Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati.Este es el primer libro que ofrece formación en habilidades estructuradas para quienes sufren trastornos disociativos como consecuencia de un trauma. Boon, Steele y van der Hart articulan una integración práctica de las actuales teorías relevantes y de las terapias para el trauma y la disociación. Ofrecen una combinación práctica de capítulos instructivos cortos, fichas de tareas para casa y ejercicios que estimulan habilidades fundamentales, tanto emocionales como para la vida práctica. Además, pueden ...

Vincúlate. Relaciones reparadoras del vínculo en los niños adoptados y acogidos

Vincúlate. Relaciones reparadoras del vínculo en los niños adoptados y acogidos

Autor: José Luis Gonzalo Marrodán

Existen muchos libros que exponen la teoría del apego como uno de los marcos conceptuales más completos a la hora de explicar el desarrollo humano pero, a juicio del autor, son pocos los que se plantean acercar estos conocimientos a las familias adoptivas y acogedoras, que con frecuencia tienen hijos y niños con apegos disfuncionales y, en ocasiones, con trastorno del apego. Vincúlate ofrece a los profesionales que trabajan en la protección de la infancia -y a los maestros- una inestimable ayuda en cuanto a tipologías del apego, instrumentos de evaluación y cómo relacionarse con los menores adoptados y acogidos, una población que suele presentar necesidades piscoeducativas específicas.Esta obra explica los fundamentos básicos de la teoría del apego aplicando los conocimientos acumulados de múltiples autores al ámbito de la adopción y el acogimiento, subrayando la trascendencia que tienen los primeros años de vida en el desarrollo de la mente humana. Se exponen cuáles son las manifestaciones de los distintos tipos de apego disfuncionales que los niños o adolescentes adoptados o acogidos pueden mostrar para, a continuación, describir desde la experiencia clínica...

La fiesta mágica y realista

La fiesta mágica y realista

Autor: Jorge Barudy / Maryorie Dantagnan

Número de Páginas: 128

Este manual contiene una serie de propuestas de actividades para ayudar monitores y monitoras, profesionales y no profesionales, a organizar talleres grupales con niños y adolescentes que han estado en contextos de injusticia social, violencia y maltrato producidos por las personas adultas. Tras una larga trayectoria profesional en el campo de la resiliencia infantil, los autores han conseguido elaborar un programa muy eficaz, orientado a movilizar, desarrollar y fortalecer tanto las capacidades personales como las potencialidades sociales de los niños y de los adolescentes victimas de maltratos y abusos. Las actividades y las técnicas que se presentan aquí tienen como primer objetivo aliviar los dolores y el estrés consecuencia de las agresiones correspondientes a los primeros golpes (se trata en este caso de influenciar las memorias traumáticas de los niños víctimas de estas adversidades severas y/o de los malos tratos). Otro objetivo es prevenir y anular el impacto de la victimización secundaria de los golpes posteriores. Los talleres propuestos son un puente hacia nuevas experiencias relacionales de buen trato, pues resultan altamente humanizantes: niños y...

La Felicidad Es Posible

La Felicidad Es Posible

Autor: Stefan Vanistendael , Jacques Lecomte

Número de Páginas: 190

Los psicólogos y asistentes sociales suelen ocuparse de niños con problemas, porque son los que llaman la atención. La falta de experiencias profesionales con niños que a pesar de circunstancias negativas poseen la capacidad de desarrollarse normalmente h

Los jóvenes en México

Los jóvenes en México

Autor: Rossana Reguillo

Número de Páginas: 473

En este libro se busca resituar el análisis para hacerse cargo de la complejidad de las transformaciones de la sociedad mexicana a través de sus jóvenes. En el esfuerzo por asumir las diversidades en los modos diferenciales y desiguales en que se expresa la condición juvenil hoy, se logra inscribir la importancia crucial para el México contemporáneo de pensar —y entender— a sus jóvenes.

Bajo el signo del vínculo

Bajo el signo del vínculo

Autor: Boris Cyrulnik

Número de Páginas: 288

Los vínculos de cuidado y afecto entre los seres vivos son fundamentales para la supervivencia y la procreación. Pero ¿cómo funcionan? ¿Cuáles son los mensajes, señales y signos que los crean? Tanto las relaciones entre padres e hijos como la atracción entre los sexos se basan en sutiles percepciones y emisiones de señales que a menudo quedan «grabadas» para toda la vida en la memoria más profunda. En su exploración de los complejos mecanismos de los vínculos, Boris Cyrulnik atiende particularmente a la amplia gama de señales que fundan el vínculo con la madre, entre ellas el misterioso mecanismo de la sonrisa. Curiosamente, no es una respuesta halagüeña a los esfuerzos de la mamá, sino un gesto facial provocado por una sustancia bioquímica.

Construyendo puentes

Construyendo puentes

Autor: José Luis Gonzalo Marrodán

Número de Páginas: 176

La caja de arena se encuentra entre las herramientas terapéuticas más útiles para el trabajo con niños y adultos. Como se expone a lo largo de este libro, la realización de la caja de arena permite trabajar cuando resulta difícil la verbalización de los contenidos psíquicos; y esto es especialmente importante cuando el paciente tiene dificultades para ponerlos en palabras, como ocurre habitualmente con los niños. Cuando el origen del problema es un trauma infantil, recordar y explicar es una fuente adicional de sufrimiento. Utilizar la caja de arena permite la distancia necesaria para ir elaborando la experiencia traumática sin tanto dolor. Construyendo puentes plantea que crear escenas utilizando miniaturas (representan a los seres animados e inanimados que conforman el mundo interno y externo de las personas) dentro de una caja con arena es un abordaje terapéutico. Las miniaturas son las palabras del diccionario; la caja es la gramática y, a la vez, un contenedor de la mente humana. Se aborda el abc de la aplicación de la técnica paso a paso: historia, concepto, materiales requeridos, metodologías de aplicación, cómo conducir una sesión y cuál debe ser el rol...

Los escenarios de la violencia

Los escenarios de la violencia

Autor: José Sanmartín

Número de Páginas: 292

Atentados contra líderes políticos, mujeres asesinadas por sus maridos o compañeros, personas humilladas en sus lugares de trabajo, niños y niñas maltratadas por sus mayores o acosadas por sus compañeros de clase, ataques indiscriminados contra la población civil... Éstas son sólo algunas de las formas que adopta la violencia en nuestro tiempo. Los múltiples “escenarios” en los que surge la violencia, su frecuencia y la gravedad de algunas de sus consecuencias, son razones más que suficientes para que este problema ocupe un lugar prioritario en la agenda social y política. Aproximarnos a la problemática de la violencia de la manera descrita en este libro no sólo nos libra de caer en la actitud de resignación y pasividad, si no que nos permite construir bases sólidas para intentar diseñar estrategias de prevención e intervención para uno de los problemas más graves a los que se enfrenta nuestra sociedad.

Los feminismos como herramientas de cambio social

Los feminismos como herramientas de cambio social

Autor: Esperança Bosch Fiol , Universitat de les Illes Balears

Número de Páginas: 378

Volumen que reúne las ponencias y comunicaciones que se expusieron en el IV Congreso Internacional de AUDEM: los feminismos como herramientas de cambio social. En este segundo volumen se reúnen las ponencias y comunicaciones que se expusieron en el IV Congreso Internacional de AUDEM: los feminismos como herramientas de cambio social. El objetivo primordial de este congreso fue analizar el papel que los feminismos han de desempeñar en los tiempos de cambio que vivimos y cuál puede ser la aportación que a ese cambio puede realizar la investigación feminista que actualmente viene desarrollándose de manera muy activa en las universidades. El volumen incluye los trabajos correspondientes a las sesiones plenarias y de comunicaciones tituladas “Violencia contra las mujeres”, los correspondientes a las sesiones de comunicaciones denominadas “La construcción del pensamiento feminista” y a la sesión plenaria “La transmisión del pensamiento feminista”, para finalizar con un texto de la entonces presidenta de AUDEM relativo al futuro de los Estudios de las mujeres, Feministas y de Género.

Algunas notas sobre la tortura en México

Algunas notas sobre la tortura en México

Autor: Ricardo Hernández Forcada , María Elena Lugo Garfias

Número de Páginas: 192
El espacio común

El espacio común

Autor: Loretta Zaira Cornejo Parolini

Número de Páginas: 208

Una vez más Loretta Cornejo nos hace reflexionar, no solo con la mente sino también con el corazón, sobre el significado de la búsqueda de un lugar en la vida y, como consecuencia, de un lugar dentro del trabajo terapéutico.Este cuarto libro quiere transmitir la necesidad de que ese espacio que intentamos ocupar sea compartido, común. En medio de un mundo globalizado por obra y gracia de las tecnologías, pareciera que no hay fronteras, pero esto no significa que cada uno de nosotros no deba tener incorporado en su interior un sitio desde donde trabajar y convivir de modo integrado.En este trabajo, como ha venido haciendo en los anteriores, la autora escribe de modo cercano -como a ella le gusta decir desde el cerebro pero también desde la piel-, sobre el lugar de diferentes figuras afectivas: el lugar de los padres, el lugar de los niños, el lugar de los abuelos, el lugar de los hermanos, el lugar de los jóvenes, el lugar del mundo y, por último, el lugar del terapeuta. A lo largo de estas páginas se van intercalando las frases de los niños y jóvenes, las de los padres, las de los abuelos... con las técnicas para trabajar los diferentes aspectos de la terapia....

Los principales tratados internacionales de derechos humanos

Los principales tratados internacionales de derechos humanos

Autor: United Nations

Número de Páginas: 225

En la presente publicación se reproducen los tratados internacionales principales de derechos humanos. La publicación, en formato de fácil utilización incluye entre otros tratados, la Declaración Universal de Derechos Humanos.

El Teatro como oportunidad

El Teatro como oportunidad

Autor: María Laura Fernández Gastelú , Isabel Montero Rebollo

Número de Páginas: 224

Fritz Perls, el creador de la Terapia Gestalt, aprendió teatro en su juventud y trabajó durante años con actores y bailarines del teatro de vanguardia. Su práctica terapéutica estuvo siempre entrelazada con el arte. Y es sabido que distintas disciplinas utilizan el teatro como importante medio terapéutico o de crecimiento personal, como hacen la terapia Gestalt, el psicodrama, la dramaterapia y la arteterapia. Fruto de la dilatada experiencia de las autoras -apoyadas en el encuentro entre el teatro y la terapia, principalmente la Terapia Gestalt de Fritz Perls-, esta obra nos presenta una investigación teórica sobre las enseñanzas de grandes maestros del teatro como K. Stanislavski, V. Meyerhold, M. Reinhardt, B. Brecht, A. Artaud, J. Grotowski, P. Brook, J. Lecoq, D. Donnellan y A. Boal, entre otros, y relaciona las distintas disciplinas que utilizan el teatro enfocado a lo personal (como el psicodrama, la dramaterapia, la multiplicación dramática y la Gestalt), abordando también las técnicas, la metodología para las sesiones y su aplicación práctica.

Medios de comunicación y violencia

Medios de comunicación y violencia

Autor: Sarah García Sílberman , Luciana Ramos Lira

Número de Páginas: 517

Este libro ofrece al lector una vision actualizada sobre un tema que ha preocupado durante varias decadas a la sociedad: la violencia en los medios de comunicacion. El texto revisa la compleja relacion que ha existido entre los medios y la violencia y analiza las diversas interpretaciones que se han dado a este fenomeno.

El feminismo que no llegó al poder

El feminismo que no llegó al poder

Autor: Paloma Uría

Número de Páginas: 262

Las polémicas teóricas e ideológicas feministas reproducen los debates más importantes del pensamiento filosófico y político contemporáneo. Las críticas feministas a la razón ilustrada, al liberalismo, al marxismo han dejado al descubierto muchas de las deficiencias e incapacidades que pensadores posteriores o contemporáneos fueron descubriendo desde otros puntos de vista. No se puede, pues, hablar de pensamiento crítico sin valorar en su justa medida la activa contribución del pensamiento feminista. Este libro pretende recoger algunos de estos debates, tal como se dieron en el movimiento feminista que se organizó en la Coordinadora de Organizaciones Feministas del Estado Español y que convocó a miles de mujeres en sucesivas jornadas. Las ponencias de estas jornadas, así como variadas experiencias personales, alimentan interesantes polémicas, y dan testimonio de ellas, en torno a cuestiones tan relevantes para el feminismo como la sexualidad, la violencia, el trabajo, el poder, la igualdad y la libertad.

Últimos Libros buscados