Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda.
Filosofía política

Filosofía política

Autor: Mario Bunge

Número de Páginas: 600

Los politólogos describen y explican la política; los filósofos la examinan de manera crítica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos políticos proponen escenarios y sueños allí donde los científicos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones políticas existentes. La filosofía política no es un lujo sino una necesidad, decisiva para entender la actualidad política y, sobre todo, para pensar un futuro mejor. Pero, para que preste semejante servicio, esta disciplina deberá formar parte de un sistema coherente al que también pertenezcan una teoría realista del conocimiento, una ética humanista y una visión del mundo acorde con la ciencia y la técnica contemporáneas. En este sentido, una política responsable no debería estar fundada en la ideología sino en la filosofía, especialmente en la ética, así como en la tecnología social, la cual resulta efectiva únicamente cuando está sustentada en una ciencia social seria y rigurosa. El otro eje vertebrador de Filosofía política es un análisis de la posibilidad de am-pliar la democracia del terreno político a los demás terrenos ...

Filosofía política

Filosofía política

Autor: Martin Cohen

Número de Páginas: 272

Esta asequible introducción a la filosofía política explora la historia de las ideas y de las maneras de pensar sobre la sociedad a lo largo de los siglos, como parte de una narrativa histórica más amplia. El autor proporciona una visión panorámica de la obra de los principales filósofos del pensamiento político, desde la Antigua Grecia a los pensadores del Renacimiento, los liberales ingleses y los europeos radicales. Cohen sitúa cada teoría en su contexto social y a través de una gran cantidad de textos claves, a la vez que valora sus posteriores influencias. Concluye con un análisis del marxismo chino y del legado maoísta, y ofrece una puesta al día del debate del capitalismo occidental y la Tercer Vía. Organizado de forma cronológica, el libro incluye breves sumarios sobre ideas y lecturas clave, y cada capítulo está precedido por una tabla cronológica con los hechos más significativos de cada periodo.

Filosofía política : una breve introducción

Filosofía política : una breve introducción

Autor: David Miller

Número de Páginas: 208

Tomando como hilo conductor el contraste entre el buen y el mal gobierno, David Miller examina en " Filosofía política: una breve introducción " los asuntos clásicos de los que ésta última se ocupa, como cuáles deben ser los límites de al autoridad política, qué es la justicia social y cómo entender la libertad en sociedades plurales en las que los individuos tienen intereses y sensibilidades distintos, cuestiones cuyo mero enunciado muestra la relevancia práctica de la esta materia en nuestra vida cotidiana. La conclusión principal de este ameno texto, que aborda asimismo asuntos más contemporáneos, como el feminismo, el multiculturalismo y la globalización, es que existe algo que podemos denominar el conocimiento político, que nos permite discernir qué es y qué no es buen gobierno, y que los ciudadanos tienen la capacidad de decidir a qué tipo de gobierno aspiran.

Filosofía política

Filosofía política

Autor: Jonathan Wolff

Número de Páginas: 256

El libro que el lector tiene en sus manos es una excelente introducción a la filosofía política. Y lo es por tres razones principales: por el ámbito que abarca, por la capacidad argumentativa, por la claridad de exposición. En efecto, el libro ofrece una excelente panorámica de los problemas centrales de la filosofía política hasta hoy, así como de los diversos intentos de dar respuesta a esos problemas. El autor dibuja, pues, con mano maestra los interrogantes del pensamiento político que han fascinado a filósofos y pensadores durante más de dos mil años. En este sentido, la obra, a pesar de su moderada extensión, viene a completar el trabajo ya clásico de Will Kymlicka —recomendado por el propio Wolff— y el más reciente de Roberto Gargarella, ambos centrados en la filosofía política de la época contemporánea. Por su parte, el libro de Jonathan Wolff trenza, capítulo a capítulo, el recorrido entero de la reflexión política, a la vez que subraya con fuerza la permanente actualidad de las cuestiones planteadas. Se trata de una introducción que interesará tanto a principiantes como a lectores ya iniciados en temas de filosofía política, tanto a un...

Filosofía política para principiantes

Filosofía política para principiantes

Autor: Dave Robinson

Número de Páginas: 176

Los filósofos se han planteado siempre ciertas preguntas básicas y perturbadoras sobre la política. En la antigüedad, Platón y Aristóteles debatieron sobre las bondades de la democracia; luego Hobbes, Rousseau, Hegel y Marx, entre muchos otros, reflexionaron sobre los orígenes de la sociedad, la autoridad del Estado y el gobierno. Filosofía política para principiantes presenta los conceptos esenciales de esta fascinante rama de la filosofía y expone las ideas de los principales teóricos de la especialidad, desde Platón hasta Foucault. ¿Cómo se originaron los gobiernos? ¿Por qué hay que obedecerles? ¿Es posible prescindir de ellos? ¿Cuál debe ser el límite de su poder? ¿La libertad es un derecho? ¿Cuál es la forma de gobierno ideal?

La estructura de la filosofía política moderna

La estructura de la filosofía política moderna

Autor: André de Muralt

Número de Páginas: 185

El presente libro muestra en qué medida los planteamientos filosóficos modernos prolongan las discusiones doctrinales y teológicas de la Edad Media tardía, en la que hunden sus raíces y de la que son deudores. Al mismo tiempo, pone de manifiesto que la presunta liberación del sujeto a que aspiraría la modernidad se opera en función de la concepción teologizante de un poder absoluto, lo que exige en contrapartida una sumisión igualmente absoluta y desemboca en una teoría de la alienación política. La clave de esta estructura del pensamiento que cabe llamar moderna estriba en una concepción unívoca del ser y del lenguaje en virtud de la cual toda realidad se ve sometida a una jerarquización absoluta, frente a la concepción analógica propuesta por el aristotelismo que sostiene un régimen de reciprocidad causal donde ser y lenguaje son indisociables.

Hacia una filosofía política crítica

Hacia una filosofía política crítica

Autor: Enrique D. Dussel

Número de Páginas: 475

Dussel nos ofrece aquí sus más recientes contribuciones a la filosofía política. Como indica E. Mendieta en su estudio introductorio: “... la ética de la liberación tiene como complemento lógico y conceptual una política de liberación que, como la ética, debe proceder a través de la enunciación positiva de ciertos principios, pero también a través de la crítica a la razón política”. Este es el tema desarrollado a lo largo del presente ensayo, donde se va avanzando en la analítica de una filosofía política crítica y madurando los elementos de la “arquitectónica” de la racionalidad política. Una “filosofía política crítica”, deberá efectuar una deconstrucción de la filosofía política moderna europea, que ha instaurado un “espacio político” sin principios que subsuman a los éticos, sin criterios universales para determinar fines, sin límites de racionalidad práctica ni de solidaridad y que ha permitido al capitalismo tardío globalizado destruir la ecología del planeta, y sumir a la mayoría de la humanidad en una pobreza creciente. Frente a ello, se trata de recuperar la Política, en el sentido noble y serio del término, de...

Filosofía política

Filosofía política

Autor: Norbert Bilbeny García

Número de Páginas: 240

Esta Filosofía política recuerda y explica los conceptos básicos de la política: sus principios, sus valores, sus formas de procedimiento. El autor da respuesta a las cuestiones claves de la política: ¿Qué la justifica? ¿Cuál es su estructura elemental? ¿Por qué hay que respetar las leyes y las instituciones? Con su lenguaje claro y riguroso orden expositivo, consigue ser de utilidad tanto para el público universitario como para todos los interesados en las cuestiones de raíz de la política.

Filosofía política I: ideas políticas y movimientos sociales

Filosofía política I: ideas políticas y movimientos sociales

Autor: Fernando Quesada

Número de Páginas: 272

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Lecciones Sobre la Historia de la Filosofia Politica

Lecciones Sobre la Historia de la Filosofia Politica

Autor: John Rawls

Número de Páginas: 592

El objetivo de las lecciones de Rawls era, según él mismo escribió, «distinguir los elementos fundamentales del liberalismo como expresión de una concepción política de la justicia cuando éste es contemplado desde dentro de la tradición del constitucionalismo democrático». Para ello, examina las diversas corrientes que configuran las tradiciones liberal y democrática constitucional, así como las figuras históricas que mejor representan esas corrientes: entre ellas, los contractualistas Hobbes, Locke y Rousseau; los utilitaristas Hume, Sidgwick y J. S. Mill, y también Marx, en calidad de crítico del liberalismo. También se incluyen en un apéndice las lecciones de Rawls sobre el obispo Joseph Butler. Revisadas y perfeccionadas constantemente a lo largo de tres décadas, las clases magistrales de Rawls acerca de estas figuras reflejan su visión cambiante y en continua evolución sobre la historia del liberalismo y la democracia, así como sobre el lugar ocupado por su propia obra en relación con dichas tradiciones. Marcadas por la paciencia y la curiosidad características de Rawls, y editadas escrupulosamente por Samuel Freeman, estudiante y ayudante docente...

Sin imagen

¿Qué Es Y Para Que Sirve la Filosofía Política?

Autor: Adam Swift

Número de Páginas: 290

"Filosofía política: una guía para principiantes para estudiantes y políticos responde a estas preguntas importantes. Accesible y animado, el libro es un texto ideal para estudiantes, pero también aporta las ideas de los principales filósofos políticos del mundo a una amplia audiencia general. Usando muchos ejemplos, equipa a los lectores a pensar por sí mismos sobre las ideas que dan forma a la vida política ".

Filosofía política y derechos humanos

Filosofía política y derechos humanos

Autor: Ana Luisa Guerrero Guerrero

Número de Páginas: 273

¿Cuál es el origen filosófico de los derechos humanos? ¿Son hoy en día sostenibles sus demandas occidentales de universalidad, igualdad y libertad individual ante la diversidad cultural y ética de los pueblos del mundo? Para responder estas importantísimas preguntas Ana Luisa Guerrero desentraña las bases ideológicas de los derechos del hombre en Filosofía política y derechos humanos, y ofrece una explicación sucinta del pensamiento político de santo Tomás de Aquino, Juan Calvino

Razones públicas

Razones públicas

Autor: Iñigo González , Jahel Queralt

Número de Páginas: 480

Incluye los ensayos de especialistas como Félix Ovejero, Manuel Toscano, Manuel Arias Maldonado, Daniel Gamper o Borja Barragué, entre muchos otros. ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? Este libro es una extraordinaria introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. Escritos por destacados especialistas, los ensayos aquí reunidos abordan las grandes cuestiones que preocupan hoy a los filósofos, desde corrientes tan influyentes como el marxismo, el liberalismo y el republicanismo hasta temas tan cruciales como el feminismo, el nacionalismo, la justicia distributiva, la autoridad política y el Estado de derecho, pasando por el medio ambiente, las migraciones, la religión y los derechos humanos, entre otros. Con un estilo claro y ameno, así como un enfoque ...

Filosofía política

Filosofía política

Autor: ÁNGEL OCTAVIO ÁLVAREZ SOLÍS

Número de Páginas: 256

Este libro piensa la filosofía política como una práctica discursiva. Este recorrido arqueológico supone la defensa implícita de la conexión estructural entre filosofía política, epistemología histórica e historia de las ciencias del Estado.

Filosofía política de Kant

Filosofía política de Kant

Autor: Jürgen Sprute

Número de Páginas: 160

Según Kant, la verdadera política que se ha de ocupar principalmente de los aspectos programáticos generales y de la legislación, no debe partir del fin del bienestar del Estado (accesible por medio de las acciones políticas) y determinar, según éste, las iniciativas legislativas, sino que su punto de partida tiene que ser el " concepto puro del deber jurídico, sean cualesquiera las consecuencias físicas que se deriven " .

La filosofía política en perspectiva

La filosofía política en perspectiva

Autor: Fernando Quesada , Fernando Quesada Castro

Número de Páginas: 254

Lo que estos diversos trabajos inéditos abordan es una gramática profunda de intelección de la política que, frente a la propuesta apolítica que busca solución 'fuera' del mundo, de lo políticamente creado. La obra es una invitación, por nuevas voces de filósofos, a asistir a esta definición y a esta constitución de lo profundamente humano - la política.

Filosofía, política, derecho

Filosofía, política, derecho

Autor: Ernesto Garzón Valdés

Número de Páginas: 350

Desde el principio de universalidad, los estudios que aquí se reúnen permiten acercarse a cuestiones tan polémicas y significativas como la tolerancia, la diversidad cultural, las relaciones entre política y ética o las implicaciones morales del terrorismo de Estado. Un abanico amplio de intereses que pone de relieve el compromiso del autor con los grandes temas de nuestro tiempo.

La filosofía política de Guillermo de Ockham

La filosofía política de Guillermo de Ockham

Autor: Esteban Peña Eguren

Número de Páginas: 461

Guillermo de Ockham es naturalmente un pensador del siglo XIV, pero sorprende siempre la capacidad de los grandes filósofos para decirnos una palabra relevante para nuestro presente. Con ayuda de estas páginas el lector se planteará sin duda cuestiones bien actuales, además de conocer mejor a una figura donde se entremezclan muchos aspectos del mayor interés: una filosofía poderosa, una teología diferente, una política en busca de equilibrio, una vida apasionante en un período que no lo es menos para la historia de la Iglesia y de las relaciones Iglesia-Estado en Europa. Así pues, el objeto de este estudio es intentar contribuir a una mejor comprensión del autor inglés, que apuesta por la via media frente a lo que sigue repitiendo alguna historiografía. Y todo ello bajo un lema hermoso que Ockham repite a menudo: lex evangelica est lex libertatis.

Filosofia política ó Elementos de la ciencia de gobierno y administracion pública

Filosofia política ó Elementos de la ciencia de gobierno y administracion pública

Autor: Gabriel de Bourbon-Busset

Número de Páginas: 200
El posestructuralismo en la filosofía política francesa contemporánea

El posestructuralismo en la filosofía política francesa contemporánea

Autor: Oscar Mejía Quintana

Número de Páginas: 444
La filosofía política

La filosofía política

Autor: Salvatore Veca

Número de Páginas: 168

«Bienestar, capacidad, derechos, pluralismo y justicia global». Este libro es una guía para el estudio de la filosofía política contemporánea y está dedicado esencialmente a las diferentes interpretaciones de la teoría política normativa; es un curso sobre la filosofía política, concebida como prolongación de nuestro sentido de justicia, aquel que reconocemos cuando nos involucramos con otros en las prácticas de la justificación. A lo largo de la obra se analizan una serie de asuntos públicos, desde la tensión entre constitucionalismo y democracia hasta la controversia acerca del Estado social y los problemas de justicia global, y se sugieren modos de esclarecer y volver más evidente nuestra comprensión de las razones subyacentes a criterios alternativos de juicio político. En el transcurso del análisis queda demostrado en qué preciso sentido la teoría política normativa es un intento recurrente de afrontar distintas circunstancias de incertidumbre en la polis o en la cosmopolis: desde la solución del conflicto hobbesiano hasta la orientación, desde la reconciliación hasta la utopía razonable. Más adelante, el lector es invitado a participar en las ocho ...

Temporalidades inter/disciplinares. Derecho, Filosofía, Política

Temporalidades inter/disciplinares. Derecho, Filosofía, Política

Autor: Manuel Ángel Bermejo Castrillo

Número de Páginas: 256

Este libro es el resultado de varias confluencias personales, académicas y científicas entre cultivadores de diversos campos, que, dando continuidad a fructíferas sinergias anteriores, han sido convocados ahora para reflexionar conjuntamente sobre un factor determinante en sus respectivos ámbitos de estudio, la temporalidad. La denominada historia conceptual alberga en su matriz una teoría de los tiempos históricos, en la que ya es proverbial la relación de atracción y repulsión que mantienen historia y memoria. El empeño colectivo vertido en este volumen, centrado en las temporalidades inter/disciplinares, se apoya en una afinidad de intereses transversales de fondo y viene alentado por un propósito sostenido de tender puentes entre distintas áreas de conocimiento y de romper su tradicional inercia autorreferencial. La dimensión temporal de la justicia, en sus diferentes declinaciones, a menudo ha sido preterida o presupuesta implícitamente, sin aflorar como temática de una forma explícita, y, sin embargo, es susceptible de una meditación desde una pluralidad de perspectivas: ética, jurídica, sociológica, política, histórica, filosófica...

Thomas Hobbes y la filosofía política contemporánea. Carl Schmitt, Leo Strauss y Norberto Bobbio

Thomas Hobbes y la filosofía política contemporánea. Carl Schmitt, Leo Strauss y Norberto Bobbio

Autor: Gregorio Saravia (argentino)

Número de Páginas: 616

Las obras de Thomas Hobbes han sido señaladas muchas veces como las que mejor definirían el carácter de la filosofía política moderna y el tratamiento que ésta ha dado a problemas centrales tales como: los elementos de la soberanía política, la autoridad y la libertad, los fundamentos de la obligación política, la justicia y los derechos, la guerra y la paz, la anarquía o el orden. Ninguna de estas cuestiones ha pasado a ser una reliquia histórica sino que cada una de ellas mantiene una saludable vigencia en esta primera década del siglo XXI. En el ámbito de la filosofía política contemporánea y de la filosofía del derecho, así como en los estudios sobre la historia del pensamiento, existen infinidad de interpretaciones sobre los alcances y características de la teoría política del filósofo inglés. Sin embargo, sólo un puñado de trabajos logra ampliar nuestra visión e identificar los aspectos que hacen recomendable una vuelta al estudio de Hobbes. Entre estos trabajos, se encuentran, sin lugar a dudas, los realizados por Carl Schmitt, Leo Strauss y Norberto Bobbio. Las perspectivas desde las que, estos tres grandes teóricos europeos de la política,...

Últimos Libros buscados