Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 29 para tu búsqueda.
Crisis social y motines populares en el 1900

Crisis social y motines populares en el 1900

Autor: Mario Garcés

Número de Páginas: 258

A principios de los años setenta, muchos chilenos se sorprendieron con la historia nacional, al escuchar la Cantata de Santa María de Iquique. Narraba una historia olvidada y cumplió más tarde un papel en cierto modo profético. Era Chile un país tan largo y mil cosas podían pasar. Y pasaron. Este libro se remonta a la etapa anterior a la masacre y culmina con ella. Es decir, narra la historia de los orígenes del movimiento popular en Chile, desde la Sociedad de la Igualdad, de 1850, hasta los tiempos de la “cuestión social” a principios del siglo XX. Esta última se propone verla en su doble manifestación, como el deterioro de las condiciones de vida del pueblo en las ciudades y en las minas, así como la emergencia de la protesta social, que recorrió un primer ciclo de movilizaciones populares, desde la huelga portuaria de Valparaíso en 1903 hasta la masacre de la Escuela Santa María de Iquique, en 1907.

Ellas tienen la palabra

Ellas tienen la palabra

Autor: Noni Benegas

Número de Páginas: 160

La antología reúne las voces de 41 autoras nacidas entre 1950 y 1971, con el objetivo de mostrar las peculiaridades de la poesía escrita por mujeres y analizar cómo la mujer actual interpreta el mundo. Uno de los mayores méritos de la obra es precisamente el extenso estudio preliminar, modelo de rigor y seriedad, en el que Noni Benegas enfoca el fenómeno desde una perspectiva histórica, abordando cuestiones teóricas de gran trascendencia.

El modo de ser aristocrático

El modo de ser aristocrático

Autor: Luis Barros Lezaeta , Ximena Vergara Johnson

Número de Páginas: 161

El aporte teórico de este libro es mostrar a través de la práctica analítica que el estudio de la conciencia de clase requiere tomar como objeto histórico la cultura. Hay en la obra un postulado casi implícito: es importante pero no suficiente situar una clase con relación a la estructura económica. Por supuesto, se requiere conocer el condicionamiento material, el tipo de relaciones sociales de producción de la cual una clase determinada es agente; y por ello en este libro es central la descripción de las funciones económicas de la oligarquía. Pero entre la situación económica de clase y la conciencia hay un campo específico de mediaciones, que es la cultura. Esa cultura es más que lenguaje, discurso, teoría o ideas; ella es un tipo de práctica que se aprehende a través del concepto de modo de ser (del Prólogo de Tomás Moulian).

Memoria de la guerra y del franquismo

Memoria de la guerra y del franquismo

Autor: Paloma Aguilar Fernández

Número de Páginas: 397

Relato que trata más de memorias que de memoria, de los olvidos y silencios, o de lo que se quiere recordar y de lo que se echa al olvido. A pesar de toda la confusión levantada durante los últimos años en torno a la amnesia colectiva y el olvido de la Guerra Civil y del franquismo, de los que habría estado enferma nuestra sociedad, lo cierto es que su presencia no ha dejado de estar nunca en la memoria de los españoles. Los rastros de esa memoria son múltiples y abarcan un amplio campo: desde los medios de comunicación a las obras de creación artística, de la novela a las secciones de opinión de los periódicos, del cine a las revistas culturales, de las series de televisión a los reportajes. Se trata lógicamente más de memorias que de memoria, más de las cambiantes representaciones del pasado según los sujetos que recuerdan que de una construcción impuesta y compartida por el conjunto de la sociedad; se trata también de la otra cara de la memoria, de los olvidos y silencios o, más exactamente, de lo que se quiere recordar - y quién quiere recordarlo - y de lo que se echa al olvido, y por qué. Este libro bucea en esas diversas memorias con un propósito:...

El Pasado oculto

El Pasado oculto

Autor: Julián Casanova

Número de Páginas: 785

El fascismo no ha sido históricamente un fenómeno universal. Aunque tras la primera guerra mundial hubo en casi todos los Estados europeos movimientos que mostraban distintas tendencias fascistas, en realidad sólo en algunos de ellos aparecieron con fuerza y llegaron a conquistar el poder. Una de las intenciones primordiales de este trabajo es demostrar que la coalición contrarrevolucionaria que defendió y asumió en España la destrucción violenta de la Segunda República cumplió la misma misión histórica, persiguió los mismos fines y logró los mismos beneficios que los regímenes fascistas de Italia y Alemania. La evidencia empírica que aporta esta investigación sobre Aragón permite corroborar en términos generales la validez de esta teoría. Tras reconstruir la naturaleza de la crisis que estimuló la creación de medidas políticas y militares extraordinarias, se analiza el origen y funcionamiento de una maquinaria represora que destruyó la capacidad de resistencia de las organizaciones obreras y republicanas, intimidó a sus adversarios menos activos y aniquiló físicamente a sus enemigos. Dado que el verdadero significado del fascismo no puede revelarse...

España bajo el franquismo

España bajo el franquismo

Autor: Sheelagh M. Ellwood

Número de Páginas: 268

Compendio de las comunicaciones presentadas en un coloquio celebrado en la Universidad de Valencia. Diversos historiadores (Ellwood, Chueca, Aparicio, Montero, Solé Tura, Heine, Fusi, García Delgado, Barciela, etc.) analizan los aspectos fundamentales de la historia del franquismo.

La Prensa Obrera en Chile 1900-1930

La Prensa Obrera en Chile 1900-1930

Autor: Osvaldo Arias Escobedo

Número de Páginas: 182

Publicado inicialmente en 1969, este libro de Osvaldo Arias recoge lo fundamental de su memoria de grado presentada en la Universidad de Chile (Chillán). A casi 50 años de su primera aparición, la obra de Arias es parte fundamental no sólo de la historia de la organización obrera chilena, sino, a la vez, un antecedente valioso para la historia de la prensa y las comunicaciones en nuestro país. Con ligeros arreglos y corrección de erratas, esta nueva edición se ajusta completamente a la tarea hecha por su autor.

Una inmensa prisión

Una inmensa prisión

Autor: Carme Molinero , Museu d'Història de Catalunya , Universitat Autònoma de Barcelona

Número de Páginas: 358

La guerra civil española no concluyó en 1939. No se trataba de un mero golpe militar que pudiese darse por satisfecho con la toma del poder. Los propósitos de los sublevados eran «depurar el pueblo español» eliminando a quienes habían hecho posibles los avances democratizadores de la Segunda república, reeducar a los recuperables y establecer unos controles que impidiese que en lo sucesivo pudiera volver a producirse algo semejante. Ello implicaba convertir la guerra civil en algo permanente y hacer de España, como escribió Marcos Ana, «una inmensa prisión». Hay ya una literatura importante sobre la represión, pero lo que en este volumen se intenta por primera vez, como resultado de la confluencia de una serie de líneas de trabajo en pleno desarrollo, es una visión de conjunto de lo que representaron los campos de concentración y las cárceles como pieza fundamental del sistema político del franquismo.

Antología poética de escritoras del siglo XIX

Antología poética de escritoras del siglo XIX

Autor: Susan Kirkpatrick

Número de Páginas: 356

Un auge dramático en el número de publicaciones firmadas por mujeres anunció hacia mediados del siglo pasado que la mujer llegaba a ser definitivamente una protagonista de importancia en la cultura impresa de esta nación. Este fenómeno se debe en parte al impacto del movimiento romántico.(...) la categoría más nutrida de estas producciones es la de la poesía. Y es que decenas de mujeres encontraron en una doctrina poética que revalorizaba el sentimiento y la espontaneidad un apoyo importante para hacer frente a la arraigada tradición del silencio femenino.

Edward Palmer Thompson

Edward Palmer Thompson

Autor: Edward Palmer Thompson

Número de Páginas: 552

E. P. Thompson fue uno de los historiadores más originales e influyentes del siglo XX, cuyas enseñanzas cambiaron radicalmente el modo en que no ya los historiadores, sino toda una generación contemplaba el pasado. Esta Obra esencial, la mayor recopilación de textos históricos de Thompson publicada en un solo volumen, contiene los pasos de La formación de la clase obrera en Inglaterra, de Costumbres en común o de William Morris, Albion's Fatal Tree o Whigs and Hunters, que mejor reflejan el compromiso del conocimiento con la imaginación y la convicción, actitud que rigió siempre la vida y la obra de Thompson. Esta soberbia introducción a la obra del gran historiador inglés que es, al mismo tiempo, una síntesis impagable de sus mejores páginas, nos permite comprender todo el alcance de la inteligencia y capacidad de una de las voces más elocuentes, poderosas e independientes de nuestro tiempo.

La transición, treinta años después

La transición, treinta años después

Autor: Ysàs, Pere

Número de Páginas: 270

Hace 30 años se abría una nueva etapa en la vida española cargada de expectativas, incertidumbres y enormes dificultades. Tras superar un difícil proceso que permitió pasar de la dictadura más larga de la historia contemporánea a la instauración y consolidación de un régimen democrático, la opinión internacional ha juzgado como espectacular la transformación experimentada desde los años ochenta, tanto desde la perspectiva socioeconómica como cultural. Sin embargo, en los últimos años, la «Transición» está siendo utilizada para el debate político sobre los objetivos a los que la democracia española debería aspirar en el siglo XXI. Para unos en aquel proceso se selló un pacto que debe ser inamovible, para otros es imprescindible una segunda transición porque en los años setenta no fue posible conseguir todos los cambios deseables; algunos, incluso van más allá y afirman que determinadas fuerzas claudicaron en su voluntad rupturista. La Transición de la dictadura a la democracia está muy presente en el devenir actual, una presencia que se alimenta de clichés en los que cuesta ver reflejada la realidad de aquellos años. Este libro revisa aquel proceso...

El TOP

El TOP

Autor: Juan José del Aguila

Número de Páginas: 559

El año 1962: entre la represión política y la violencia institucional. El caso Grimau. El crimen de Estado en la gestación del TOP. Un pacto sobre la represión política: de lo militar a lo civil. Ruiz Jiménez, la voz que clama en el desierto. La supresión de la Jurisdicción de Orden Público en España.

Violencia roja y azul

Violencia roja y azul

Autor: Francisco Espinosa Maestre

Número de Páginas: 485

El tema de la violencia en la España de la guerra civil y de los años siguientes, en los que se siguió procesando por delitos de guerra, necesitaba no solo una actualización, sino un nuevo planteamiento. Lo que aquí se ofrece no es un simple estado de la cuestión que añada a lo ya sabido las aportaciones de lo que se ha investigado en la última década, sino una nueva forma de enfrentarse al problema a través de tres estudios, precedidos de una visión de conjunto de Francisco Espinosa. José María García Márquez se ocupa, en una innovadora investigación local, de la parcela peor conocida: la del terror azul que siguió de inmediato al triunfo del golpe militar. José Luis Ledesma analiza la violencia roja en la zona republicana y Pablo Gil Vico la represión judicial militar desde sus inicios en 1936 hasta 1950. Hay mucho de nuevo en este libro. Esta es la primera vez, por ejemplo, en que el terror rojo y el azul son examinados con el mismo rigor. Más allá de las cifras, además, la aproximación a los casos individuales que permite la investigación en los archivos da un extraordinario calor humano a esta terrible historia.

La memoria insumisa

La memoria insumisa

Autor: Nicolás Sartorius , Javier Alfaya

Número de Páginas: 499

A diferencia del arrogante fascismo que no sólo no pretendía ocultar su pasado, sino que lo reivindicaba y lo celebraba esperando que regresaran sus banderas victoriosas, el pensamiento conservador español ha preferido casi siempre enmascarar o dulcificar los aspectos menos presentables de la historia, aquellos que más desentonan de la civilización común o que dejan al descubierto la verdad descarnada de una realidad infausta. Así lo pretende hacer también con la larga dictadura franquista, cuya barbarie trata de relativizar enmarcándola «en el contexto de su época», cuya desmesurada duración justifica por «sus éxitos económicos» y por el temor generalizado de los españoles a una nueva guerra civil y cuyo legado sería, al fin, «la apertura de España al exterior» y un proceso democratizador «dirigido por las autoridades herederas del franquismo». Ante semejantes intentos de estafa intelectual y moral, este libro, que ha conocido ya cinco ediciones en poco más de dos años, recupera los verdaderos rasgos de un régimen odioso: su carácter clasista y militarista, la represión, la cárcel, la persecución de las libertades, el fundamentalismo católico, el...

Las Diosas blancas

Las Diosas blancas

Autor: Ramón Buenaventura

Número de Páginas: 232

Digte af kvindelige spanske digtere født mellem 1950 og 1966

Últimos Libros buscados