Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
La epopeya de Gilgamesh (Los mejores clásicos)

La epopeya de Gilgamesh (Los mejores clásicos)

Autor: Anónimo

Número de Páginas: 336

Los mejores libros jamás escritos. El relato mítico del rey Gilgamesh, símbolo de la lucha eterna del hombre contra el miedo a la muerte. «Que el cruce de caminos sea el lugar donde moras.» Los fragmentos más antiguos que se conservan de La epopeya de Gilgamesh son obra de un poeta paleobabilónico que escribió hace más de tres mil setecientos años. Fue compuesta en lengua acadia, pero sus orígenes literarios se remontan a cinco poemas sumerios. En ella se cuenta la historia de Gilgamesh, el gran rey de Uruk, sus encuentros con monstruos y dioses, su enfrentamiento y posterior amistad con Enkidu el salvaje, el nacido en las tierras altas, y su arduo viaje en busca del secreto de la inmortalidad. Además de abordar temas como la familia, la amistad o los deberes del rey, La epopeya de Gilgamesh versa, sobre todo, de la luchaeterna del hombre contra el miedo a la muerte. La versión de Andrew George -la de referencia en el mundo occidental- la introducen palabras muy sabias de José Luis Sampedro. Como cierre, un epílogo sobre la pervivencia del mito realizado por los profesores de comunicación audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra Jordi Balló y Xavier Pérez....

La epopeya de Gilgamesh

La epopeya de Gilgamesh

Autor: Jean Bottéro

Número de Páginas: 286

La obra contiene la versión completa de la epopeya de Gilgamesh realizada a partir de la traducción y ordenación de las antiguas tablillas cuneiformes, referentes a este primer gran héroe mítico (contiene el primer relato de enfrentamiento ciudad-campo, el primer relato del «diluvio universal», la primera leyenda de la inmortalidad, la primera «bajada a los infiernos», la primera leyenda de la eterna juventud, etc.). Se incluye, además de la versión ninivita, todos los fragmentos de la versión antigua anteriores y posteriores a mediados del II milenio.

Gilgamesh

Gilgamesh

Autor: Stephen Mitchell

Número de Páginas: 328

Texto recuperado no hace mucho más de un centenar de años del sueño que dormía desde hacía unos 3.500 bajo las arenas de Mesopotamia, la epopeya de GILGAMESH es el relato más antiguo del mundo del que tenemos noticia. Sin embargo, el hecho de que sólo se haya conservado en forma fragmentaria y en diversas versiones debido a estar recogido en tablillas de arcilla y en escritura cuneiforme ha hecho que normalmente haya quedado confinado a ediciones eruditas destinadas sobre todo a los especialistas y que convierten su lectura, cuando menos, en un empeño difícil. El gran mérito de la presente versión de STEPHEN MITCHELL es rescatar con sumo tacto y sensibilidad el relato de Gilgamesh para el lector común en un texto que se puede leer de corrido de principio a fin, sin traicionar por ello en ningún momento el espíritu del original, y teniendo en cuenta las más solventes ediciones eruditas. Precedida de una magnífica introducción que la sitúa perfectamente en el contexto histórico y cultural, el lector actual puede así acceder a una obra deslumbrante que a través de su peripecia, y con esa rara fuerza que sólo poseen los textos muy antiguos, da expresión a la...

La Epopeya de Gilgamesh

La Epopeya de Gilgamesh

Autor: Texto Sumerio Anónimo

Número de Páginas: 41

La Epopeya de Gilgamesh (2500-2000 a. C) es una narración acadia en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh. Está basada en cinco poemas independientes sumerios, que constituyen la obra épica más antigua conocida.Al comienzo, Gilgamesh es el despótico rey de Uruk, cuyos súbditos se quejan a los dioses. Estos atienden el reclamo creando a Enkidu, un hombre destinado a enfrentarse a Gilgamesh. Cuando ambos entraban en combate, en vez de darse muerte se hacen amigos para siempre y emprenden peligrosas aventuras. Como castigo a sus actos, los dioses hacen que Enkidu muera en plena juventud. Impresionado, Gilgamesh emprende la búsqueda de la inmortalidad, que le lleva hasta los confines del mundo, donde viven el sabio Utnapishtim y su mujer, únicos supervivientes del Diluvio, a los que los dioses concedieron el don de la Inmortalidad. Pero Gilgamesh no alcanza lo que pretende. A la vuelta, encuentra, una planta que devuelve la juventud; pero una serpiente se la roba y Gilgamesh vuelve a Uruk con las manos vacías, convencido de que la inmortalidad es patrimonio exclusivo de los dioses.El núcleo sentimental se encuentra en el duelo de Gilgamesh tras la muerte de su amigo....

Gilgamesh

Gilgamesh

Autor: Antonio Bentué

Número de Páginas: 108

En este mundo nunca podrá alguien "saber" si tras la muerte hay o no hay un "más allá". Por lo mismo al ser humano le quedará siempre abierta la posibilidad de creer que lo hay. Y así mantener viva la esperanza de salvación frente al riesgo angustiante de la nada final. Obviamente ello no excluye la validez de la opción contraria de quienes creen que no hay un "más allá". Y aquella esperanza, al verse frustrada, convierte al ser humano en una pasión inútil...En todo caso, la cuestión de si es el ser, con su garantía de sentido, o el no-ser, con el riesgo de absurdo, la última palabra de la realidad, seguirá siendo el más porfiado planteamiento para toda conciencia lúcida. Y, por lo mismo, el problema de GILGAMESH, que aquí presentamos de forma teatral, seguirá constituyendo el dilema más crucial de toda cultura, en las diversas dimensiones del arte, la filosofía, y evidentemente la teología.

La Leyenda de Gilgamesh

La Leyenda de Gilgamesh

Autor: Sin-leqi-unninn

Número de Páginas: 100

Gilgamesh es el rey semimítico de Uruk en Mesopotamia, mejor conocido por la Leyenda de Gilgamesh (escrita en el periodo de años entre el 2150 y 1400 antes de Cristo), la gran obra poética sumeria que es 1500 años anterior a la escritura de Homero y, por lo tanto, es la obra más antigua de la literatura épica mundial. El motivo de la búsqueda del significado de la vida se explora por completo en Gilgamesh cuando el héroe-rey abandona su reino tras la muerte de su mejor amigo, Enkidu, para encontrar la figura mística Utnapishtim y obtener la vida eterna. El miedo a la muerte de Gilgamesh es en realidad un temor a la falta de sentido y, aunque no logra ganar la inmortalidad, la búsqueda en sí misma da sentido a su vida. Este tema ha sido explorado por escritores y filósofos desde la antigüedad hasta nuestros días.

Gilgamesh o la angustia por la muerte

Gilgamesh o la angustia por la muerte

Número de Páginas: 230

El poema épico de Gilgamesh constituye la obra cumbre de la literatura de la antigua Babilonia. Así fue percibido por los pueblos del Cercano Oriente, a juzgar por los numerosos fragmentos del poema rescatados en las ruinas de muchas ciudades de Mesopotamia e incluso en sitios arqueológicos de Siria, de Palestina y de Turquía. Gracias a ello ha sido posible reconstruir gran parte de la obra original y seguir el hilo de su argumento: la historia de un tirano cuyo encuentro y amistad con un salvaje lo transforman en un rey amado por su pueblo.La traducción directa del original acadio, aqui presentada, busca transmitir a la vez la calidad literaria de la obra y la fuerza dramática de su contenido ideológico, cuyo alcance universal da al poema una vigencia permanente.

La Epopeya de Gilgamesh

La Epopeya de Gilgamesh

Autor: Javier Gálvez

Número de Páginas: 85

La Epopeya narra las aventuras del rey Gilgamesh de Uruk, personaje histórico que debió gobernar la ciudad entorno al 2500 a.C., y de su amigo y compañero Enkidu. Es considerada la obra literaria-religiosa más importante de la literatura acadia y el poema épico más antiguo de la historia de la humanidad, y fue escrita mucho tiempo después del reinado de Gilgamesh en base a las tradiciones orales legadas por el pueblo sumerio. Probablemente el escrito más antiguo remonta al principio del II milenio a.C., luego, diferentes ampliaciones e inclusive modificaciones incoherentes se produjeron en los siglos siguientes. A finales del I milenio a.C. se ultimaron las narraciones. Destaca, en la Epopeya, la narración del Diluvio Universal, en una forma literaria casi idéntica al de la Biblia.

La Leyenda de Gilgamesh

La Leyenda de Gilgamesh

Autor: Anónimo

Número de Páginas: 230

Este ebook presenta "La Leyenda de Gilgamesh” con un sumario dinámico y detallado. La Leyenda de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración de la Mesopotamia de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la historia. La narración es una epopeya rimada o poema que narra las peripecias del rey Gilgamesh. Se emplearon tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, lo cual favoreció su preservación. La versión más completa preservada hasta la actualidad consta de doce tablillas. La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas y el héroe, Gilgamesh, ha pasado a ser un icono de la cultura popular. La mitología cuenta que Gilgamesh fue un rey déspota que reinó en Babilonia en la ciudad de Uruk (actual Warqa, en Irak). En la Biblia se hace referencia a esta ciudad con el nombre de Erech. Fonéticamente, su evolución podría haber dado el nombre a Irak.

Gilgamesh, el sumerio

Gilgamesh, el sumerio

Autor: Jesús Maire Bobes

Número de Páginas: 128

El presente texto constituye una adaptación de la primera de las grandes epopeyas literarias de la Humanidad. En torno al sumerio Gilgamesh, rey legendario de Uruk hacia el año 3000 antes de nuestra era, fueron tejiéndose poemas que, a causa de su interés, pronto se fijaron en tablillas de arcilla hasta que se creó un conjunto literario. La obra plantea las grandes dudas que siempre han asaltado al hombre (la verdadera amistad, la búsqueda del sentido de la vida, la inmortalidad), incluye mitos de la cultura universal (el diluvio, entre otros) y presenta aventuras emocionantes: la lucha con un toro; la entrada en el jardín de los dioses; el descenso a los infiernos; el diálogo con un hombre inmortal y otras peripecias no menos atractivas.

El poema de Gilgamesh

El poema de Gilgamesh

Autor: Rafael Jiménez Zamudio

Número de Páginas: 392

Comparado con otros poemas épicos de la antigüedad, podemos ver cómo frente a la "Eneida" o los poemas homéricos en el poema de Gilgamesh no existen guerras ni enfrentamientos entre héroes ni entre pueblos, sino sólo enfrentamientos individuales entre hombres y monstruos, o una lucha apasionante contra la inexorabilidad de la muerte. Se muestra en él el alma desnuda del hombre, con sus alegrías y sus tristezas, sus desvelos y sus fracasos, sus ansias y sus penurias. En él asistimos a la oposición del hombre mortal frente al dios inmortal. En definitiva, no estamos ante un obra épica nacional, sino ante un poema que desafía las barreras del tiempo, fijando exclusivamente su atención en el ser humano.

La historia de Gilgamesh

La historia de Gilgamesh

Autor: Yiyun Li

Número de Páginas: 93

Salvar a los clásicos del olvido, con la ayuda de grandes escritores de hoy. Este es el sentido de «Save the Story», una colección ideada por Alessandro Baricco. los autores seleccionan las escenas más emocionantes y significativas de los libros en cuesti

Poema de Gilgamesh / La Epopeya de Gilgamesh

Poema de Gilgamesh / La Epopeya de Gilgamesh

Autor: Rey Gilgamesh

Número de Páginas: 30

La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración acadia en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh (también transcripto como Gilgames). Está basada en cinco poemas independientes sumerios, que constituyen la obra épica más antigua conocida.

El Camino de Los Cedros

El Camino de Los Cedros

Autor: Hugo de Martin

Número de Páginas: 566

(Disponible también en versión "e-book kindle") - A través de unos protagonistas fascinantes y de emocionantes escenas, Hugo de Martin nos traslada a un mundo ya lejano, la antigua Sumer, una tierra de dioses y héroes, de valientes y de ambición, donde los distintos reinos luchan por la conquista del poder. - "El Camino de los Cedros" es la historia de Gilgamesh, el más grande de todos los héroes de la antigüedad, la historia de un joven que anhelaba recuperar para su reino, Uruk, la gloria alcanzada con sus antepasados, negándose a aceptar una vida de lujo y comodidad a cambio de la resignada sumisión hacia el poderoso palacio de Kish. - Dicen que cuando Alejandro Magno conquistó Babilonia y le narraron la Epopeya de Gilgamesh, tuvo por fin la evidencia que tanto ansiaba encontrar. La prueba de que, aunque las civilizaciones nazcan y mueran, aunque surjan nuevos imperios que, con el paso de los años, vuelvan a caer, el recuerdo de un gran héroe permanecerá imborrable en la memoria de los hombres para toda la eternidad... - Vive esta aventura junto a sus protagonistas: el joven y valiente Gilgamesh y su rebelde amigo Enkidu; la bella Samhat, más conocida por todos...

Sin imagen

La Leyenda de Gilgamesh

Autor: Anónimo

Número de Páginas: 53

Ebook con un sumario dinámico y detallado: La Leyenda de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración de la Mesopotamia de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la historia. La narración es una epopeya rimada o poema que narra las peripecias del rey Gilgamesh. Se emplearon tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, lo cual favoreció su preservación. La versión más completa preservada hasta la actualidad consta de doce tablillas. La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas y el héroe, Gilgamesh, ha pasado a ser un icono de la cultura popular. La mitología cuenta que Gilgamesh fue un rey déspota que reinó en Babilonia en la ciudad de Uruk (actual Warqa, en Irak). En la Biblia se hace referencia a esta ciudad con el nombre de Erech. Fonéticamente, su evolución podría haber dado el nombre a Irak.

Poema de Gilgamesh

Poema de Gilgamesh

Autor: Federico Lara Peinado

Número de Páginas: 343

«Quiero dar a conocer a mi país a aquel que todo lo ha visto, a aquel que ha conocido lo profundo, que ha sabido todas las cosas, que ha examinado, en su totalidad, todos los misterios. A Gilgamesh, dotado de sabiduría, que lo ha conocido todo, que ha descubierto los secretos, que ha visto los misterios y que nos ha transmitido noticias anteriores al Diluvio.» El Poema de Gilgamesh constituye, tanto por su cronología como por su contenido argumental y fuerza poética, la primera de las grandes epopeyas literarias de la humanidad. En torno al sumerio Gilgamesh, rey de Uruk, que vivió hacia el año 2650 antes de Cristo, se fue forjando un conjunto de poemas míticos que, por su indudable interés, muy pronto se fijaron por escrito en tablillas de barro para terminar por conjuntarse en un todo argumental. A partir del siglo VII antes de nuestra era, la sombra de los siglos, al tiempo que cubría las ciudades de la antigua Mesopotamia, también lo hacía con el Poema de Gilgamesh, epopeya que permanecía muda hasta finales del siglo XIX (1872), fecha en que George Smith lograba, con un desciframiento, rescatar tal obra maestra y devolverla a la Historia de la Literatura. El...

Gilgamesh

Gilgamesh

Autor: Captivating History

Número de Páginas: 94

Rara vez un nombre sobrevive durante tantos milenios como lo ha hecho el de Gilgamesh. Hombres de letras internacionalmente conocidos, como Carl Gustav Junt y Rainer Marie Rilke, han dedicado los mayores elogios a la antigua epopeya babilonia sobre el célebre y querido rey sumerio.

Gilgamesh

Gilgamesh

Autor: Antonio Bentué , René Poblete

Número de Páginas: 108

En este mundo nunca podrá alguien "saber" si tras la muerte hay o no hay un "más allá". Por lo mismo al ser humano le quedará siempre abierta la posibilidad de creer que lo hay. Y así­ mantener viva la esperanza de salvación frente al riesgo angustiante de la nada final. Obviamente ello no excluye la validez de la opción contraria de quienes creen que no hay un "más allá". Y aquella esperanza, al verse frustrada, convierte al ser humano en una pasión inútil... En todo caso, la cuestión de si es el ser, con su garantí­a de sentido, o el no ser, con el riesgo de absurdo, la última palabra de la realidad, seguirá siendo el más porfiado planteamiento para toda conciencia lúcida. Y, por lo mismo, el problema de GILGAMESH, que aquí­ presentamos de forma teatral, seguirá constituyendo el dilema más crucial de toda cultura, en las diversas dimensiones del arte, la filosofí­a, y evidentemente la teologí­a.

Epopeyas

Epopeyas

Autor: Fuente Wikipedia

Número de Páginas: 28

Fuente: Wikipedia. Paginas: 27. Capitulos: Epica, Beowulf, Poema de Gilgamesh, Mahabharata, Bucolicas, Ramayana, Argonauticas, Heike Monogatari, Os Lusiadas, El rey Gesar, Etiopida, Iliupersis, Skjoldung, Hunor y Magor, Georgicas, Bodvar Bjarki, Pequena Iliada, La Franciada, P ava, Mem u Zin, Posthomericas, Tabare, Cipria. Extracto: Beowulf (pr. / be w lf/ o tambien ) es un poema epico anglosajon anonimo que fue escrito en ingles antiguo en verso aliterativo. Cuenta con 3.182 versos, y por lo tanto contiene mucho mas texto que cualquier obra similar en su mismo idioma, representando alrededor del 10% del corpus existente del verso anglosajon. Tanto el autor como la fecha de composicion del poema se desconocen, aunque las discusiones academicas suelen proponer fechas que van desde el siglo VIII al XII d. C. La obra se conserva en el codice Nowel o Cotton Vitellius A. xv y dada la fama del poema, a pesar de que convive con otras obras en el mismo manuscrito, este se ha dado en llamar manuscrito Beowulf. Aunque el poema no tiene titulo en el manuscrito, se le ha llamado Beowulf desde principios del siglo XIX y se conserva en la Biblioteca Britanica. Tiene dos grandes partes: la...

Mitologia Sumeria

Mitologia Sumeria

Autor: Fuente Wikipedia

Número de Páginas: 40

Fuente: Wikipedia. Paginas: 39. Capitulos: Astarte, Poema de Gilgamesh, Atrahasis, Reyes antediluvianos, Enki y Ninmah, Anunaki, Marduk, Nergal, Mito de Enki y Ninhursag, Inanna, Ninlil, Bel, Enuma Elish, Ziusudra, Nabu, Pazuzu, Lahmu, Mummu, Ninurta, Lamashtu, Nintu, Tiamat, Druaga, Alulim, Utnapishtim, Enkidu, Dilmun, Imdugud, Tammuz, Ningizzida, Ninsikila, Cutah, Ereshkigal, Shedu, Enheduanna, Shamhat, Nammu, Ansar, Antum, Nusku, Humbaba, Namtar, Apsu, Nisroch, Gugalanna, Umul, Lahar, Ninsuna, Nisaba, Ishkur, Nunbarsegunu, Belit, Nudimmud, Ashnan, Kingu, Uttu, Ninkasi, Eudocus, Enten, Nanshe, Gallu, Isimud, Ninti, Ningal, Igigi, Ninazu, Erra, Enshagme, Ninkur, Kisar, Mu hu u, Tishpak, Pasittu, Beret-seri, Edimmu, Dazima, Zarpanitum, Alu, Ahhazu, Utukku, Dimpemekug, Enbilulu, Kurgara, Sumugan, Abgal, Omoroca, Damkina, Ninsar, Sukurlam, Musdamma, Geshtu-e, Imhullu, Emesh, Kalatur, Enkimdu, Magur, Kapta, Ningikuga, Kakka, Hanbi, Enmesarraa, Sebitti, Uras, Alauwaimis, Kiskill-lilla. Extracto: La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamech es una narracion de la Mesopotamia de origen sumerio, considerada como la narracion escrita mas antigua de la historia. Se emplearon tablillas...

Gilgamesh y la Muerte

Gilgamesh y la Muerte

Autor: Jose Ortega

Número de Páginas: 350

Gilgamesh y la muerte es la única novela escrita en lengua castellana sobre el mito de Gilgamesh, un texto mesopotámico que es al mismo tiempo la obra literaria más antigua de la Humanidad y una historia de hondos valores literarios y filosóficos que relata la búsqueda de la inmortalidad y contiene los famosos precedentes del diluvio bíblico. La novela de José Ortega no es una mera transcripción del texto original con forma literaria: Rellena las lagunas de las tablillas cuneiformes debidas al deterioro, desarrolla las ideas principales del texto y sobre todo plantea el viaje del héroe como un viaje interior hacia el conocimiento propio y hacia la madurez.

Historia del mundo antiguo

Historia del mundo antiguo

Autor: Susan Wise Bauer

Número de Páginas: 1004

Un gran relato que nos descubre la apasionante historia de las civilizaciones que nos precedieron. De Europa a Oriente Medio hasta las costas de China, la autora de este ambicioso volumen nos ofrece una mirada única a las vidas de los pueblos que han protagonizado la aventura de la humanidad. Así, más que un libro de historia, el lector tiene en sus manos una exquisita narración de los albores del ser humano. Acompañado de varios mapas que proporcionan al lector un claro sentido de la localización de los acontecimientos, así como de tablas cronológicas que permiten adquirir una visión global del paso de los años y la interconexión entre culturas, esta obra bebe de la literatura, de las tradiciones épicas, de las cartas, testimonios y relatos orales para contar la vida de los poderosos pero también de los gobernados; de batallas, tratados y familias; en suma, de los grandes enclaves y las vidas humildes. El resultado es un fascinante tapiz que refleja quiénes fuimos, y quizá también quiénes seremos.

Los D

Los D

Autor: Ruiz Cediel

Número de Páginas: 482

Por alguna extraña razón, los seres humanos ya no pueden reproducirse y, en un lugar próximo a Madrid, aparece un misterioso personaje; Gilgamesh.El autor de esta precursora ficción ejecuta de forma superlativa la construcción de una sociedad a medida que esta va desapareciendo. Con un argumento no violento, pero no por ello menos poderoso, la potente historia de «Los días de Gilgamesh» se meterá en la piel de todos los lectores, dejando una huella imborrable.Ni la literatura, ni la imaginación de Ángel Ruiz Cediel tienen límites. La escritura es el único territorio donde el escritor es dueño de todo lo que sucede. Es por eso que este libro, es un libro único.

Ascenso y caída de Adán y Eva

Ascenso y caída de Adán y Eva

Autor: Stephen Greenblatt

Número de Páginas: 432

Stephen Greenblatt, autor de El giro, estudia en este libro la historia del relato bíblico de la creación de Adán y Eva, que ha marcado nuestras concepciones sobre el origen y destino de la especie humana. Nacido en Babilonia en la época del exilio del pueblo judío, e influido por los mitos de viejas religiones, el cristianismo convirtió el mito en un dogma y los artistas del Renacimiento lo encarnaron a semejanza de los hombres y mujeres de su tiempo. Este hilo conductor le sirve a Greenblatt para guiarnos en un fascinante recorrido por la historia de la cultura y de las creencias, desde el relato de la "Vida de Adán y Eva" descubierto en Nag Hammadi en 1945, pasando por San Agustín, por Milton o por las dudas de Darwin, hasta un presente en que, pese a los avances de la paleontología y de la biología evolutiva, millones de nuestros contemporáneos siguen considerándolo una verdad histórica.

Aquel que pudo ver lo Profundo

Aquel que pudo ver lo Profundo

Autor: Jorge Luis Perez Armijos

Número de Páginas: 172

Traducción poética al castellano de la llamada versión estándar de la Epopeya de Guilgames.

La Epopeya de Gilgamesh: Con Introducci

La Epopeya de Gilgamesh: Con Introducci

Autor: Anónimo

Número de Páginas: 74

Con sus más de 3 mil 500 años de antigüedad, La epopeya de Gilgamesh es considerada la obra literaria más antigua de la humanidad. Resulta fascinante, por tanto, que una obra con esa longevidad sea tan actual, pues aborda los problemas que preocupan al ser humano desde siempre: la finitud de la vida, la amistad, el deseo de realizar grandes empresas... Esta edición pretende acercar a los jóvenes de secundaria y bachillerato a una obra que, por su profundo sentido humano, emociona y sorprende al lector de hoy.

Últimos Libros buscados