
A través de este presente podremos conocer la relación más íntima y personal que une a nuestros amigos: El Maestro, El Alumno y Noé. El día a día es como sembrar una semilla la cual con cariño, mimo y perseverancia crece contigo. La constancia es un Don del cual tenemos que incorporar a nuestro caminar, sin ella nunca conseguiremos alcanzar nuestras metas, por eso a la hora de leer este presente haz de unirte a él, sentirlo, vivirlo y aplicarlo. Leer algo y no sembrar su semilla es como sembrar en tierra seca y sin vida. El Maestro siempre dice: - ¡La mejor representación de uno mismo es aquella que mirando tus manos comprendes que la vida esta para los que siembran, para los que nunca se dan por vencidos antes las dificultades, que nunca dan nada por perdido! Que al mirar a un Alma no veas su cadencia o debilidad más bien su forma, luz y grandeza. ¡Y tu mayor recompensa solo sea esta! “Mi misión es aprender para que tú puedas nacer y más lo que has de saber es que mi precio es una sonrisa de tu ser”. Hasta ahora conocéis la historia de cada uno de ellos, de cómo fue su camino, de cómo llegaron a encontrar al Maestro. Ahora comprenderéis los que ellos...
Las esperadas memorias de Josefina Aldecoa. «En este libro hay una buena parte de mi vida hecha, deshecha, reconstruida, como un gran puzle. Irremediablemente faltan piezas, fragmentos. Hay espacios vacíos. Estoy segura de que alguno de ellos encierra en su oquedad un recuerdo intolerable que he tachado sin saberlo, que no merece el precio del recuerdo. Al final del viaje, cerca del puerto definitivo que se adivina entre la niebla, la memoria trabaja. El recuerdo reconstruye lo que fue real, adivina lo que aparece sumido en la oscuridad. Nos devuelve, en secuencias brillantes o brumosas, la vida recobrada. He tenido una hija. He plantado un árbol, un haya purpúrea que mide ya doce metros, en mi jardín de Cantabria. Y he escrito algunos libros...» Josefina Aldecoa
A 15 años de su nacimiento, la Cátedra Blanca CEMEX se ha consolidado como una referencia para quienes hoy en día se capacitan como futuros arquitectos en México. Se trata de un curso intensivo, de alto rendimiento, que forma a los alumnos con una visión del impacto que puede lograrse a través del diseño arquitectónico. Desde el Tecnológico de Monterrey y la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, se celebra con la publicación de este libro la gran aportación que la Cátedra Blanca ha significado para las numerosas generaciones de arquitectos que han sido partícipes de este espacio y agradecemos enormemente la disposición, la energía y el talento sumados por cada uno de sus actores. Sin duda, esta Cátedra ha sido y será una referencia de formación y creación de la práctica colaborativa de la arquitectura.
Por fin reunida en un solo volumen la aclamada trilogía autobiográfica de Laura Alcoba: La casa de los conejos, El azul de las abejas y La danza de la araña. «Es lo primero que me llamó la atención: la precisión de esa escritura. Y es lo que siento cada vez que escucho a su autora hablar: la claridad de su voz. Esa voz tan cristalina que venció a todos los silencios.» Daniel Pennac «Por fin voy a evocar toda aquella locura argentina, a todos aquellos seres arrebatados por la violencia. Me decidí a hacerlo porque muy a menudo pienso en los muertos, pero también porque sé que no hay que olvidarse de los sobrevivientes.» Por fin se publican reunidas en un solo volumen las tres novelas con las que Laura Alcoba ha narrado una infancia ―su infancia― y, con ella, también la historia de la época más convulsa de la Argentina contemporánea: La casa de los conejos, El azul de las abejas y La danza de la araña. Aquí palpita una memoria viva y llena de claroscuros que nace en 1975, poco antes del inicio de la dictadura argentina, atraviesa el exilio en Francia y alcanza hasta la llegada de la adolescencia en un país que quizá ya sea el propio, pero quizá no. Esta...
EL VUELO DE UN SUEÑO Un joven estudiante, sufre una terrible frustración, al quebrarse su anhelo de ingresar a un centro de estudios superiores. Con impaciencia trata de encontrar un rayo de luz y esperanza, que lo ayude a reorientar sus pasos en la dirección correcta. Su familia intenta apoyarlo, antes de que su espíritu se vea arrastrado por el torbellino de la desesperación y el desatino. Acuerdan realizar un viaje familiar a USA, materializando un plan de vacaciones pendientes, que estuvieron postergando por varios años, al interponerse una serie de razones. Disfrutaron de vacaciones asombrosas y los familiares regresan a su país; pero Juan Rodríguez, con la autorización de sus padres y el apoyo de su primo Pedro, decide buscar nuevas rutas de superación. A partir de ese momento, se desarrollan una serie de actividades que abarcan estudios y trabajos, mientras va logrando adaptarse al estilo y la modalidad del ambiente americano, encontrando en el trayecto, el reconocimiento y el apoyo que le facilitan avanzar hacia el logro de su invariable vocación. El camino recorrido, no fue tan simple ni sencillo, estuvo lleno de vicisitudes que fueron templando su personalidad ...
Una de las novelas más importantes de la denominada " la otra generación del 27" y representante del humor de vanguardia de comienzos del siglo XX. Roque Fernández, un anodino funcionario, fallece de una enfermedad. Cuando espera acabar en el cielo, se reencarna en Jean Rochestier (Roque two), habla francés y tiene mujer y dos hijos ante los que se siente como un suplantador. Parece que Roque no ha logrado alcanzar la misión que Dios le ha encomendado en vida, pero Roque se resiste a cumplirla provocando continuas y delirantes muertes y resucitando en diferentes personajes, hasta six veces.
La peculiar autobiografía del célebre crítico italiano Mario Praz, en la que cada objeto de la colección personal que recogió en su casa, el Palazzo Ricci de Roma, se traduce en un capítulo vital. El apartamento de Mario Praz en el Palazzo Ricci es una de las rarísimas maravillas que se han dado en la Roma moderna. Este libro es la historia de cómo aquella casa y sus memorables objetos se fueron conformando a su propietario. Tanto es así que solo a través de ellos este gran crítico, quien siempre amó la luz reflejada en los espejos, ha conseguido contar su vida. Las estancias contienen numerosas piezas de mobiliario neoclásico, Biedermeier, Segundo Imperio y Regencia, y configuran el peculiar museo de Mario Praz. En las páginas de La casa de la vida, pues, el autor nos lleva de habitación en habitación con el tono amable de un guía erudito que ha construido su vida a partir de unas obras de arte convertidas ahoraen testigos mudos de un tiempo pasado. Reseña: «El siglo XIX, último vestigio del paraíso, contará siempre con una vaga secta de adoradores. Uno de los más brillantes se llamó Mario Praz.» Enric González, Babelia, El País «Es uno de los libros...
Gracias, muchas gracias por su “Capricornio”, un libro de poemas lúcidos, cálidos, temblorosos, en los que alienta una insoslayable sensibilidad poética. Octavio Paz tiene razón: “La poesía revela este mundo y crea otro”, además de ser “un método de liberación interior”. Es eso, precisamente, lo que logra su poesía: liberar su rica experiencia interior, en la que se revela una personalidad, un mundo, y crea otro orbe verbal y sentimental con el que espíritus afines pueden identificarse. Me resulta difícil señalar preferencias entre las distintas composiciones; todas se mantienen dentro de un mismo nivel de calidad, de temperatura emocional. La felicito de todo corazón y me complace reiterarle mi gratitud por el regalo de tan hermoso libro.Antonio RequeniQuisiera agradecerle muy especialmente el libro de poemas “Capricornio” que me hiciera llegar a través de la Sección Cultura de mi Embajada.La felicito por el trabajo. Soy un gran amante de la poesía y puede estar segura de que me dará mucho gusto leer este libro. Con reiterado aprecio por su atención, reciba un cordial saludo.Terence A. Todman
En río revuelto ganancia de pescadores, pero Owain ha sido durante mucho tiempo sirviente de numerosos maestros. Mienstras la Mascarada se derrumba a su alrededor, ¿a quién obedecerá? ¿A la Camarilla? ¿Al Sabbat? ¿A los antediluvianos? ¿A sí mismo?
Incluye: El abogado del diablo, El día del juicio y La profecía siniestra
¿Qué es Fuegia? Acaso una voz antigua que designaba la zona de Tierra del Fuego, sin duda memorable de esta esperada novela de Belgrano Rawson, testimonio elocuente de que el arte de narrar en la Argentina esta pasando por uno de sus mejores momentos. A principios de este siglo, los nativos fueguinos estaban casi extinguidos. Junto con ellos, muchas especies fueron barridas del archipiélago: las ballenas, los lobos de mar y hasta los pequeños coruros. Las ovejas se adueñaron de la isla grande, ahora dividida en potreros cuyos limites, como alguien ha dicho, parecían mas propios de un país que de una estancia. La diversidad de opiniones acerca del idioma de los fueguinos, uno de los pueblos mas asediados por los antropólogos de su tiempo, resulta muy curiosa: el capitán Cook y Charles Darwin desacreditaron la lengua yamana; otros, en cambio, la consideraban un milagro de dulzura: un pastor anglicano señalo que disponía de un vocabulario de treinta mil palabras, superior al que utilizaba Shakespeare. Fuegia cuenta la historia de una familia de canoeros que vivió en aquella época y que un día decidió dejar la misión -protestante- y dirigirse hacia el Norte, para lo...
En río revuelto ganancia de pescadores, pero Owain ha sido durante mucho tiempo sirviente de numerosos maestros. Mienstras la Mascarada se derrumba a su alrededor, ¿a quién obedecerá? ¿A la Camarilla? ¿Al Sabbat? ¿A los antediluvianos? ¿A sí mismo?
Eduardo de Almeida es un nuevo libro de la colección Materiales de Arquitectura. Documentos, con la que quiero rendir un homenaje personal a unos amigos que son, además, excelentes arquitectos. Dicho homenaje se centra en el ámbito de lo visual, a partir de la dimensión critica de la mirada: se trata, en definitiva, de proponer una visita conjunta a las obras del autor que me han parecido de mayor interés, entre las que he podido visitar. Con este modo de proceder sigo fiel a mi ya antigua reivindicación de la mirada como instancia constructiva y a la visualidad como dimensión esencial de lo arquitectónico. Me aproximó a Eduardo mi interés por conocer al autor de un muro de ladrillo cuya relación plástica y constructiva-visual, en definitiva- con el hormigón que lo remataba en su parte superior revelaba, tras una aparente naturalidad, el trabajo de un arquitecto preciso y sensible. Su personalidad y el resto de su arquitectura no defraudaron mis expectativas iniciales.
Con este libro, usted puede remodelar todas las zonas claves de su hogar, valiéndose de consejos prácticos y fáciles para cada rincón, con el fin de transformar rápidamente todas las energías negativas.
Gracias, muchas gracias por su “Capricornio”, un libro de poemas lúcidos, cálidos, temblorosos, en los que alienta una insoslayable sensibilidad poética. Octavio Paz tiene razón: “La poesía revela este mundo y crea otro”, además de ser “un método de liberación interior”. Es eso, precisamente, lo que logra su poesía: liberar su rica experiencia interior, en la que se revela una personalidad, un mundo, y crear otro orbe verbal y sentimental con el que espíritus afines pueden identificarse. Me resulta difícil señalar preferencias entre las distintas composiciones; todas se mantienen dentro de un mismo nivel de calidad, de temperatura emocional. La felicito de todo corazón y me complace reiterarle mi gratitud por el regalo de tan hermoso libro.Antonio RequeniQuisiera agradecerle muy especialmente el libro de poemas “Capricornio” que me hiciera llegar a través de la Sección Cultural de mi Embajada.La felicito por el trabajo. Soy un gran amante de la poesía y puede estar segura de que me dará mucho gusto leer este libro.Con reiterado aprecio por su atención, reciba un cordial saludo.Terence A. Todman
Helena Paz Garro, escritora e hija de dos destacadas figuras de la literatura mexicana, Elena Garro y Octavio Paz, comparte aquí el relato detallado de su vida familiar y cultural, marcada por episodios tan definitivos como polémicos. Publicado originalmente en 2003, el libro autobiográfico Memorias, de Helena Paz Garro, dividió opiniones entre los lectores y colocó en la agenda cultural del momento el pasado íntimo de la familia Paz Garro, así como su relación -social o secreta- con personajes como Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Aristóteles Onassis, María Callas, Pablo Picasso, David Alfaro Siqueiros, Luis Buñuel, Salvador Dalí, María Zambrano y Juan de la Cabada, entre otros. Escritas con la pericia de una narradora oficiosa, con entraña y corazón, estas memorias de orden imprevisible nos contagian la dicha y el dolor de una mujer que sobrellevó la continua sensación de soledad.
Acclaimed by the initiated, Felisberto Hernandez has long been considered -a writer's writer, more admired by his colleagues than known by the public at large- (Roberto Gonzalez Echevarria, Yale University). As with his predecessors in the -genre of the strange- Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, Nikolai Gogol, Edgar Allan Poe and Franz Kafka, the apparent eccentricities in Felisberto Hernandez's stories create a coherent system of allusions and correspondences, a system that reaches its summit in masterpieces such as -Las Hortensias- and -La casa inundada-. As Hoffmann, who preceded him, and Cortazar, who followed, Felisberto turned away from the literary trends of his times and departed on his own journey, undertaking the task of redefining the human being and replacing the accepted notion of material reality with what he called -the mystery-: small and deep daily realities that fall outside an ever narrowing focus on the homogenous and utilitarian. A trained musician and composer, Felisberto elaborated his literary compositions as musical structures, based on the relations among notes and phrases. Thus, Felisberto Hernandez's short stories cannot be approached and read as isolated ...
FonoLibro se enorgullece en presentar el audiolibro el bestseller Historia Viva de Hillary Rodham Clinton, en una excelente producción con una hermosa música.
Una lograda novela romántica cuya protagonista asume el difícil reto de encontrarse a sí misma y otorgar sentido a su vida. Rosamunde Pilcher ejerce, una vez más, su magistral pulso para retratar la complejidad de los sentimientos y de las relaciones humanas. El sueño de Virginia Keile es conseguir una segunda oportunidad de amar al apuesto y cabal granjero de Cornualles a quien conoció diez años atrás. A lo largo de ese período, la vida le deparó amargas experiencias: una boda de conveniencia con un aristócrata, un matrimonio mal avenido que acabó trágicamente, el peligro de que le arrebataran la custodia de sus dos hijos... Ahora, en el apacible paisaje de Cornualles, Virginia ha alquilado una casa a orillas del mar con la esperanza de recuperarse de una enfermedad y de alcanzar, finalmente, la dicha y el amor.
Una leyenda entre las ruinas. Un misterio que nadie supo desvelar. Si investigas el pasado, ¿podrás resolver el futuro? San Francisco, 2007. Madeline Moretti llora la pérdida de su prometido. Ante su desconsuelo, su abuela le regala un viaje a la Toscana, de donde procede su familia. Allí Maddie descubre una casa en ruinas. Destruida hace siglos durante una legendaria tormenta en la víspera de Santa Inés, desde entonces se la conoce como la Casa al Vento, la Casa del Viento. Toscana, 1347. Mia vive en silencio desde la muerte de su madre. Reside con su tía en una villa que acoge a peregrinos de paso. Una noche de tormenta, una pareja busca refugio en ella. Mia queda embelesada ante la belleza y la sencillez de la joven novia, pero no entiende por qué mantienen sus nombres en secreto. ¿De dónde proceden? ¿Y cuál es su historia? Aunque varios siglos las separen, tanto Maddie como Mia intentan encontrar su propio camino. Lo descubrirán gracias a la joven que salió indemne de las ruinas de la Casa del Viento. Reseñas: «Fascinante». Library Journal «En este relato de historias entrelazadas, la autora propone mirar al pasado para entender el presente en un recorrido...
Las flores del espíritu y del conocimiento y la búsqueda de la comprensión de las leyes que nos rigen desde siempre. Se podría decir que el protagonista de esta novela es el de mayor peso narrativo: Néstor Padilla, hijo de maestro, de convicciones republicanas, joven a punto de ingresar en la Universidad de Madrid cuando estalla la guerra civil; con el alma y el empeño de escritor, referente y cronista del relato y siempre comprometido con sus seres e ideales queridos. O la indómita heroína, Gloria, brava miliciana, amante de Carmelo Mayorga, profesor del Instituto de Teruel, fogosamente entregado a ella y a la causa republicana, sacrificado como tantos docentes, en el Madrid sitiado de 1936. O el mismo Carmelo, autor del texto que nuclea la historia con su pulso emotivo y referencial. O, también pudiera serlo, Luis Mayorga, hijo de ambos, abandonado en las garras de la barbarie y la intolerancia, recuperado del naufragio por Néstor, en Toledo. O Carmelito, hijo del Luis emigrante en tierras americanas y de la dulce Nélida mitad española mitad mejicana, último testigo y heredero de los tiempos de la sinrazón, el olvido y la distancia. O, igualmente, Huberto, el amigo ...
La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española.Eloy Fariña Núñez fue un poeta, narrador, ensayista, dramaturgo y periodista. Su obra ha sido una contribución esencial al modernismo en el Paraguay, además de proporcionar unos testimonios valiosos de elevación moral. Es, en efecto, el poeta paraguayo más recordado en las antologías extranjeras.Este libro contiene los siguientes cuentos: Las vértebras de Pan.Bucles de oro.La ceguera de Homero.La inmortalidad de Horacio.Claro de luna.La verdad.El hirofante de Sais.
Este libro contiene 70 cuentos de 10 autores clásicos, premiados y notables. Los cuentos fueron cuidadosamente seleccionados por el crítico August Nemo, en una colección que encantará a los amantes de la literatura. Para lo mejor de la literatura mundial, asegúrese de consultar los otros libros de Tacet Books. Este libro contiene: Amado Nervo: Dos Vidas. La Última Molestia. Muerto y Resucitado. La Última Guerra. En Busca de Tolstoi. Los Que No Quieren Creer Que Son Amados. El Mayusculismo. Bernardo Couto Castillo: La Venganza. Heroísmo Conyugal. Delirium. El Encuentro. Cleopatra. El Jardín Muerto. La Perla y La Rosa. Carlos Díaz Dufoo: Por Qué La Mató. Catalepsia. La Muerte Del “Maestro”. Confidencias. ¡Maldita! Cavilaciones. At Home. Efrén Rebolledo: El Desencanto De Dulcinea. El Soliloquio Del Espejo. Jardín Zoológico. El Coloquio De Los Bronces. El Palacio De Otojimé. Por Los Ojos. El Suplicio de Mona Lisa. Justo Sierra Méndez: César Nero. La Novela de Un Colegial. Niñas y Flores. La Fiebre Amarilla. La Sirena. Playera. María Antonieta. Manuel Gutiérrez Nájera: La novela del tranvía. La mañana de San Juan. Los suicidios. Madame Venus. Las tres...
Bienvenidos a la colección 3 libros para conocer, nuestra idea es ayudar a los lectores a aprender sobre temas fascinantes a través de tres libros imprescindibles y destacados. Estas obras cuidadosamente seleccionadas pueden ser de ficción, no ficción, documentos históricos o incluso biografías. Siempre seleccionaremos para ti tres grandes obras para instigar tu mente, esta vez el tema es: Literatura Paraguaya. • 7 Mejores Cuentos de Eloy Fariña Núñez. • El Dolor Paraguayo por Rafael Barrett. • Antologia por Manuel Ortiz Guerrero. Este es uno de los muchos libros de la colección 3 libros para conocer. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la colección, pues estamos convencidos de que alguno de los temas te gustará.
A través de una atenta mirada, esta novela describe una sociedad porteña en la que las pasiones solían disimularse en aras de una moral conservadora mientras el mundo despertaba en un escenario de posguerra en el que ya nada sería igual.
Emily Walters es una fuerte y curiosa chica de catorce años procedente del norte de Florida. Ella ama los mapas, su vieja bicicleta y el bosque tras su hogar. Sus sueños a veces le dictan el futuro y a veces en sus horas despierta, atrae aves y otros espíritus a su vida. Acompaña a Emily en estos tres relatos cortos llenos de aventuras y misterios. Durante sus vacaciones familiares en las montañas del “País del Alto Pintor”, un jilguero le dice que debe apresurarse en pintar los sueños en la realidad para prevenir a que una tarde no se vuelva una tragedia. En el “Marcador de Ruta”, ella necesitará de sus habilidades—y la ayuda de un chotacabras para luchar contra los planes de un desarrollador que trama demoler el bosque sagrado detrás de la casa de Emily para ser sustituido con una subdivisión. En '' Magnolia de Sweetbay”, ella descubrirá los secretos del árbol favorito de su abuela, el desmoronamiento de la casa hacia el rio y el por qué algunos fantasmas prefieren visitarla en lugar de espantarla.
Más información