Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda.
La Celestina (Adobe PDF)

La Celestina (Adobe PDF)

Autor: Fernando de Rojas

Número de Páginas: 200

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Fernando de Rojas aúna comedia y tragedia, amor y muerte, los bajos fondos y los grandes sueños en el otoño de la Edad Media en una historia de una fuerza irresistible. Edición de Francisco J. Lobera y Guillermo Serés, Paloma Díaz-Mas, Carlos Mota e Íñigo Ruiz Arzálluz, y Francisco Rico.

El mundo social y cultural de La Celestina

El mundo social y cultural de La Celestina

Autor: Ignacio Arellano , Jesús M. Usunáriz , Jesús María Usunáriz Garayoa

Número de Páginas: 354
La Celestina. Primer acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

La Celestina. Primer acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Autor: Antonio Gálvez Alcaide

LA CELESTINA. PRIMER ACTO es la segunda entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide En LA CELESTINA. PRIMER ACTO aparecen los principales personajes de esta obra maestra. Pocas veces la literatura ha conseguido describir, con tanta exactitud, las pasiones humanas como se ven en este primer acto. Como son, entre otras, las aflicciones del amor apasionado no correspondido, desde la boca del señor Calisto; así como la terrible fama de la mujer, como herencia cultural clásica, que minuciosamente relata la boca del criado Sempronio. Desde este primer acto, resulta sorprendente la agudísima inteligencia de la vieja Celestina, cuya firmeza psicológica penetra, sin remedio, sobre cualquiera de sus interlocutores. LA CELESTINA. PRIMER ACTO es un completo y ferviente espectáculo, una lección literaria de primer orden.

La Celestina

La Celestina

Autor: Fernando de Rojas

Número de Páginas: 416

Los mejores libros jam�s escritos Edici�n de Santiago L�pez-R�os, profesor de Literatura Espa�ola en la Universidad Complutense de Madrid La emoci�n, la belleza, el sentido tr�gico y al mismo tiempo grotesco de las grandes pasiones humanas hallan en La Celestina una de sus m�s intensas expresiones. El �loco amor� de Calisto y Melibea, enhebrado con los hilos de una �bruja�, Celestina, culmina fatalmente con la muerte de ambos. Fernando de Rojas es capaz de contarnos esta historia con una habilidad insospechada, que ata al lector a un texto poderoso y magn�fico y que obra el milagro de llenar de pasi�n la lectura misma. Esta edici�n incluye una introducci�n que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronolog�a y una bibliograf�a esencial, as� como tambi�n varias propuestas de discusi�n y debate en torno a la lectura. Est� al cuidado de Santiago L�pez-R�os, profesor de literatura espa�ola de la Universidad Complutense deMadrid. ��No sabes que alivia la pena llorar la causa? �Cu�nto es dulce a los tristes quejar su pasi�n!� ENGLISH DESCRIPTION A Spanish Romeo and Juliet, Celestina was published in 1499 and became...

La adulteración de La Celestina

La adulteración de La Celestina

Autor: José Guillermo García Valdecasas

Número de Páginas: 445

I. POSTIZOS Y FALSEDADES. Prólogo. Introducción, o de las adulteraciones críticas. PARTE I: LAS ADULTERACIONES EDITORIALES. I. Las adiciones a la Tragicomedia. II La carta alterada. III. Las adiciones editoriales en la Comedia. IV. Consecuencia: La tesis de Rojas. PARTE II: LAS ADULTERACIONES LITERARIAS EN LA TRAGICOMEDIA. V . Las novedades menores de la Tragicomedia. VI. La gran adición. VII. La autoría de lo añadido. PARTE III: LAS ADULTERACIONES LITERARIAS EN LA COMEDIA. VIII. De Fernando de Rojas a su amigo. IX. Las primeras ediciones. X. Las interpolaciones creativas. XI. Tras el autor desconocido. COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA.

La celestina

La celestina

Autor: José María Díez Borque

Número de Páginas: 400

Síguese la Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea, compuesta en reprehensión de los locos enamorados que, vencidos en su desordenado apetito, a sus amigas llaman y dicen ser su Dios. En la prehistoria del realismo novelesco, ningún libro ocupa un lugar tan excepcional como La Celestina, cuyo mero título de tragicomedia apunta ya que en ella están violándose las reglas más sagradas en el establishment de las letras. Porque nunca antes, y nunca durante muchos años después, intentó nadie en Europa plasmar un orbe de ficción con tantos visos de integrarse en el ámbito de la experiencia diaria, ni menos mediante una presentación tan detenida y cuidadosa de individuos, hechos y cosas, de vivencias y relaciones personales y sociales, en coincidencia con los resultados, ya que no con los designios, de la novela realista. Ahí reside a todas luces no sólo la novedad radical, sino además el apabullante logro artístico de La Celestina. [] Por lo demás, las palabras y las acciones de los protagonistas tienen tal verdad y contundencia, tanta entidad propia, que no nos toleran entender el mundo más que por sus ojos y a través de sus voces, y únicamente después, al...

La Celestina: estudio

La Celestina: estudio

Autor: Marcelino Menéndez Pelayo

Estudio indiscutiblemente meritorio sobre esta obra clásica de la literatura española que supuso un estímulo para otras investigaciones posteriores. Es, sin duda, un profundo examen acerca de su autoría, fuentes, género, personajes, recursos léxicos y sintácticos, finalidad, influjo e incluso repercusión dentro y fuera de la Península.

La Celestina como tragedia

La Celestina como tragedia

Autor: Enrique Moreno Castillo

Número de Páginas: 344

EN este libro se discute la interpretación de La Celestina como moralidad, defendida por Marcel Bataillon y otros, para situarse en la línea de los que han visto esta obra como una tragedia llena de pesimismo y desesperanza. Tanto el argumento como la configuración de sus personajes y el lenguaje empleado son analizados como elementos que contribuyen a situar La Celestina en la perspectiva del nihilismo trágico.

La Celestina (Anotado)

La Celestina (Anotado)

Autor: Fernando de Rojas

La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en el siglo XVI y continúa, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado a la Celestina un ejemplo sui generis de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama. Su influencia en ambos géneros es muy notable, hasta el punto de que es posible hablar del subgénero de la celestinesca, en el que se incluyen tanto obras desarrolladas directamente a partir de su trama, sus personajes o sus temas, como ambientes o personajes celestinescos en comedias y novelas que, en principio, nada tienen que ver con la Celestina. La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha...

La Celestina (estudio) (Anotado)

La Celestina (estudio) (Anotado)

Autor: Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856 – 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español. Consagrado fundamentalmente y con extraordinaria erudición reconstructiva a la historia de las ideas, la interpretación crítica y la historiografía de la Estética, la literatura española e hispanoamericana y a la filología hispánica en general, aunque también fue político, cultivó la poesía, la traducción y la filosofía. Hermano del escritor Enrique Menéndez Pelayo. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura. Se trata de un estudio acerca de la famosa obra de Fernando de Rojas y de sus ediciones posteriores. Originalmente el estudio formaba parte de la obra Orígenes de la novela, publicada en cuatro volúmenes, el último, póstumo.

La Celestina, ensayo (Anotado)

La Celestina, ensayo (Anotado)

Autor: Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856 – 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español. Consagrado fundamentalmente y con extraordinaria erudición reconstructiva a la historia de las ideas, la interpretación crítica y la historiografía de la Estética, la literatura española e hispanoamericana y a la filología hispánica en general, aunque también fue político, cultivó la poesía, la traducción y la filosofía. Hermano del escritor Enrique Menéndez Pelayo. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura. Se trata de un ensayo sobre la obra de Fernando de Rojas en el que se realiza un estudio detallado de la misma.

La Celestina

La Celestina

Autor: FERNANDO ROJAS DE

Celestina, vieja alcahueta, barbuda y borracha, regenta un burdel que frecuentan clientes de todas las clases sociales. Además de curandera y partera, con sus hechicerías puede rendir de amor a la más indecisa de las mujeres. Éste es el encargo de Melibea, la inteligente hija de un rico mercader. Convertida en una de las principales heroína de la literatura universal, hoy, sin el miedo que las brujerías inspiraban en los contemporáneos del autor, parece un personaje más divertido que temible.

La Celestina (Los mejores clásicos)

La Celestina (Los mejores clásicos)

Autor: Fernando de Rojas

Los mejores libros jamás escritos. Edición de Santiago López-Ríos, profesor de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid La emoción, la belleza, el sentido trágico y al mismo tiempo grotesco de las grandes pasiones humanas hallan en La Celestina una de sus más intensas expresiones. El «loco amor» de Calisto y Melibea, enhebrado con los hilos de una «bruja», Celestina, culmina fatalmente con la muerte de ambos. Fernando de Rojas es capaz de contarnos esta historia con una habilidad insospechada, que ata al lector a un texto poderoso y magnífico y que obra el milagro de llenar de pasión la lectura misma. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de Santiago López-Ríos, profesor de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid. «¿No sabes que alivia la pena llorar la causa? ¡Cuánto es dulce a los tristes quejar su pasión!»

Lectura semiótico formal de La Celestina

Lectura semiótico formal de La Celestina

Autor: Fernando Cantalapiedra , Fernando Cantalapiedra Erostarbe

Número de Páginas: 229
Tres autores de LA CELESTINA Alonso de Cardona, Juan del Encina y Alonso de Proaza

Tres autores de LA CELESTINA Alonso de Cardona, Juan del Encina y Alonso de Proaza

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 170

Probablemente la idea de escribir La Comedia de Calisto y Melibea vino de Lucena (Juan del Encina)cuando estaban imprimiendo en 1495 en Salamanca su traduccion castellana de las comedias de Historia de duobus amantibus y Remedium amoris, escritas por Eneas Silvio Piccolomini Papa Pio II. Juan Ramirez de Lucena estaba en servicio de este Papa y es muy posible que Lucena estuviera en posesion de estos libros en latin y los textos originales de un manuscrito aragones hecho por Alonso de Cardona, que iban a ser las fuentes para la Comedia de Calisto y Melibea. En 1495 Francesch Vicent publico en Valencia el primer libro de ajedrez en una imprenta. Juan del Encina (Lucena) se entero de esto y publico una copia de este libro, asi como la obra Repeticion de amores en Salamanca. Como buen amigo, Juan del Encina dio a Antonio de Nebrija las nuevas palabras usadas en el ajedrez moderno y Nebrija las menciono en su nuevo diccionario de 1495.

De La Celestina a la Farsa de la Costanza

De La Celestina a la Farsa de la Costanza

Autor: Aurelia Rio

Número de Páginas: 226

En este libro se estudia La Tragicomedia de Calisto y Melibea, única obra conocida de Fernando de Rojas, y la recién descubierta Farsa de la Costanza de Cristóbal de Castillejo, a la luz del concepto de la auto-modelación. En este sentido, se conecta este principio clave del Nuevo Historicismo con los estudios de la performance y el realismo grotesco. Temas como los efectos del establecimiento de la Inquisición en la vida de los conversos; el papel que juega la posible ascendencia judía de Rojas en su auto-configuración social y en su obra; el impacto de la vida áulica y la condición de monje en la obra de Castillejo, específicamente en la Farsa; las concomitancias entre La Celestina y la Farsa de la Costanza, entre otros, constituyen elementos fundamentales, que permiten examinar los diversos aspectos sociales e históricos de dichas obras a través del prisma de la auto-modelación, la performance y el realismo grotesco.

Sobre la Aegritudo amoris y otras cuestiones fisiátricas en la Celestina

Sobre la Aegritudo amoris y otras cuestiones fisiátricas en la Celestina

Autor: Marcelino V. Amasuno

Número de Páginas: 347

Este libro pretende y aspira a presentar la problemática amorosa que se plantea en La Celestina bajo una muy específica perspectiva, la de concebir la pasión amorosa como un fenómeno patógeno, la llamada por la medicina medieval Aegritudo Amoris. Vinculada a esta percepción científica imperante en los años finales del siglo XV y principios del siglo XVI, aflora en la obra una dinámica interna que, en gran medida, explica y justifica el comportamiento de sus tres personajes principales, Calisto, Melibea y Celestina. Al mismo tiempo, tal actitud permite a su autor realizar una labor crítica destructora de los basamentos ideológicos sobre los que descansaba la sciencia medica de aquel momento histórico.

La Celestina. Octavo acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

La Celestina. Octavo acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Autor: Antonio Gálvez Alcaide

LA CELESTINA. OCTAVO ACTO es la novena entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA CELESTINA. OCTAVO ACTO aparece ausente la vieja alcahueta, pero no así las consecuencias de sus manejos. De este modo, vemos cómo armonizan los dos criados de Calisto, en un principio enfrentados. Queda clara la conjuración de los criados contra su señor, bajo la firme batuta de la vieja bruja Celestina. Por otro lado, el lector vuelve a presenciar el hechizo que provoca el amor, al contemplar el carácter delirante de Calisto, convertido en una especie de piltrafa.

La Celestina (Spanish Edition)

La Celestina (Spanish Edition)

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 94

La Celestina (1499/1502), de Fernando de Rojas, es una de las obras m�s le�das y comentadas de la literatura espa�ola. �ste es un breve resumen del argumento de esta obra prerenacentista.Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la �nica heredera de una familia, cuando entra al huerto de su casa buscando su halc�n. Pero cuando Calisto comienza a expresarle sus sentimientos con lisonjas que incluyen: "Por cierto, los gloriosos santos que se deleytan en la visi�n divina no gozan m�s que yo agora en el acatamiento tuyo", ella lo rechaza.Su criado Sempronio le sugiere que recurra a una vieja prostituta y alcahueta profesional llamada Celestina. �sta se hace pasar por vendedora de art�culos diversos para entrar en las casas y organizar citas de amantes. Tambi�n regenta un burdel con dos prostitutas, Are�sa y Elicia.P�rmeno, otro criado de Calisto, cuya madre conoc�a a Celestina, trata de disuadirlo:". . . ten�a para remediar amores y para se querer bien: ten�a huessos de cora��n de ciervo, lengua de b�vora, cabe�as de cordonizes .

La Celestina

La Celestina

Autor: Fernando de Rojas , Alfredo Reina León

Número de Páginas: 368

A number of the great classics of Spanish-language literature are brought together in this series of specially adapted titles for young adults. Each title contains text written in a literary but accessible style and a full-color documentary that provides information about the author, the work, and the time period. Set in 15th-century Spain, this dramatic tale follows the star-crossed courtship of the young nobleman Calisto and the beautiful maiden Melibea and the role that Celestina, an aged prostitute and procuress, plays in their relationship. Feeling entranced after a chance encounter with Melibea, Calisto asks Celestina to help arrange another meeting. Celestina then promptly takes control of the young couple's affair--until her guidance ultimately leads to tragedy. At times a comic character and at others a self-assertive promoter of women's sexual license, Celestina is a surprisingly modern woman who will be relished by a new generation of readers.

Cinco siglos de Celestina: aportaciones interpretativas

Cinco siglos de Celestina: aportaciones interpretativas

Autor: Rafael Beltrán , Rafael Beltrán Llavador , José Luis Canet Vallés

Número de Páginas: 238

Si el acoso a gigantes literarios es manera de saldar las deudas que tenemos contraídas con la impagable apertura de horizontes a que nos precipitan, este volumen testimonia el pago –siquiera parcial- de esa deuda, es términos de reflexión global, centrada en una de las obras principales de la literatura española y universal : la Celestina. Frente la estéril tarea de imponer una falsa homogeneidad donde hay disparidad de opiniones, métodos y conclusiones, se imponía una revisión de interpretaciones efectuada bajo una pluralidad de enfoques. Conducida, así, a través de una estimulante variedad de aproximaciones, se encomendó esa labor a una amplia selección de especialistas que ofrecen sus propuestas de prioridad de análisis ante el próximo quinto centenario de la primera edición de la Celestina.

Sin imagen

La celestina

Autor: Fernando de Rojas , Rosa Navarro Durán

Número de Páginas: 304

The story follows the star-crossed courtship between the young nobleman Calisto and the beautiful maiden Melibea in 15th-century Spain.

La Celestina. Segundo acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

La Celestina. Segundo acto (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Autor: Antonio Gálvez Alcaide

LA CELESTINA. SEGUNDO ACTO es la tercera entrega de la adaptación al castellano moderno de LA CELESTINA, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide. En LA CELESTINA. SEGUNDO ACTO entran en escena el enamorado Calisto y sus criados Sempronio y Pármeno, ambos con una opinión enfrentada respecto a la relación de dependencia que mantiene el amo con la vieja Celestina, que incluso ha sido emplumada. Ya empieza a quedar patente el egoísmo de Calisto.

Últimos Libros buscados