Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda.
La decoración ideada por François Grognard para los apartamentos de la duquesa de Alba en el palacio de Buenavista

La decoración ideada por François Grognard para los apartamentos de la duquesa de Alba en el palacio de Buenavista

Autor: Concha Herrero Carretero , Álvaro Molina , Jesusa Vega

La importancia del adorno de interiores en el siglo xviii apenas ha dejado vestigios materiales más allá de las residencias palaciegas, siendo igualmente escaso el estudio de sus fuentes. Entre estas últimas se encuentra el plan decorativo para los apartamentos de la duquesa de Alba en el Palacio de Buenavista (1792), raro testimonio escrito en forma de viaje pintoresco por el comerciante de sedas y adornista François Grognard, quien hizo un diseño ex profeso a la moda. La traducción al español de este apasionante relato se acompaña de la transcripción anotada de la correspondencia manuscrita conservada en la Bibliothèque municipale de Lyon, y tres estudios particulares sobre Grognard, el palacio de Buenavista y la actividad de los adornistas. El libro es una contribución novedosa al conocimiento de la intensa actividad artística y comercial de Madrid y de las relaciones internacionales a través de un intermediario culto y moderno.

De Cayetana a Cayetano

De Cayetana a Cayetano

Autor: Cayetano Martínez de Irujo

Número de Páginas: 368

Un niño perdido en la soledad de palacio. Un adolescente en busca de respuestas. Un hombre marcado por el legado de su familia. Cayetano Martínez de Irujo, quinto hijo de la duquesa de Alba, nos habla de lo que supone el peso de un apellido y su historia. Pertenecer a la Casa de Alba es un gran privilegio pero también una gran responsabilidad que exige un altísimo precio a pagar: la pérdida de tu capacidad para decidir sobre tu propio destino. Cayetano ha pagado ese precio con creces, y por primera vez, con sinceridad y valentía, nos revela en este libro conmovedor aspectos desconocidos de su vida y muchos secretos de la familia más aristocrática de España.

Historia genealógica y heráldica de la monarquia española

Historia genealógica y heráldica de la monarquia española

Autor: Francisco Fernández de Béthencourt

Número de Páginas: 582
Historia de la literatura espanola desde mediados del siglo XII hasta nuestros dias

Historia de la literatura espanola desde mediados del siglo XII hasta nuestros dias

Autor: Jean-Charles-Leonard Simonde de Sismondi

Historia genealógica y heráldica de la monarquía española

Historia genealógica y heráldica de la monarquía española

Autor: Francisco Fernández de Béthencourt

Número de Páginas: 567
Parte tercera de Comedias de los meiores ingenios de España ...

Parte tercera de Comedias de los meiores ingenios de España ...

Autor: José Muñoz Barma (Madrid)

Número de Páginas: 522
Lo que la vida me ha enseñado

Lo que la vida me ha enseñado

Autor: Cayetana Stuart y Silva

Número de Páginas: 304

"Vivo un tiempo más sosegado. Por eso he podido hacer balance y recopilar mi filosofía de vida. Con que alguna de las ideas que aquí se recogen sean útiles y ayuden a una sola persona, el esfuerzo me habrá merecido la pena". Dio el "Sí, quiero" a Alfonso Díez y la duquesa de Alba arrancó a bailar. Esas imágenes dieron la vuelta al mundo, porque Cayetana Fitz-James Stuart no deja indiferente a nadie. Animada por el cariño de que es objeto allá donde va, sorprendida por la expectación que despiertan sus vivencias y tras el éxito de sus memorias, la duquesa nos descubre cómo ha sido su vida desde ese 5 de octubre de 2011 en el que contrajo matrimonio con Alfonso, el tercer duque consorte de la XVIII duquesa de Alba. Pero sobre todo ha querido trasladar sus reflexiones, sus pensamientos más íntimos y serenos desde la perspectiva que le dan sus ocho décadas de vida trepidante.

Idea de Europa en la España del siglo XVIII

Idea de Europa en la España del siglo XVIII

Autor: Alejandro Diz

Número de Páginas: 642

En todo pensamiento histórico hay dos conceptos fundamentales: el de evolución y de de individualidad histórica, y al analizar el tema que nos interesa y nos ocupa, lo haremos en la evolución del conjunto de Europa en ese momento crítico, como queda dicho, del paso de la modernidad a la contemporaneidad, de la vivencia colectiva en el umbral entre el Antiguo Régimen y las sociedades liberal-democráticas posteriores, a la vez que teniendo en cuenta la individualidad del caso español, su originalidad, con sus aportaciones específicas al bagaje civilizador común eruopeo y con sus déficit en un proceso que, aunque compartido con otros países europeos, y unitario en tantos aspectos , no fue ni tenía por qué ser uniforme ni mucho menos idéntico.

A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas

A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas

Autor: María Marcos Ramos

Analizar la filmografía de un país es una forma más de aproximarse a su historia, su cultura y sus problemáticas sociales. Con ese propósito, A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas recoge diez contribuciones en las que se estudia la trayectoria de las películas que entre los años 2013 y 2017 fueron reconocidas con el más importante galardón de la cinematografía de sus países. Así, la primera parte del libro se centra en el análisis de Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013); La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014); Truman (Cesc Gay, 2015); Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016); y, La librería (Isabel Coixet, 2017), películas que recibieron el Premio Goya a la mejor película durante ese periodo, mientras que la segunda está dedicada a Gonzaga, de Pai pra Filho (Breno Silveira, 2013); Faroeste Caboclo (Rene Sampaio, 2014); O Lobo atrás da Porta (Fernando Coimbra, 2015); Que Horas Ela Volta? (Anna Muylaert, 2016); y, Aquarius (Kleber Mendonça Filho, 2017), quienes recibieron el Grande Prêmio do Cinema Brasileiro.

La cerveza en España

La cerveza en España

Autor: Xavier García Barber

Número de Páginas: 264

¿Cuáles fueron los comienzos de la producción de cerveza en España? ¿Qué factores influyeron en su establecimiento y posterior desarrollo? La cerveza en España indaga en los orígenes y la implantación de la industria cervecera desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX , en un país de arraigada tradición vinícola, y analiza, entre otros aspectos, los cambios en los gustos como símbolo de distinción entre clases sociales, el precio y la fiscalidad de la cerveza en comparación con el vino, la protección respecto al comercio exterior, la crisis vitivinícola por la plaga de la filoxera y la llegada de la cerveza de baja fermentación que ofreció una bebida al alcance de todos. Pero, ¿quiénes o qué compañías fueron realmente los que apostaron e invirtieron en la fabricación de una bebida que representó durante el siglo XIX una pequeña porción sobre el total del consumo de bebidas alcohólicas en la Península? ¿Cómo lograron consolidarla hasta convertirla, a partir de los años ochenta del siglo XX, en la bebida alcohólica preferida por los españoles? Este libro responde esta y otras cuestiones de interés con una detallada secuencia temporal de los ...

Colección de documentos inéditos para la historia de España

Colección de documentos inéditos para la historia de España

Autor: Martín Fernández de Navarrete

Número de Páginas: 112
Filosofía en el exilio: España redescubre América

Filosofía en el exilio: España redescubre América

Autor: Luis de Llera

Número de Páginas: 231

El presente volumen recoge ensayos sobre el exilio filosófico español en América publicados en los últimos años en revistas españolas e italianas, que quieren ser solamente pistas e interpretaciones abiertas para investigaciones más sistemáticas y profundas. Se trata de recuperar uno de los mejores momentos del pensamiento español en cuanto a calidad y cantidad. Las corrientes más prestigiosas del pensamiento europeo del primer tercio del siglo XX -existencialismo, fenomenología, intuicionismo, etc.- se desarrollaron igualmente en la América de lengua española, en buena parte por la llegada de los exiiliados. Juan David García Bacca, Eduardo Nicol, José Gaos, Luis Recasens Siches, María Zambrano, Joaquín Xirau son muestras suficientemente elocuentes de lo que decimos.

Últimos Libros buscados