Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda.
De la tierra sin mal al paraíso

De la tierra sin mal al paraíso

Autor: Lucía Gálvez

El relato de Lucía Gálvez, basado en textos de los propios jesuitas, en investigaciones etnohistóricas y en recopilaciones de las tradiciones orales aún vivas entre los guaraníes, da cuenta, con sencillez y elegancia, de una de las aventuras más reveladoras de la conquista.

La tierra sin mal

La tierra sin mal

Autor: Jesús Sánchez Adalid

Número de Páginas: 624

Una espléndida novela sobre las aventuras de dos hombres opuestos en plena época de la colonización del Nuevo Mundo. Tomás Llera es un hidalgo extremeño que, en busca de fortuna y gloria, parte a Las Indias. Enrique Madrigal es un misionero soñador y utópico que quiere integrarse en las reducciones jesuíticas en Paraguay. Dos hombres, dos ambiciones enfrentadas que auguran un destino fatal. Desde la Sevilla del siglo xvii, puerto de Indias, y ciudad de truhanes, cofradías y marineros, hasta las selvas más ignotas de Paraguay, Jesús Sánchez Adadid, con su habitual maestría, nos regala una novela llena de aventuras, intereses contrapuestos y sobre todo la esperanza de construir un mundo mejor en tiempos de Felipe II.

La Tierra Sin Mal

La Tierra Sin Mal

Autor: Matthew J. Pallamary

Número de Páginas: 148

Viaje de 250 años al pasado hacia un mundo donde la naturaleza habla a través de las plantas y los cánticos fluyen de las cataratas de forma tan sobrecogedora como el coro de la iglesia cantando el Ave María. Un lugar donde se cree que el ritmo de una maraca con plumas te acerca al creador. Un mundo donde el misticismo y la espiritualidad innata entran en conflicto con el cristianismo. Avá-Tapé, criado en las tradiciones de los indios guaraníes de Sudamérica y, posteriormente, educado en la Misión por los jesuitas, descubre la verdad y belleza de ambos mundos, aunque solo puede vivir en uno. Chamanismo, intolerancia religiosa, historia, imperialismo, entrada en la mayoría de edad y una conmovedora historia de amor impulsan esta narración incisiva, que invita a la reflexión del legado de un pueblo indígena y sus tradiciones. Con un lenguaje que captura tanto la esencia como el espíritu de la cultura guaraní, Pallamary traslada a sus lectores a un mundo hace tiempo olvidado que merece la pena explorar, a una espiritualidad que trasciende el dogma religioso e inspira comprensión y esperanza. Con ambientación realista e interpretación atemporal de la condición...

En búsqueda de la Tierra sin mal

En búsqueda de la Tierra sin mal

Autor: María José Nacci

Número de Páginas: 194

Este libro ofrece un trabajo innovador y disruptivo en lo que a ciencias sociales refiere. La autora rompe la inercia impuesta por las tradiciones sociológicas preeminentes, abriendo puertas y ventanas epistemológicas. Construye, a través de su trabajo de investigación, una acción bilingüe y flexibles puentes comunicacionales con los integrantes de movimientos sociales de la zona de la triple frontera entre la Argentina, Brasil y Paraguay, planteados así como sujetos de intercambio. Esta posición de investigación, en el marco de una zona geopolítica sensible, parte de la confianza, el compromiso y la empatía, que posibilitan que afloren sus tradiciones culturales resguardadas por el silencio. De esta manera, logran ser develadas sus sinuosas trayectorias de idas y vueltas del campo a la ciudad y sus luchas contra el ecocidio propiciado por el avance de los monocultivos transgénicos.

Anécdotas de la tierra sin mal. Backstage de entrevistas

Anécdotas de la tierra sin mal. Backstage de entrevistas

Autor: Claudia Milosovich

Número de Páginas: 64

“Anécdotas de la Tierra Sin Mal” es un libro que toma su nombre de la mítica denominación que le dieron los guaraníes -pueblos originarios de la región que comprendía la provincia de Misiones, el departamento de Itapúa en Paraguay y la Región Gaúcha de Brasil- a la tierra donde no existe el hambre y la muerte tiene poder. Asociaron ese concepto a las Misiones Guaraníticas que los Jesuitas fundaron en la región, conformando 30 pueblos Jesuíticos-guaraníes donde tenían protección de los cazadores de esclavos, sustento diario, casa y educación en cultura y oficios. El libro es un compilado de entrevistas al amparo de las redes sociales, a figuras de la cultura, emergentes pero con un gran potencial y futuro donde se encuentran escritores y artistas plásticos. Cuenta historias de vida como las de José Daniel Stibe, Luís Alberto Zovich, Fabián Benítez o Blanca Kachuk y de la misma autora si se quiere, quien hace un recorrido virtual y no tanto, por Buenos Aires y Misiones, que la llevan a conectarse con personas como Silvia Becerra, artista plástica porteña, dedicada al arte sacro y jesuítico también o con el hermano menor del mítico “Che” Guevara....

En busca de la tierra sin mal

En busca de la tierra sin mal

Autor: Memoria del IV Encuentro-Taller Ecumenico Latinoamericano de Teologia India

Número de Páginas: 290
Guaraníes y jesuitas de la tierra sin mal al paraíso

Guaraníes y jesuitas de la tierra sin mal al paraíso

Autor: Lucía Gálvez

Número de Páginas: 412

Entre los siglos XVII y XVIII se concreto en la cuenca del Plata la utopiareligiosa, cultural y economica que dio origen a las llamadas mi-sionesjesuiticas.Esta obra nos muestra los encuentros y choques entre dos misticas-la cristiana y la guarani - y ent

La tierra sin mal (Trilogía del perdón 3)

La tierra sin mal (Trilogía del perdón 3)

Autor: Florencia Bonelli

Después de enfrentar toda clase de vicisitudes y separaciones, Aitor y Emanuela encuentran la manera de vivir juntos en su paraíso personal. El esperado final de la Trilogía del perdón, la obra más polémica de Florencia Bonelli.

El poder en plural

El poder en plural

Autor: Espinosa Arango, Mónica L.

Número de Páginas: 186

Este libro es importante para la exploración teórica de las relaciones entre la antropología política e histórica, la teoría política, los estudios críticos del desarrollo y el poder y lo público, exploración que es más bien marginal en nuestro medio. Los enfoques conceptuales y los autores en los que se fundamentan los capítulos son relevantes y actuales. Los anclajes empíricos y las discusiones textuales ofrecen un valioso referente para la consolidación de una antropología contemporánea con un claro referente histórico e interdisciplinar.

Sin imagen

¿De la tierra sin mal hacia la tiera sin bien?

Autor: Rubén Poma R. , Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana , Konrad-Adenauer-Stiftung. Außenstelle La Paz , FUNDAPPAC.

Número de Páginas: 191
De la tierra sin mal a la-- republiqueta bananera y de la republiqueta bananera a la tierra sin mal

De la tierra sin mal a la-- republiqueta bananera y de la republiqueta bananera a la tierra sin mal

Autor: Aníbal Antonio Romero Sanabria

Número de Páginas: 191
Guerra Guasú

Guerra Guasú

Autor: Ricardo Kajatt Sumar

Número de Páginas: 76

Este poema trata de la Guerra de la Triple Alianza también conocida como la Guerra del Paraguay o Guerra Guasú (Guasú grande en guaraní).Haré un breve resumen de esa contienda, la segunda mayor conflagración del continente en cuanto a número de tropas enfrentadas, cantidad de muertos y heridos, países involucrados y duración de las hostilidades, superada sólo por la guerra de secesión de los Estados Unidos de Norte América, y es la página más negra de la historia de las repúblicas de América del sur.El Paraguay es un país poco conocido, considerado pequeño, sin embargo entre los 247 países y territorios del mundo se ubica en el número 60 en cuanto a su extensión territorial, con 406,752 km2 es comparable a Suecia o Irak, y bastante mayor que Japón, Alemania, Polonia, Italia o Ecuador. En realidad no es pequeño sino que se encuentra entre gigantes como Brasil y Argentina, en un continente donde los países tienen proporciones mayores que los de Europa, por ejemplo. Antes de la mencionada guerra su territorio era aún más extenso, siendo despojado tras ella de vastas y ricas extensiones.Que es un país desconocido es verdad, incluso sus vecinos del sub...

Mitos y tradiciones de los Naporuna: Mushuk pacha : hacia la tierra sin mal

Mitos y tradiciones de los Naporuna: Mushuk pacha : hacia la tierra sin mal

Autor: José Miguel Goldáraz

Número de Páginas: 219
De lo lejano a lo próximo

De lo lejano a lo próximo

Autor: Paz Moreno Feliu

Número de Páginas: 456

Análisis del proceso de cómo se configuraron en distintos momentos los saberes teóricos y analíticos de la antropología social: la creación de los pueblos primitivos como sujetos antropológicos y el descubrimiento del trabajo de campo intensivo como técnica fundamental de investigación; el peso de las distintas tradiciones nacionales en la formulación de las orientaciones teóricas; los presupuestos más problemáticos o ambiguos y los campos de especialidades desarrollados para el estudio comparativo de las distintas sociedades.

La Fanfarria Amazonica

La Fanfarria Amazonica

Autor: Cacildo Marques

Número de Páginas: 162

La fanfarria amazonica - en busca de la tierra sin mal -, novela de Cacildo Marques, no es adecuada para militantes ateos o religiosos fundamentalistas. Cuenta la historia de una organizacion cultural que reune a la gente para el cultivo de la ciencia y del conocimiento de los aspectos saludables de la religion, llevando los ciudadanos, de acordo con el personaje central, Juliano, a una vida igualmente sana y prospera.

Etno-historias del Isoso

Etno-historias del Isoso

Autor: Isabelle Combès

Número de Páginas: 396

La historia del Isoso (departamento de Santa Cruz, Bolivia) también es la de sus etno-historias, la de la utilización y de las diferentes reconstrucciones de su pasado histórico por parte de los isoseños contemporáneos. Centrado en la historia política de la capitanía isoseña, y utilizando tanto materiales orales como documentos de archivos muy poco conocidos, este libro pone un énfasis especial en el siglo XIX, a la vez época de la conquista real de la zona y de la gestación de sus políticas actuales. Su eje conductor es el concepto de iyambae, "sin dueño", hoy tema central del discurso político, quintaesencia de la identidad isoseña, refrán y clave de la legitimación política histórica. Otros temas recurrentes son la herencia chané (arawak) del Isoso, y el cuestionamiento de su pertenencia al conjunto étnico chiriguano o guaraní de Bolivia.

Últimos Libros buscados