Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda.
Hasta la última palabra

Hasta la última palabra

Autor: Tamara Ireland Stone

Número de Páginas: 368

«Constantemente tengo un pensamiento que se esconde en los rincones más oscuros de mi mente. Es aterrador. Porque es el que nunca se va. Y es el que más temo... ¿Y si estoy loca?» «Si pudieras leer mi mente, no estarías sonriendo.» Samantha McAllister parece una chica como cualquier otra: maquillaje perfectamente aplicado, cabello perfectamente peinado. Pero bajo esta superficie se esconde un secreto que sus amigas, las más populares del instituto, jamás deben conocer: Sam tiene desorden obsesivo compulsivo y una y otra vez la asaltan pensamientos oscuros y preocupaciones que no puede controlar. Su vida es una constante lucha interior por mantener unas apariencias que son vitales para ella. Es por eso por lo que cuando conoce a Caroline, una chica lista y con gran sentido del humor, Sam sabe que tiene que mantener oculta su relación tal como hace con sus visitas al psiquiatra. Y es Caroline quien introduce a Sam en el Rincón de los Poetas, una especie de sociedad secreta compuesta por estudiantes que no encajan del todo en el instituto. En ese entorno, poco a poco comienza a sentirse más «normal» de lo que jamás se ha sentido... Hasta que descubre una nueva razón...

Cantadas sacras Vol. 2

Cantadas sacras Vol. 2

Autor: José de Nebra

Se publican en este segundo volumen dos cantadas para alto y tres cantadas y un aria para tiple de José de Nebra (1702-1768), organista y luego vicemaestro de la Real Capilla de Madrid. La cantada Obedeciendo a leyes de amor grato se conserva en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, mientras que las restantes se conservan en el Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala. Se incluye además una adaptación para tiple de la cantada Bello pastor realizada por Francisco Pascual Ramírez de Arellano (1683-1743), maestro de capilla de la catedral de Palencia.

La última carta

La última carta

Autor: Cecelia Ahern

Número de Páginas: 320

La esperada continuación del fenómeno mundial Posdata: Te quiero La tranquilidad de Holly se desvanece cuando se le acerca un grupo que se autodenomina el club de Posdata: Te quiero. Los integrantes del club, inspirados por las últimas cartas de su marido Gerry, quieren que Holly les ayude con sus propios mensajes de despedida para sus seres queridos. Holly tiene clara una cosa: de ningún modo se dejará arrastrar hacia el duelo que dejó atrás. Le ha costado siete años reinventarse, y está preparada para salir adelante. Pero al final se da cuenta de que, cuando quieres a alguien, siempre hay algo más que decir.

Sei sonate a solo per flauto traversiero e basso

Sei sonate a solo per flauto traversiero e basso

Autor: Antonio Rodil

Antonio Rodil debió nacer alrededor de 1730 en España. Ingresó en 1765 en la Real Cámara del rey José I de Portugal como flautista y oboísta virtuoso. En 1774 tocó con gran éxito en los Marylebone Gardens de Londres, época en la que posiblemente publicó estas seis sonatas para flauta y bajo. Murió en Lisboa en 1787. Las sonatas publicadas en el presente volumen reúnen el virtuosismo brillante del concertista y la elegancia cortesana del servidor de un rey junto a una correcta construcción formal y motívica, lo que avala no solo su fama como flautista, sino también como compositor. La parte del "basso" parece estar pensada para violonchelo u otro instrumento similar, ya que contiene algunas secciones con dos voces simultáneas.

Oratorio sacro a la pasión de Cristo, Señor nuestro

Oratorio sacro a la pasión de Cristo, Señor nuestro

Autor: Antonio Teodoro Ortells

Número de Páginas: 138

El Oratorio sacro a la pasión de Cristo, Señor nuestro fue compuesto por Antonio Teodoro Ortells (1747-1706), maestro de capilla del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia y posteriormente maestro de capilla de la catedral de dicha ciudad. El oratorio se estrenó en 1706 en Valencia, llegándose a interpretar también en años posteriores en Palma de Mallorca. La fuente musical se conserva en el Archivo de la Congregació de l'Oratori de Sant Felip Neri de Palma de Mallorca.

La última canción

La última canción

Autor: Diana Palmer

Número de Páginas: 160

Ella no imaginaba las consecuencias que tendría aquella broma... Todo empezó como una broma. Sabina sólo estaba fingiendo estar prometida con su mejor amigo, el millonario Al Thorndon. Al la había convencido de que lo hicieran para engañar a su hermano Thorn. Sabina pensó que aquello duraría sólo una noche. Pero entonces, Thorn la acusó de ser una cazafortunas. No sabía las repercusiones que podía tener dicha acusación: Thorn descubrió todos los secretos que ella llevaba tanto tiempo ocultando. Sabina temía que los sacara a la luz, pues volvería a recordar cosas que había luchado mucho por superar. Sin embargo no podía decepcionar a su mejor amigo...

La última mirada

La última mirada

Autor: Fátima Trinidad

Número de Páginas: 232

“En mi planta del hospital he sentido el temblor. Manos temblorosas canalizando vías venosas, colocando oxígeno, auscultando pechos rendidos a la fatiga… Manos agitadas tocando pacientes, cambiando sábanas, limpiando habitaciones, trasladando camas o, en el peor de los casos, camillas a las cámaras”. “Hoy la muerte trajo silencio a la vida de una amiga de mi gran compañera. No es capaz de contener las lágrimas, necesita un rato de aliento para aliviar tanta tristeza. Se baja la mascarilla, nos cuenta que no ha podido acompañar a su familia, y yo sin saber qué decir le acaricio un hombro con mi mano enguantada”. Estos son solo algunos de los momentos de este emotivo libro que nos ayuda a entender mejor cómo ha sido la vida de quienes se enfrentaron a la pandemia en primera línea, como su autora, enfermera en una UCI. Una pandemia que nos ha llenado de soledad y dolor sin consuelo, de abrazos que se quedaron en el aire. Una enfermedad insaciable contra la que lucharon quienes nunca pensaron en rendirse.

6 Sestetti a due violini, oboe, due viole e violoncello

6 Sestetti a due violini, oboe, due viole e violoncello

Autor: Cayetano Brunetti

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. Los seis sextetos con oboe (L 273-278) fueron compuestos entre los años 1796 y 1798. La parte de oboe se escribió pensando en el oboísta Gaspar Barli (+1826), conocido en su época por su agilidad, por la emisión redonda en los pianos y por alcanzar extraordinarios agudos.

Sonatas para violín y bajo Vol. 2

Sonatas para violín y bajo Vol. 2

Autor: Cayetano Brunetti

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara.

Seis cuartetos

Seis cuartetos

Autor: José María Reynoso

En este volumen se publican los seis cuartetos para cuerda de José María Reynoso (ca. 1740-1802), un compositor apenas conocido que fue tenor de la catedral de Salamanca, pero cuya obra es de un interés notable. Estos cuartetos salieron a la luz gracias a la adquisición realizada por la Biblioteca Nacional de España y vienen a engrosar el número de cuartetos de cuerda españoles del siglo XVIII, junto a los de Boccherini, Brunetti, Canales, Almeida, Ataide y Portugal o Teixidor.

Sonatas para violín y bajo Vol. 1

Sonatas para violín y bajo Vol. 1

Autor: Cayetano Brunetti

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. Este primer volumen de las sonatas para violín y bajo se publican las sonatas de la Serie 1, conservadas en el Archivo de Música del Palacio Real de Madrid (junto a los "Adagios glosados") y en el Nederlands Muziek Instituut de La Haya.

Lamentaciones de Semana Santa Vol. 1

Lamentaciones de Semana Santa Vol. 1

Autor: José de Torres

Con el presente volumen iniciamos la edición de las lamentaciones de Semana Santa de José de Torres (ca. 1670-1738), organista y luego maestro de la Real Capilla de Madrid. Entre estas lamentaciones se encuentran algunas de las obras más ambiciosas del compositor. En este primer volumen reunimos las dos lamentaciones de Torres fechadas en 1720. Ambas se custodian actualmente en el Archivo de música del Palacio Real de Madrid, procedentes del fondo de la Real Capilla.

Cuartetos de cuerda Vol. 9

Cuartetos de cuerda Vol. 9

Autor: Cayetano Brunetti

Gaetano Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. Este volumen contiene los cuatro cuartetos L195-L199

Vísperas a 12. Misa a 12 Et exultavit spiritus meus

Vísperas a 12. Misa a 12 Et exultavit spiritus meus

Autor: Carlos Patiño

En el presente volumen se publica una colección de vísperas a 12 voces en tres coros, compuesta por Carlos Patiño, maestro de la Real Capilla de Madrid entre 1634 y 1675. La colección reúne los salmos que debían cantarse «a papeles» tanto en las vísperas del común de Santos como en las vísperas de la Virgen. Además de los salmos, la colección incluye el cántico Magníficat y el himno mariano Ave maris stella. Junto a las vísperas, se publica la Misa a 12 Et exultavit spiritus meus, que forma también parte de la colección. Además de estar copiada por el mismo copista, esta obra es una «misa parodia» o «misa de imitación» que utiliza los materiales del Magnificat de las vísperas.

Cuartetos de cuerda Vol. 3

Cuartetos de cuerda Vol. 3

Autor: Cayetano Brunetti

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. Los seis cuartetos L162-167 conforman la Opera 4 de Brunetti y fueron compuestos en 1775.

Tres sonatas para violín y bajo

Tres sonatas para violín y bajo

Autor: Jaime Rosquellas

Jaime Rosquellas [o Rosquillas] nació en Barcelona el 14 de febrero de 1738. Fue miembro de una importante familia de músicos del siglo XVIII. En octubre de 1774 Jaime Rosquellas fue elegido violinista de la Real Capilla por muerte de Esteban Isern. Tocó en la cámara del Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV y trabajó para las principales casas de la nobleza madrileña. También fue violinista de los teatros públicos madrileños. Falleció en Madrid el 20 de marzo de 1806. La fama de Jaime Rosquellas debió ser muy grande en su tiempo. Manuel Alonso Ortega publicó en Salamanca en 1791 un escrito titulado Disertación sobre la estimación que se debe dar a la música y sus profesores donde dice: “ Si a Apolo le colocó la gentilidad entre los dioses porque tañía bien la lira, ¿qué haría si en nuestros días viera al célebre don Antonio de Lolli, don Manuel Carreras, don Melchor Ronci, don Jaime Rosquillas?”

Magnificat octo tonorum/ Rodrigo de Ceballos

Magnificat octo tonorum/ Rodrigo de Ceballos

Autor: García Botero, Marcela

Número de Páginas: 122

El Ciclo de magníficats del compositor Rodrigo de Ceballos es un tesoro musical del renacimiento español que se encuentra completo solamente en el Archivo musical de la Catedral de Bogotá, Colombia. A pesar de que Ceballos nunca viajó al Nuevo Mundo, su música fue ejecutada a lo largo de varios siglos en la Catedral y por esta razón sobrevive de forma completa únicamente allí. La presente transcripción a notación moderna está basada en los manuscritos existentes en la Catedral y se presenta con rigor editorial para preservar la autenticidad de las fuentes; adicionalmente incluye las fórmulas gregorianas para entonar los versos pares que se alternan con los versos impares compuestos en estilo polifónico por el autor.

Sonatas para violín y bajo Vol. 5

Sonatas para violín y bajo Vol. 5

Autor: Cayetano Brunetti

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. En este volumen de las sonatas para violín y bajo se publican las sonatas de la Serie 5, conservadas en el Archivo de Música del Palacio Real de Madrid y en el Nederlands Muziek Instituut de La Haya.

La soberbia abatida por la humildad de San Miguel

La soberbia abatida por la humildad de San Miguel

Autor: Francisco Hernández Illana

El presente volumen incluye la edición del oratorio "La soberbia abatida por la humildad de San Miguel", compuesta por Francisco Hernández Illana (ca1700-1780) en Astorga en 1727. El oratorio se volvió a interpretar posteriormente en Valencia y Palma de Mallorca a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII.

Ocho tocatas para violín y bajo

Ocho tocatas para violín y bajo

Autor: José Herrando

Las ocho sonatas de violín y bajo de José Herrando que aquí se publican originalmente se encontraban en el Palacio de Liria, propiedad de los Duques de Alba, copiadas en un manuscrito del siglo XVIII que tenía por título Doce tocatas a solo de violín y bajo para el Ex[elentísi]mo S[eño]r Duque de Huéscar. Lamentablemente, este manuscrito, junto a otras composiciones de Herrando, se destruyó en un incendio ocurrido en 1936, durante la Guerra Civil. Por fortuna, en 1928 el musicólogo José Subirá, que había estudiado los documentos musicales que se conservaban en el Palacio de Liria, copió – si bien de manera rápida y con letra menuda – las ocho primeras sonatas del manuscrito. Gracias a esta copia, hoy custodiada en el «Fondo José Subirá» de la Biblioteca de Cataluña (Barcelona), podemos ofrecer la presente edición.

Sonatas para violín y bajo Vol. 3

Sonatas para violín y bajo Vol. 3

Autor: Cayetano Brunetti

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. Este primer volumen de las sonatas para violín y bajo se publican las sonatas de la Serie 3, conservadas en el Archivo de Música del Palacio Real de Madrid y en el Nederlands Muziek Instituut de La Haya.

Apolo y Dafne

Apolo y Dafne

Autor: Sebastián Durón , Juan de Navas

En el presente número de la colección “Música escénica” publicamos una de las obras más importantes del género que se ha denominado “zarzuela mitológica”. Apolo y Dafne es una zarzuela ambiciosa, de larga duración y totalmente cantada, lo que relaciona la obra con Coronis, otra zarzuela totalmente cantada puesta en música por Sebastián Durón (1660‐1716), maestro de la Real Capilla de Madrid. Se da la circunstancia de que Apolo y Dafne fue compuesta no por un solo músico, sino por dos, el ya mencionado Sebastián Durón y Juan de Navas (1647‐ca. 1719). Navas fue arpista de la Real Capilla y uno de los principales compositores de música escénica de finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII.

Obra completa

Obra completa

Autor: José Español

José Español nació en Zaragoza en 1694. Posiblemente estudió en alguno de los centros musicales de Zaragoza, como El Pilar o La Seo. Sus maestros pudieron ser Miguel Ambiela, Joaquín Martínez de la Roca, José de Cáseda o Francisco Portería. Entre 1715 y 1718 fue organista en el Real Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). En 1731 fue nombrado organista de la parroquia de Santo Tomás de Haro (La Rioja), cargo que ocupó hasta su muerte, ocurrida en 1758. En Haro dirigió la pequeña capilla de música que tenía a su disposición, aunque hay constancia de que también participó en las fiestas de localidades vecinas, como Casalarreina (La Rioja) o Laguardia (Álava). En Haro se ha conservado parte de sus papeles de música. Son unas 120 obras (villancicos y cantadas) compuestas en las primeras décadas del siglo XVIII, de las que 43 obras son de José Español. Solo otras dos obras de este músico se han conservado en otros archivos.

Escritos sobre música

Escritos sobre música

Autor: Jean Jacques Rousseau

Número de Páginas: 330

La obra de Rousseau ha sido objeto de numerosas traducciones, sin embargo no existían hasta ahora ediciones accesibles al lector en castellano de los textos sobre música. Dichos textos, una importante selección de los cuales se recogen en este volumen, no sólo son significativos desde el punto de vista de la teoría o filosofía musical sino que constituyen la primera producción literaria teórica del Romanticismo. En ellos Rousseau polemiza con Rameau -que sostuvo que el propósito de la música no era sólo agradar al oído, sino también el facilitar el conocimiento de la realidad- y proclama la primacía de la melodía, a cuyo través se expresa el sentimiento, sobre la armonía. Cuando ambos disputan acerca de la melodía y la armonía, ponen en cuestión algo más que la música; su disputa gira acerca de la realidad en sí misma.

Misa a 4 con violines Ave maris stella

Misa a 4 con violines "Ave maris stella"

Autor: Francisco Valls

En el presente volumen se edita la Misa Ave maris stella a 4 voces con violines de Francisco Valls, maestro de capilla de la Catedral de Barcelona de 1696 a 1726. La misa se basa en el canto llano del himno de las Vísperas de la Virgen: Ave maris stella.

Obras sacras en romance Vol. 5

Obras sacras en romance Vol. 5

Autor: Sebastián Durón

Se recogen en estos volúmenes las obras sacras en romance de Sebastián Durón. Las obras consisten en villancicos, cantadas, tonos y tonadas destinadas a diversas festividades religiosas, principalmente al Santísimo, al Nacimiento y a la Virgen. Sebastián Durón (1660-1716) fue organista en diversas catedrales, como Sevilla, Burgo de Osma y Palencia. En 1691 fue nombrado organista de la Real Capilla. Tras la muerte de Carlos II, el nuevo rey, Felipe V, le nombró maestro de la Real Capilla en 1701. En 1706 marchó al exilio a Francia, donde murió en 1716.

Cuartetos de cuerda Vol. 4

Cuartetos de cuerda Vol. 4

Autor: Cayetano Brunetti

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. Los seis cuartetos L168-173 conforman la Opera 5 de Brunetti y fueron compuestos en 1776.

Cuartetos de cuerda Vol. 8

Cuartetos de cuerda Vol. 8

Autor: Cayetano Brunetti

Cayetano (o Gaetano) Brunetti es uno de los compositores más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII en España. Su obra comprende abundante música de cámara (sonatas para violín solo, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos) y música sinfónica. Trabajó para las más importantes casas nobiliarias españolas (los duques de Osuna y los duques de Alba). Compuso sobre todo para el Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo su maestro de violín, músico de su cámara y, finalmente, director de la orquesta de la Real Cámara. El presente volumen incluye los cuartetos L184, L190-L194, compuestos entre 1789 y 1792.

Reminiscencias del culto al apóstol Santiago, a partir del Códice Calixtino, en los libros litúrgicos de los siglos XII al XV en la antigua provincia eclesiástica de Santiago.

Reminiscencias del culto al apóstol Santiago, a partir del Códice Calixtino, en los libros litúrgicos de los siglos XII al XV en la antigua provincia eclesiástica de Santiago.

Alfred's Basic Piano Course: Spanish Edition Theory Book 1A

Alfred's Basic Piano Course: Spanish Edition Theory Book 1A

Autor: Willard A. Palmer , Morton Manus , Amanda Vick Lethco

Número de Páginas: 40

Ahora en español. Designed to coordinate page-by-page with the Lesson Books. Contains enjoyable games and quizzes that reinforce the principles presented in the Lesson Books. Students can increase their musical understanding while they are away from the keyboard.

Laetatus sum a 5 sobre los tonos (1728)

Laetatus sum a 5 sobre los tonos (1728)

Autor: José de Torres

Con el presente volumen iniciamos la edición de las grandes obras sacras en latín de José de Torres (ca. 1670-1738), organista y luego maestro de la Real Capilla de Madrid. El Laetatus sum a 5 sobre los tonos (1728), conservado en el Archivo de música del Palacio Real de Madrid, es una de las obras más ambiciosas de Torres. De más de 20 minutos de duración, exige una orquesta nutrida con oboes y clarines y destaca por los elaborados versos a solo a modo de arias.

Tablas de los logaritmos de los números enteros dispuestas á doble entrada por un nuevo método, con varias tablas auxiliares para la conversión de las pesas y medidas...precedidas de una instrucción sobre la naturaleza, propiedades y cálculo de los logaritmos...

Tablas de los logaritmos de los números enteros dispuestas á doble entrada por un nuevo método, con varias tablas auxiliares para la conversión de las pesas y medidas...precedidas de una instrucción sobre la naturaleza, propiedades y cálculo de los logaritmos...

Autor: Vicente Vázquez Queipo

Últimos Libros buscados