
Desde hace algunos años María Magdalena -María de Magdala, discípula de Jesús, pecadora perdonada porque ha mostrado mucho amor, primer testigo de la Resurrección- está en el candelero. Las feministas americanas así como los amantes de los secretos y de los misterios, se han adueñado del personaje y lo convierten en portador de sus aspiraciones; una novela reciente presenta a María Magdalena como esposa de Jesús y madre de una descendencia todavía entre nosotros... El fenómeno no es nuevo. Cada época ha fabricado su Magdalena: desde las Santas Marías del Mar hasta los pintores del siglo XIX, pasando por la Sainte-Baume o Vézelay. También nuestra época se ha adueñado de este atractivo personaje. ¿Qué rostro de nosotros mismos o de nuestra sociedad refleja el rostro que nuestros contemporáneos atribuyen a María Magdalena?Son muchas las obras exegéticas, históricas, literarias, hagiográficas sobre la Magdalena; faltaba reunir los elementos dispersos y escribir la historia de la recepción de esta figura bíblica. Es lo que intenta el autor, partiendo de los Evangelios y recorriendo los siglos hasta los más recientes portales de Internet. Régis Burnet...
Vols. 1-3 include discursos delivered 1847-63; ser. 2, v.1-6 include discursos delivered Mar. 1881-Oct. 1907; discursos for 1867-Feb. 1881 included in its Memorias de la Real Academia española.
Actas del Congreso celebrado en Oviedo del 8 al 11 de mayo de 2006
El Universo es una evolución ciega, sin fines premeditados, lentísima e imprevisible. Las mutaciones de los seres vivos se producen al azar y la lucha por la supervivencia selecciona luego a los más adecuados, por lo que no hay un programa establecido de antemano. Entonces, ¿es Dios una invención del hombre para satisfacer sus irrealizables anhelos de infinidad, para mitigar su miedo a la muerte y su angustia frente a la desesperación? ¿Realmente el deseo de inmortalidad y las religiones no son más que el intento del hombre por escapar de la alineación y el sufrimiento causados por un orden natural injusto?
Contains music.
Desde el golpe del 30 hasta cristina kirchner. Si asomarse a la historia nacional con auténtica curiosidad y espíritu crítico, sin prejuicios, implica un verdadero desafío, mucho más arriesgado es interrogar el mundo íntimo de los personajes públicos. Con este tercer volumen, luego de Pecar como Dios manda y Argentina con pecado concebida, Federico Andahazi completa su investigación sobre más de quinientos años de nuestra historia para comprender el cruce entre sexualidad y política. Con seriedad, respeto y solvencia, y también con la fluidez y claridad que lo caracterizan como escritor, Andahazi se sumerge en una gran cantidad de documentos y testimonios que muchos hubieran preferido mantener ocultos. En esta oportunidad indaga la década infame, el peronismo y el antiperonismo, la última dictadura militar, la recuperación de la democracia, la “fiesta” menemista, la crisis de 2001. Al profundizar en la vida de Perón, Evita, Isabel, López Rega y los militantes de Montoneros, entre muchos otros, revela aquellos aspectos de la intimidad que cambiaron el curso de la historia. Y llega, incluso, a dar su testimonio e interpretación de hechos muy recientes, tales...
Ver Opciones