Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda.
Nace un tejedor de sueños

Nace un tejedor de sueños

Autor: Ngugi wa Thiong'o

Número de Páginas: 272

Nace un tejedor de sueños es el despertar de un escritor y es la liberación de un pueblo. Mientras Ngũgĩ va a estudiar a la Universidad de Makerere, en Uganda, su pueblo se defiende del Imperio británico. En aquellos tiempos convulsos es cuando nace uno de los intelectuales más importantes de nuestra época, formándose como periodista, escritor de cuentos, dramaturgo y novelista. Perseguido por los recuerdos y las noticias de la carnicería y los encarcelamientos en masa realizados por el Estado colonial británico en su Kenia natal, pero a la vez inspirado en la lucha titánica contra estas injusticias, Ngũgĩ comienza a tejer historias que recoge de las fibras de la memoria, la historia y un presente vibrante y turbulento. Es así como se empieza a formar una identidad de intelectual al servicio de su pueblo. En este texto emocionante y provocativo se despliegan simultáneamente el nacimiento de Ngũgĩ wa Thiong'o como escritor combativo, el fin del colonialismo militar en uno de los episodios más violentos de la historia global y el empoderamiento de los pueblos africanos para decidir su futuro.

Estamos Siendo

Estamos Siendo

Autor: Bolaños, Edwin

Número de Páginas: 208

Dentro del nuevo horizonte que Heidegger le abre a la ontología se encuentra la poesía. En sus estudios retoma a algunos poetas europeos a partir de los cuales encuentra cómo habla el ser, tarea que en la región hispanohablante también ya ha adelantado Mauricio Beuchot, entre otros. En esta obra, en una primera parte se hace una aproximación ontológica a la poesía indígena colombiana, a la del cubano José Martí, y a la de los argentinos José Hernández y Hugo Mujica; en la segunda parte se presenta una propuesta ontológica poética, nutrida con los aportes de los textos cuyos autores ya se estudiaron en la primera.

Que ningún alumno se quede

Que ningún alumno se quede

Autor: Ruth Mercado-Maldonado , Epifanio Espinosa-Tavera

Número de Páginas: 153

Que ningún alumno se quede. La enseñanza con sentido y equidad examina los saberes y tips generados por profesores sobre cómo lograr una enseñanza con equidad donde los niños y los adolescentes aprendan con entusiasmo. Recupera relatos y testimonios de prácticas docentes desplegadas en una diversidad de contextos sociales y tipos de escuela, documentados en investigaciones cualitativas mexicanas.

Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Autor: Edisson Cuervo Montoya , William Moreno Gómez

Número de Páginas: 308

Un grupo de maestros investigadores de Suramérica y España que tuvieron el privilegio de participar en su formación doctoral en la Universidad de Valencia, con José Gimeno Sacristán, nos muestran a este intelectual del campo de la educación, comprometido con la modernización de la educación y la transformación de la escuela; meta-curricularizador, provocador y animador activo y crítico de la cultura pedagógica. Se recogen aquí trabajos inéditos sobre el saber de la educación y la crisis de la escuela, en conexión con debates fundantes del pensamiento de este pedagogo español: la idea del currículum en clave de los imperativos de la cultura profesional y de la problematización del territorio educativo actual, inmerso en la encrucijada que impone el capitalismo cognitivo, la sociedad del conocimiento y el pensamiento tecnológico e instrumental; aproximaciones problémicas para pensar el proceso de deseducación que se constituye como discurso hegemónico en los procesos de ajuste y transformación de los curricula en la región. Una obra muy necesaria en estos momentos en los que en los propios territorios educativos, a espaldas del sujeto educativo, se instituye...

Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes

Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes

Autor: Jorge Toro , Rocío Mora , Daniel Parra , Fernando Arias , Daira Garrido , Aarón Garavito , Ana María Iregui , Luis Fernando Melo , Juan José Echavarría , Andrés González , Enrique López , Norberto Rodríguez , Franz Hamann , Luis Fernando Mejía , Joan Granados , Luisa Silva , Sergio Restrepo , Mauricio Salazar , Carolina Arteaga , Carlos Huertas , Sergio Olarte , Enrique Montes , María Mercedes Collazos , César Vallejo , Edgar Caicedo , Juan Sebastián Amado , Evelyn Yohana Tique , Luis Eduardo Arango , Ximena Chavarro , Eliana Gonzá , Ignacio Lozano , Ligia Melo , Jorge Enrique Ramos , Julián Parra , Carmiña Vargas , Juan Manuel Julio , Juan Pablo Zárate , Adolfo Cobo , Jair Ojeda , María Teresa Ramírez , Carlos Gustavo Cano , José Eduardo Gómez

Número de Páginas: 674

"Los flujos de capitales y choques externos son determinantes del comportamiento de las principales variables macroeconómicas de los países emergentes, entre ellos Colombia y, por tanto, sus efectos se convierten en un reto constante de política para las autoridades económicas. De ahí la importancia y trascendencia de los temas y capítulos que incluye este libro".

Sin imagen

Tokio imaginado "La ciudad desde sus cualidades, calificaciones y escenarios."

Autor: Nataly Valencia , Leidy Viviana López Patiño , Alexander Orozco Hernández

Los efectos esperados del ALCA y el TLC sobre el sector agropecuario del Valle del Cauca

Los efectos esperados del ALCA y el TLC sobre el sector agropecuario del Valle del Cauca

Autor: Ivarth Palacio Salazar

Número de Páginas: 193
Sin imagen

Determinación de la configuración y las condiciones de la o las líneas de producción de jean y pantalón de moda en la empresa Confecciones Josan S.A.S para cumplir con la demanda del cliente

Autor: Leidy Viviana Giraldo Castro , Marisol Zapata Moncada

Resumen: El objetivo central de este trabajo de grado es determinar la configuración y la distribución de la o las líneas de producción de jean y pantalón de moda de la empresa confecciones Josan s.a.s para esto se analizan los diferentes factores que intervienen dentro del proceso de producción como lo son la configuración, método de producción y programación de la línea. Dentro de la programación de la producción se examinan las técnicas de producción por lotes o flujo pieza a pieza, de esta manera obtener el método que mejor se acondicione a los parámetros de esta línea de producción; en el caso de la configuración de la línea de producción se consideran dos modelos, uno es la configuración de la línea completa, con el cual la organización se encuentra trabajando actualmente, el segundo es la configuración mediante líneas de alimentación el cual será explicado más adelante. Además se determina la programación de la producción con cada uno de los modelos empleados (línea completa, líneas de alimentación), esto muestra que Debido al alto volumen de producción de jean y pantalón de moda, se puede definir que la línea de montaje simple (línea ...

Sin imagen

Factores y agentes generadores de corrupción en en Departamento de Huila

Autor: German Alfonso López Daza

Número de Páginas: 219
Sin imagen

Diseño de un sistema para medir la circularidad de una pieza en la operación de cilindrado

Autor: Edwin Pedroza Rodriguez , Leidy Viviana Jaramillo Cruz

Resumen: El objetivo de este proyecto es exponer las características de diseño de un sistema para realizar la medición de redondez en piezas cilíndricas. Este elemento de medición ya se encuentra en el mercado, con unas cualidades similares a las que se desean implementar en el desarrollo de este trabajo; pero la mayoría de estos instrumentos no se fabrican en Colombia y se deben importar elevando así su costo. Luego de realizar una investigación sobre las principales propiedades del diseño de un transductor de desplazamiento lineal, el proceso de evaluar la redondez fue diseñado con base en el funcionamiento de un LVDT (transformador diferencial de variación lineal). Los perfiles de redondez son medidos mediante el método del círculo de mínimos cuadrados. Se utilizo un programa para la adquisición de datos software que se los datos de redondez en un diagrama polar y los resume en valores calculados de la redondez de la pieza.

Sin imagen

La formación del pensamiento social en la enseñanza y el aprendizaje del concepto de familia en niños y niñas de grado primero

Autor: Lady Viviana Betancurt Obando , Jessica Fernández Sánchez , Carolina Jaramillo Caipa

Sin imagen

Propuesta agroecológica de autoabastecimiento alimentario para las familias en situación de desplazamiento. estudio de caso predio La Cristalina, Vereda Filobonito, Municipio de Pereira

Autor: Leidy Viviana Toro Asprilla , Martha Lili Valencia Polanco

Con la propuesta agroecológica de autoabastecimiento alimentario para las familias en situación de desplazamiento. Estudio de caso: predio La Cristalina, vereda Filobonito, municipio de Pereira se pretende cubrir la necesidad básica de alimentación de las familias desplazadas a través de los huertos familiares orgánicos. Estos resultan ser adecuados, debido a que los requerimientos técnicos y económicos para su establecimiento y funcionamiento son mínimos; además las actividades de manejo del huerto pueden ser desarrolladas por el grupo familiar, principalmente las mujeres. En los casos en que la mujer asume la mayor responsabilidad, existe la garantía que los alimentos producidos serán prioritariamente destinados a la familia , esto implica un acceso continuo a alimentos nutritivos y de calidad para las familias ubicadas en el predio. De acuerdo a lo anterior y considerando que el número de desplazados que recibe el departamento de Risaralda es demasiado alto, 1.112 familias registradas; el trabajo a desarrollar es con 9 familias desplazadas (63 personas) provenientes de Chocó, Quinchía, Río Sucio, Caquetá, etc.; ubicados en el predio La Cristalina (corregimiento ...

Sin imagen

Metodología para la estabilización de los lodos producidos en la depuradora de Agroavicola San Marino

Autor: Leidy Viviana Giraldo Grajales

Resumen: Los lodos provenientes de plantas de tratamientos de aguas residuales suelen poseer grandes concentraciones de materia orgánica que se puede aprovechar en la recuperación de suelos, para lo anterior resulta indispensable una previa estabilización del lodo, tarea llevada a cabo por Agroavícola San Marino una empresa dedicada a la genética avícola que incursiona en el proceso de manufactura de aves y que busca desarrollar todas sus actividades con los más altos niveles de calidad y una búsqueda permanente por la disminución de su impacto ambiental. Buscando cumplir con los objetivos planteados para este proyecto, se realizó una caracterización fisicoquímica y otra microbiológica, los resultados obtenidos fueron comparados con lo establecido en el Decreto 1287 de 2014. Dicho proceso sirvió para determinar el cumplimiento de los requerimientos estipulados en esta norma y plantear una metodología encaminada a corregir aquellos parámetros que en la actualidad no permiten clasificar el lodo objeto de estudio como una sustancia apta para insumo en la fabricación de abonos.

Sin imagen

Establecer los procesos y procedimientos del departamento de crédito de la empresa XYZ.

Autor: Leydi Viviana Gaona Arias , Catherine Espitia Bedoya

Introducción: Para la Empresa XYZ es fundamental mantenerse en el mercado financiero de manera activa y dinámica, ya que es evidente la fortalezas de la competencia, las necesidades de la demanda y el amplio dinamismo del mercado, por lo tanto es indispensable ofrecer al mercado servicios que suplan estas necesidad así el cliente queda satisfecho y la actividad económica de la empresa se mantiene. El Proyecto contiene los elementos que ayudarán a determinar el buen desarrollo de la Empresa XYZ mediante la recolección de información y el estructuramiento de cada uno de los procedimientos que hacen parte de la actividad económica del negocio como la comercialización, la gestión del riesgo, la legalización & archivo de las solicitudes y finalmente la administración de la cartera, todo esto para identificar variables hacia el logro de objetivos de la compañía, aprovechamiento de oportunidades, solución al problema de investigación, parámetros de medición al crecimiento empresarial y toma de decisiones oportunas que permitan actuar de forma rápida y concreta hacia la puesta en marcha del proyecto. Es importante, mencionar la incidencia de la elaboración del presente ...

Cómo poner a un duque a tus pies (La comitiva del cortejo 1)

Cómo poner a un duque a tus pies (La comitiva del cortejo 1)

Autor: Eleanor Rigby

Número de Páginas: 324

Primera entrega de la serie «La comitiva del cortejo». La venganza es un plato que se sirve bien frío... Pero con el hielo uno también puede quemarse. Viviana Conti no es lo que se dice «un ejemplo de distinción». Desde que llegó a Inglaterra no ha hecho otra cosa que intentar escandalizar a la estricta sociedad británica con su frescura, ignorando las reglas e implantando su desorden y desconcierto. Claro que no ha logrado otra cosa salvo ganarse el total y absoluto desprecio de todo Londres, especialmente el de duque de Saint-John. Si bien toleró durante su primera temporada los desaires de Marcus Radcliff, en la segunda le empezaron a molestar de tal modo que empezó a tomar medidas. Unas medidas que tristemente no tuvieron ningún efecto. Por eso ahora, durante su tercer año como casadera, Viviana ha decidido que va a sacrificar su futuro como esposa para dedicarse enteramente a darle una lección... de diferente índole. Los lectores de la serie han dicho... «Leí los capítulos de prueba y no dudé en lanzarme a por él. Me ha encantado. Es una novela muy completa: tiene humor, toques de dramatismo, un poco de intriga y lo principal... dos protagonistas con mucho ...

Sin imagen

Proyecto pedagógico mediatizado para fomentar la participación de estudiantes y docentes en las redes sociales a partir del modelo general de comunicación: "a mayor comunicación mayor participación" propuesto por Juan Camilo Jaramillo

Autor: Yessica Hernández Zuluaga , Leidy Viviana Hurtado

Resumen: El presente contenido da a conocer el proceso que se llevó a cabo para proponer por medio de un proyecto pedagógico mediatizado, una metodología para enriquecer un ambiente de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las relaciones presenciales, donde a su vez se apunte a replantear el uso y la participación que tienen docentes y estudiantes en las redes sociales Por ende, dicha metodología se encuentra articulada con el modelo general de comunicación: A Mayor comunicación, Mayor participación1 el cual sustenta a la vez la propuesta y además aboga por el desarrollo de competencias para la participación desde una perspectiva colectiva. Esta propuesta fue diseñada teniendo en cuenta información de relevancia general que se considera son los índices que presentan las prácticas en los ambientes escolares frente a uso y participación en nuevos espacios, de manera que es una propuesta que se puede aprovechar en diversos lugares de acuerdo a la motivación y necesidades que tenga cada docente.

Sin imagen

Normalizacion taller camperos del café s.a

Autor: Diana Maria Acero Gonzalez , Leidy Viviana Arredondo Mendez , Greicy Fernanda Bedoya Mendez

Introduccion: A pesar que la normalización es un concepto que se ha aplicado desde hace algunos años, esta herramienta administrativa es indispensable como medio para la subsistencia de las organizaciones en un mundo regido por la competencia y la globalización. Con el tiempo, el cliente se ha percatado de su gran influencia en las empresas, como factor determinante para comprometer su existencia, por consiguiente y sabiendo la importancia de satisfacer sus necesidades, las empresas deben dar garantía y dejar evidencia de la calidad de sus servicios. Es cierto que la mayoría de veces que se piensa en un producto, se asocia esto con un bien tangible. Pero es importante también establecer que en las empresas de servicios el producto es intangible, dando como resultado las actividades en la interfaz entre el proveedor, el cliente y las actividades internas del proveedor, existiendo una interrelación directa entre la empresa y el cliente. De este modo, la calidad del servicio entonces, está orientada a satisfacer plenamente las expectativas y necesidades de los clientes sobre servicios que proporciona, consolidando una cultura de medición y control, mejorar la productividad,...

Sin imagen

Construcción de un sistema para la medición de circularidad de una pieza torneada

Autor: Edwin Pedroza Rodriguez , Leidy Viviana Jaramillo Cruz

Resumen: El objetivo de este proyecto es exponer las características de construcción de un sistema para realizar la medición de redondez en piezas torneadas, el cual ya se encuentra en el mercado, con unas cualidades similares a las que se desean implementar en el desarrollo de este trabajo; pero la mayoría de estos instrumentos no se fabrican en Colombia y se deben importar elevando así su costo. Se escogió el sensor LVDT (transformador diferencial de variación lineal) existente en el Laboratorio de Mecatrónica construido por el ingeniero especializado Osiel Arbeláez Salazar para el desarrollo de este proyecto. Se hizo la selección del mecanismo de palpación, que, posteriormente se ensambló al sensor LVDT, y con base en su funcionamiento se realizó el proceso de medición del perfil de redondez; el cual se evaluó mediante el método del círculo de mínimos cuadrados. Se utilizaron tres programas para realizar la adquisición de datos. Estos programas tendrían como funciones, la visualización, el análisis y la graficación polar de los valores medidos de redondez de las piezas torneadas.

Sin imagen

"Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de viajes que ofrezca servicios a personas en situación de discapacidad visual y auditiva en el área metropolitana Centro Occidente".

Autor: Lily Johanna Palacio Betancur , Leydi Viviana Gaona Arias

Introduccion: El Área Metropolitana Centro Occidente de Risaralda, ha logrado posicionarse como punto estratégico en diversos sectores económicos de gran importancia. Su evidente desarrollo ha impulsado a empresarios a la creación de empresas, motivados no sólo por intereses lucrativos sino tras una gestión social para la región. Teniendo en cuenta lo anterior, se busca un mercado objetivo en el cual se puedan examinar necesidades que no han sido satisfechas antes por otros entes. De esta manera se identifica la población en situación de discapacidad visual y auditiva del Área Metropolitana Centro Occidente de Risaralda, la cual se ha encontrado, de una u otra manera, discriminada en lo que respecta al desarrollo de actividades turísticas diseñadas de acuerdo a sus necesidades. Dada estas circunstancias, se pretende realizar un estudio de factibilidad para la creación de una agencia de viajes que ofrezca servicios turísticos a la población discapacitada de dicha área; con el fin de fortalecer la actividad turística colombiana y aportar a la comunidad favorecida, un óptimo desarrollo teniendo en cuenta sus limitaciones y mejorando su condición física,...

Sin imagen

Incidencia de una secuencia didáctica de caligrafía para disminuir problemas escriturales de disgrafía

Autor: Leidy Viviana García Cano

Resumen: Este estudio se interesa por analizar la incidencia que tiene una secuencia didáctica de caligrafía en estudiantes de grado tercero de la Educación Básica Primaria, de la institución educativa Kennedy de la ciudad de Pereira, en la que se tomó como muestra de trabajo 10 estudiantes diagnosticados con disgrafía. Es una investigación de enfoque cuantitativo de tipo experimental con un solo grupo, en la que se aplica una prueba pre-test y pos-test, usando como metodología, una secuencia didáctica de caligrafía determinando así como objetivo de la investigación verificar la incidencia de una propuesta didáctica de caligrafía para la disminución de problemas escriturales de disgrafía de los estudiantes del grado tercero de la institución educativa Kennedy de la ciudad de Pereira. La secuencia didáctica, está organizada en 15 talleres, en los que se trabajaron: letra itálica ligada y script, tonalidades, proporción, interlineado, ritmos, peso, superposición de la letra, las cuales hacen parte de la caligrafía canónica y expresiva, finalizando la aplicación de la secuencia didáctica se aplicó la prueba pos-test, que permitió aceptar la hipótesis de...

Sin imagen

TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes y estudiantes del colegio Alfonso Jaramillo Gutiérrez de la ciudad de Pereira : hacia un abordaje desde la comunicación educativa

Autor: Jennifer Ocampo Cedano , Leidy Viviana Noreña Morales , Maira Alejandra Cardona Quiceno

Resumen: El presente trabajo se desarrolla teniendo en cuenta que la educación es uno de los pilares más importantes en la construcción de sociedad. En la actualidad, se encuentra inmersa en la era de las tecnologías, es por ello que los maestros enfrentan el reto de incorporar las TIC en su quehacer docente, reconociendo el papel que éstas tienen como potencializadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido nace el deseo de investigar sobre dicho fenómeno, ya que la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje se ha guiado o planeado bajo una lógica que permite y promueve procesos significativos que procuran la construcción más que la repetición de conocimiento. Es por ello que se desarrolla el presente trabajo denominado: "TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes y estudiantes del colegio Alfonso Jaramillo Gutiérrez de la ciudad de Pereira: hacia un abordaje desde la comunicación educativa", ya que, la integración de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje implica no sólo un cambio en el formato en el que se presenta la información sino también un cambio educativo que aborde...

Sin imagen

Plan de gestión integral de residuos sólidos en el conjunto residencial Andalucía del municipio de Pereira

Autor: Danna Alexandra Calvo Ayala , Lady Viviana Jimenez Vargas

Resumen:La generación de residuos sólidos es un tema de preocupación a nivel mundial, es por ello que cada vez se ven avances en cuanto a la gestión de los residuos sólidos como parte del desarrollo sostenible en una población. Conscientes de esta problemática, se propuso un plan de gestión integral de residuos sólidos en el conjunto residencial Andalucía, ubicado en el municipio de Pereira, que permita minimizar los impactos ambientales causados por la generación de residuos sólidos del mismo conjunto. Para ello fue necesario realizar desde un diagnostico que permitiera conocer el manejo actual de los residuos en el conjunto, efectuando diferentes actividades como hacer una caracterización de lo que se genera y entrevistas a los diferentes actores involucrados y así representar la problemática de forma más detalla, encontrándose en el conjunto residencial Andalucía la falta de conciencia ambiental y el poco interés por el reciclaje y además como una ventaja representativa, la motivación que tiene la administración por darle un manejo adecuado a los residuos sólidos. Luego de diagnosticar exhaustivamente se definieron las estrategias más convenientes para...

Sin imagen

El desarrollo del pensamiento espacial desde la teoria de Van Hiele en preescolar y basica primaria

Autor: Leidy Viviana Rendon , Juana Maria Velasquez Santa

Introduccion: Al momento de realizar una investigacion se pretende satisfacer las necesidades no solo de los estudiantes sino tambi ́en de los maestros, quienes cada dia se dan a la tarea de responder a las deficiencias educativas, pero aun no logran realizar estrategias did ́acticas que lleven a los alumnos a un aprendizaje significativo, por esto se quiere implementar una secuencia did ́actica sobre nociones... de horizontalidad y verticalidad, desde el uso del sentido del tacto, mostrando a la comunidad educativa la importancia de realizar secuencias did ́acticas que permitan la participaci ́on del alumno en su aprendizaje.

Sin imagen

Concepciones de práctica pedagógica de las estudiantes de VIII semestre de la Licenciatura en Pedagogía Infantil

Autor: Diana Patricia López Cardona , Darlyn Paola López Caicedo , Leidy Viviana Puertas Aristizabal

Resumen: Para este proyecto se tuvieron en cuenta dos grandes fundamentos teóricos: concepciones y prácticas pedagógicas. Desde el primero se explica qué es una concepción y la evolución que ha tenido este concepto desde la construcción del conocimiento: individual y social. Referenciando como el individuo participa de manera individual y social, en la adquisición de sus propias concepciones sobre el mundo que lo rodea. Además hay diferentes enfoques que lo complementa como: la metacognición, la teoría de la mente, las creencias epistemológicas, el fenomenográfico y las teorías implícitas y explícitas. De todos estos enfoques en esta investigación se acoge el de las teorías implícitas, las cuales son importantes ya que evidencian el proceso de construcción de las comprensiones que se tienen las estudiantes del mundo desde los discursos y las actuaciones. Y desde el segundo, se explican las prácticas pedagógicas como acciones que el maestro realiza dentro del aula y la relación que existe entre la práctica y la teoría. De estas actuaciones a través de la historia se han construidos varias concepciones, las cuales fueron nombradas en el primer párrafo. La...

Sin imagen

Los imaginarios que construyen los estudiantes de grado 10 del colegio Santa Isabel de la ciudad de Dosquebradas a partir de la visualización del comercial de chica águila

Autor: Diana Alejandra Agudelo Osorio , Leidy Viviana Bermúdez Ortiz

Resumen: El presente proyecto de grado propone, identificar los imaginarios que tienen los estudiantes de grado 10 del colegio Santa Isabel del Municipio de Dosquebradas frente al comercial Chica Águila. Por lo tanto, se analiza la relación que establecen los estudiantes con respecto a la publicidad. No obstante, este trabajo pretende mostrar la apropiación que los estudiantes hacen frente a este comercial y como ellos crean finalmente una serie de imaginarios colectivos, lo que contribuye a la consolidación de actitudes y comportamientos sociales. De esta manera esta investigación no estudia la publicidad desde la mirada de consumismo, generador de necesidades o como agente cultural como lo señala Vladimir Sanchez Riaño1. Sino como los estudiantes incorporan y apropian este tipo de contenido publicitario y generan sus propios imaginarios. Proceso que termina transformando la realidad cultural de una sociedad. Lo anterior tomando como referencia a la pregunta: ¿Qué imaginarios construyen los estudiantes de 10 del Colegio Santa Isabel del Municipio de Dosquebradas, a partir del comercial de Chica Águila?...

Sin imagen

Leer y escribir en la escuela 2 grado 4o Primaria Instituto Técnico Superior de Pereira

Autor: Luisa Fernanda Gil Alvarez , Maritza Unda Ordoñez , Leidy Viviana Villegas Alzate

Resumen: La lectura y la escritura son dos procesos indispensables en la vida del ser humano, ya que le permite relacionarse e interactuar con el medio a través de representaciones mentales, que se hacen cada vez más especializadas y perfeccionadas en el ámbito educativo y poder competir o desenvolverse en la sociedad. Partiendo de esto se llegó al objetivo de realizar una Sistematización de la práctica Pedagógica, para dar cuenta de los niveles de lectura y escritura en los que se encuentran los estudiantes del grado cuarto de básica primaria de la jornada mañana y tarde del Instituto Técnico Superior de Pereira, con el fin de hacer un análisis reflexivo que conlleve a la elaboración de un proyecto de aula que permita fortalecer las debilidades que presentan cada uno de los estudiantes. El proyecto “leer y escribir en la escuela 2” se desarrolla bajo la perspectiva semántico-comunicativa permitiendo la construcción de significados a partir de la interacción de los estudiantes con el contexto, ya que éste es el punto de partida para su formación como sujeto social, capaz de comunicarse y participar realmente, de acuerdo con las posibilidades de su medio...

Últimos Libros buscados