Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
El Derecho del Mar y las personas y grupos vulnerables.

El Derecho del Mar y las personas y grupos vulnerables.

Autor: Oanta, G.A

Número de Páginas: 428

La evolución del Derecho del mar ha dejado en descubierto la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan personas y colectivos humanos. Esta obra trata de hacerse eco de esta evolución y de la actualidad de las cuestiones que se refieren a las personas y los grupos vulnerables en un entorno marítimo, presentando estas situaciones desde una perspectiva jurídica. En este sentido, se tratan cuestiones como: los Derechos humanos desde una perspectiva del Derecho del mar; los Estados fallidos en el orden jurídico de los mares y océanos; el caso de los niños quienes pueden ser objeto de trata de personas y de trabajo forzoso; la situación particular de las gentes del mar jubiladas; la presencia de la mujer en el mundo marino, y en particular, en la pesca; la situación de las personas que prestan su trabajo en entornos laborales poco escrupulosos con el respeto de los derechos sociales como ocurre con frecuencia en buques con pabellón de conveniencia o no cumplidores con las normas internacionales; la crisis migratoria en el mar; las personas y los grupos vulnerables de los países en desarrollo y de los pequeños Estados insulares y archipelágicos que se están...

Infinitos Heridos. El rescate de los vulnerables (Ensayo sobre la vulnerabilidad humana)

Infinitos Heridos. El rescate de los vulnerables (Ensayo sobre la vulnerabilidad humana)

Autor: Emilio García Sánchez

Número de Páginas: 128

Infinitos heridos son todos los seres humanos vulnerables. Somos muchos porque todos lo somos: los capacitados y los discapacitados, los sanos y enfermos, los niños y los ancianos, los jóvenes y adultos. También los que se consideran héroes lo son. La patria de los humanos es la vulnerabilidad, condición y hábitat natural de la existencia, nuestro traje original. En palabras de MacIntyre “todos pertenecemos a la escala de la discapacidad por la que subimos y bajamos a lo largo de la vida”. Con similares palabras sostiene Nussbaum “que los humanos vamos entrando y saliendo de fases de indefensión e interdependencia mutua y nadie lograr vivir al margen de esa inevitable gradación. La vulnerabilidad iguala a todos los hombres en dignidad. Los seres humanos son, en general, discapacitados: mortales, cortos de vista, de piernas débiles, con serios problemas de espalda y cuello, escasos de memoria...” El único modo de seguir sobreviviendo es la mutua ayuda, el cuidado, la solidaridad universal y la responsabilidad ética de unos por otros. Tras la imprevisible pandemia de la COVID 19, las personas ancianas, los enfermos graves, los discapacitados (los más vulnerables) ...

Los llamados colectivos vulnerables en el proceso penal

Los llamados colectivos vulnerables en el proceso penal

Autor: Susana Álvarez de Neyra Kappler , María Jesús Ariza Colmenarejo , Inés Guerrero Bueno , María Gómez-Carrillo de Castro , Nuria Hernández Cebrián , Francisco-David Cubero Flores , Aida Fonseca Díaz , Candela Galán González , Sara Giménez Giménez , Fernando Pindado García

Número de Páginas: 272

La sociedad es cada vez más consciente de las diferencias entre las personas y de la necesidad de amparar a quienes se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad. Dicha necesidad se acrecienta cuando dichos colectivos vulnerables se ven inmersos en un proceso penal en el que puede llegar a estar en juego el derecho fundamental a la libertad, configurado en nuestro ordenamiento jurídico como un valor superior, esencial para el desarrollo de la vida de las personas. Desde el propio acto de la detención, la identificación y toma de declaración de los investigados; el ingreso en prisión provisional o la adopción de cualquier otra medida cautelar restrictiva de derechos, hasta el acto del propio juicio oral, las declaraciones de los acusados y la propia sentencia, es inexcusable que quien está sometido a este íter procesal mantenga intacta su capacidad de defensa y entienda todo lo que está ocurriendo a su alrededor. Es primordial luchar para que cada persona comprenda lo que supone estar incurso en un proceso penal, respetando las diferencias respecto de la generalidad. Y ello no con un sentido paternalista de protección, sino de justo amparo de sus derechos,...

El derecho del trabajo y los colectivos vulnerables. Un estudio desde las dos orillas

El derecho del trabajo y los colectivos vulnerables. Un estudio desde las dos orillas

La colección “entre dos orillas” es consecuencia del trabajo realizado en el Laboratorio Hispano-andino de Jurisprudencia Laboral y de Seguridad Social conformado por profesores de Derecho del Trabajo de las Universidades Rey Juan Carlos (España), Santo Toribio de Mogrovejo (Perú) y San Buenaventura de Cali (Colombia). La finalidad del Laboratorio es propiciar el análisis de diversos tópicos del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social desde las semejanzas y diferencias de sus ordenamientos jurídicos pero, al mismo tiempo, desde la respuesta que brindan los Tribunales de Justicia a los conflictos que enfrentan a trabajadores y empleadores. En esta entrega inauguramos una nueva sección que, a modo de epílogo, abordará cuestiones puntuales de actualidad.La presente obra analiza el tratamiento que reciben ciertos colectivos laborales vulnerables (trabajadores del servicio doméstico, contratados temporales, trabajadores autónomos económicamente dependientes y trabajadores de las pequeñas y microempresas) en los ordenamientos jurídicos de España, Perú y Colombia. También, la respuesta que, desde la Jurisprudencia, se brinda a estas relaciones especiales que exigen ...

Educación y salud en grupos vulnerables

Educación y salud en grupos vulnerables

Autor: Verónica Caballero Cala , Rosa María Zapata Boluda

Número de Páginas: 1263

El libro Educación y salud en grupos vulnerables nace del interés de profesionales e investigadores de la salud y la educación por radiografiar la situación de los principales grupos vulnerables en materia educativa y sanitaria, permitiendo, a través de esa interacción, conectar espacios de pensamiento y actuación en torno a las urgencias sociales del momento. Esta cartografía de la vulnerabilidad en los ámbitos socioeducativo y sanitario es especialmente acuciante en un contexto marcado por la crisis social, económica y migratoria, así como por los procesos de precarización a los que asisten los sectores menos privilegiados. La velocidad a la que se producen los cambios sociales y culturales, en un mundo globalizado, requiere de análisis y estrategias adaptación certeras. En ese sentido, el manual ofrece una compilación de aportaciones que buscan facilitar la actualización de las y los profesionales.

Iglesia, colectivos vulnerables y justicia restaurativa.por una pastoral de justicia y libertad

Iglesia, colectivos vulnerables y justicia restaurativa.por una pastoral de justicia y libertad

Número de Páginas: 440

El VIII Congreso nacional de pastoral penitenciaria se estructuró en tres áreas con ponencias, comunicaciones y grupos de trabajo. En el área religiosa, Mons. Vicente Jiménez Zamora abordó los ?Derechos humanos y colectivos vulnerables: un reto para la Iglesia? y Luis González Carvajal Santabárbara los ?Desafíos del sistema penitenciario a la acción evangelizadora de la Iglesia?. En el área social, Fernando Miguel Vidal Fernández realizó una aportación sobre ?Políticas de reconciliación social: vínculo y sentido contra la exclusión?. En el área jurídica, Manuela Carmena Castillo disertó sobre ?Humanización, racionalización del Derecho Penal y Justicia Restaurativa?. Junto a las aportaciones de las áreas, el número incluye todas las intervenciones de inauguración y clausura, notas de prensa y aspectos de la organización así como el Plan Quinquenal de Pastoral Penitenciaria 2011-2015 y un anexo con los mensajes de los congresos anteriores.

Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el distrito metropolitano de Quito

Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el distrito metropolitano de Quito

Autor: Florent Demoraes

Número de Páginas: 227

En una primera parte se analizan los flujos y movimientos de personas y el sistema de transporte vigente. En una segunda parte se identifican y localizan las infraestructuras clave de la movilidad. R continuación se analizan los factores de vulnerabilidad de estas infraestructuras y finalmente, se abordan los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito considerando un cierre de las vías clave lo que provocaría una reducción de la accesibilidad de los diferentes espacios metropolitanos. Esta publicación está dirigida a los planificadores urbanos, especialmente a los encargados del manejo del transporte o riesgos y de manera general a todos los ciudadanos interesados en comprender el funcionamiento de la movilidad de las personas y la vulnerabilidad del DMQ. En este libro se presenta una reflexión sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito -DMQ- considerando la cuestión de la movilidad cotidiana de las personas y la accesibilidad, enmarcándose dentro de la filosofía de investigación planteada en el programa “Sistema de información y riesgos en el DMQ”, en el marco del convenio de la Dirección Metropolitana de Planificación...

Reflexiones en torno a derechos humanos y grupos vulnerables

Reflexiones en torno a derechos humanos y grupos vulnerables

Autor: Arlettaz, Fernando , Palacios Sanabria, María Teresa

Número de Páginas: 106

Esta obra colectiva contiene reflexiones académicas, y no simples compilaciones normativas, que presentan diversos puntos de análisis sobre los retos para la protección de los derechos de las minorías y se plantean las problemáticas de varios de estos grupos. Así mismo, la reflexión propuesta en la introducción presenta argumentos que conectan las generalidades de estos grupos pese a los particularismos sociales o jurídicos que se debe exigir para que tengan un adecuado reconocimiento de sus derechos.

Políticas de ajuste y grupos más vulnerables en América Latina

Políticas de ajuste y grupos más vulnerables en América Latina

Autor: Eduardo S. Bustelo , Colombia. Departamento Nacional de Planeación

Número de Páginas: 278

Reuni n de trabajos presentados en el Seminario sobre Pol ticas de Ajuste y Grupos m s Vulnerables en Am rica Latina, realizado en Bogot en febrero de 1986. Con esta publicaci n, la UNICEF pretende llamar la atenci n sobre la situaci n de los grupos socialmente m s desprotegidos de nuestra regi n y, sobre todo, mostrar que existen otras alternativas Para proteger el desarrollo futuro de los ni os en Am rica Latina.

Los delitos del futuro

Los delitos del futuro

Autor: Marc Goodman

Número de Páginas: 696

Marc Goodman, una de las autoridades más destacadas en materia de seguridad mundial, conduce a los lectores a las profundidades del ciberespacio para mostrar cómo delincuentes, empresas e incluso gobiernos utilizan la tecnología contra el ciudadano, y cómo ello nos hace más vulnerables de lo que jamás habríamos imaginado. Los avances tecnológicos nos han beneficiado de incontables maneras, pero tienen un lado oscuro: pueden volverse en nuestra contra. Los hackers son capaces de activar las cámaras de vigilancia y webcams de cualquier hogar, los ladrones leen las redes sociales para conocer nuestros hábitos y los acosadores toman el control de los GPS de los coches de sus víctimas para seguirlas allá donde se dirigen. Los delincuentes de hoy pueden robarnos la identidad, hacerse con los datos de nuestras cuentas bancarias y copiar el contenido de los servidores informáticos. Pero esto es sólo el principio. Los delincuentes del futuro podrán desactivar los frenos de un coche desde kilómetros de distancia, electrocutar a un portador de un corazón artificial, fabricar AK-47 con una impresora 3D o transportar droga a través de drones. Los delitos del futuro es...

Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables

Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables

Autor: Javier Dorado Porras

Número de Páginas: 228

Esta obra colectiva presenta el resultado del Seminario sobre Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables, organizado por el Instituto Universitario de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas durante los días 4 y 5 de mayo de 2011. Los diversos problemas que aquí se tratan forman parte de una temática general centrada, principalmente, en las violaciones a los derechos humanos que tienen o han tenido lugar en contextos de terrorismo y contraterrorismo, de dictaduras o gobiernos totalitarios, de conflictos armados internos o internacionales, o de opresión de pueblos originarios vinculadas al proceso de colonización. Analizar de forma exhaustiva las causas de tales violaciones, así como las respuestas reales o posibles de índole legal y política a las mismas, hubiera resultado imposible en un seminario de dos días, pero en este libro se ofrecen algunos elementos de análisis de estas cuestiones, vinculadas mayoritariamente con los grupos vulnerables, es decir, con aquéllos grupos sociales en condiciones de desventaja y que, por tanto, son más proclives a las violaciones de los derechos humanos en estos contextos y, en muchos casos, a no encontrar remedio a las...

Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia

Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia

Autor: Ernesto Sánchez Triana , Kulsum Ahmed , Yewande Awe

Número de Páginas: 501

Prioridades ambientales y reduccion de la pobreza en Colombia formula una serie de propuestas dirigidas a reducir el costo de la degradacion ambiental y a la vez apoyar un desarrollo equitativo y sustentable en Colombia. La degradacion ambiental reduce la productividad y aumenta las enfermedades y muertes, particularmente en la poblacion infantil menor a cinco anos. La contaminacion del aire en los centros urbanos, asi como la intradomiciliaria; el deficiente suministro de servicios de agua potable, saneamiento e higiene; los desastres naturales, particularmente las inundaciones y los deslizamientos; y la degradacion del suelo son los problemas ambientales que generan el mayor costo economico y social en Colombia. El costo de estos problemas recae en la mayoria de los casos en los grupos de poblacion mas vulnerables. Prioridades ambientales y reduccion de la pobreza en Colombia analiza la evolucion de la gestion ambiental, a partir de 1950, en un periodo de transicion de una economia rural una urbana. Posteriormente se estudia la problematica ambiental en Colombia y se examinan los costos y beneficios de alternativas para enfrentar cada uno de los problemas identificados como los...

Dependientes, vulnerables, capaces

Dependientes, vulnerables, capaces

Autor: Xabier Etxeberria Mauleon

Número de Páginas: 327

La receptividad es una de las características fundamentales que marca nuestra existencia como seres humanos: estamos permanentemente abiertos a todo aquello que recibimos de fuera, a los dones y los estímulos que nos llegan de otras personas y de nuestro entorno. Este hecho nos convierte en seres frágiles, vulnerables, pero también capaces de desarrollarnos si contamos con los recursos y el apoyo necesarios. Somos, pues, dependientes unos de otros, y de esta dependencia y receptividad connaturales que hay en todos nosotros emergen las condiciones de necesidad y de posibilidad para la vida ética, experiencia vital que hemos de desarrollar para alcanzar una vida buena. Xabier Etxeberria trata de elaborar en este libro una profunda reflexión en torno a la noción filosófica de receptividad y el papel que esta desempeña en nuestra existencia y nuestra forma de relacionarnos.

Vulnerables

Vulnerables

Número de Páginas: 238

la vida de los hombres es vulnerable y con frecuencia debe su supervivencia a otras personas, sociedades y marcos morales y jurídicos. La infancia, la vejez y los estados de enfermedad, por los que todos los hombres pasamos necesariamente, ponen en evidencia este carácter de fragilidad. A lo largo de la «tradución de Occidente», la defensa ética y la protección legal de los estados humanos de mayor debilidad han sido constantes, pero en nuestros días tal defensa se comienza a cuestionar.

Trabajando con menores vulnerables

Trabajando con menores vulnerables

Autor: Audrey Tait , Helen Wosu

Número de Páginas: 208

Para muchos niños vulnerables, la idea de hablar con un adulto sobre sus experiencias y sentimientos puede ser una posibilidad descorazonadora. Este libro demuestra cómo el introducir diversión cuando se trabaja con ellos ayuda a construir una auténtica relación de confianza. Un libro práctico, sensible, con más de 40 estrategias e ideas sencillas, de fácil adaptación y muy útil para trabajar directamente con niños en situación de acoso o vulnerabilidad. Su lectura convencerá a cualquier persona integrante de los colectivos dedicados al cuidado de la infancia y la juventud, por los beneficios de sus actividades creativas. Incluye numerosas historias reales que ilustran vivamente el placer de los niños por ser capaces de comunicarse por sí mismos. Aunque no esquiva la realidad más dura de los peligros y presiones que muchos niños experimentan, ofrece una amplia variedad de ejercicios para afrontar los puntos serios sobre protección de menores. La detallada descripción de las actividades se apoya en la extensa información de las autoras sobre el mundo infantil y juvenil. Actualmente se detecta una carencia de literatura que pueda ayudar a los profesionales de la...

Medidas de protección social para la adopción de dietas sanas y accesibles en América Latina y el Caribe: Una revisión de la literatura

Medidas de protección social para la adopción de dietas sanas y accesibles en América Latina y el Caribe: Una revisión de la literatura

Autor: Biermayr-Jenzano, Patricia

Número de Páginas: 74

América Latina es el continente que se ha movilizado en forma consistente en cuanto al desarrollo, la adopción e implementación de estrategias de protección social que cubren aspectos de salud, nutrición, educación y trabajo entre otros factores de importancia básica para el desarrollo equitativo de la población de la región. La existencia de programas de transferencias condicionadas como así también de alimentación escolar o programas con metas específicas de alimentación dedicada a la niñez, la mujer lactante o personas de la tercera edad, tienen ya una profunda raigambre en la región con un reconocido impacto y en muchos casos se habla de estos programas en una segunda generación en determinados países (Adato & Hoddinott 2010; Bastagli, et al 2018; Takahashi, 2017). Todos los países en la región han adoptado estrategias de apoyo a las poblaciones más vulnerables con mayor o menor éxito (Stampini & Tornarolli, 2012), como parte de sus políticas de desarrollo integral. A pesar de la adopción e implementación de estas medidas, América Latina aun presenta un elevado porcentaje de su población con problemas de malnutrición (por desnutrición o...

Sin imagen

La protección de las personas vulnerables

Autor: María Eugenia Alegret Burgués

Número de Páginas: 72

Discours ouverture session Académie Notariale Européenne / Pierre Becqué Inauguración de la Jornada "La protección de las personas vulnerables" / Carlos Lesmes La protección jurídica de las personas en situación de vulnerabilidad psíquica / Carlos Martínez de Aguirre La protección de las personas vulnerables. Aspectos médicos forenses / Jordi Medallo Muñiz Función social del notariado en la defensa de los más vulnerables / Almudena Castro-Girona Martínez La protección de las personas vulnerables desde el punto de vista judicial / María Eugenia Alegret Burgués Jornada de la CAE celebrada en Barcelona, en la sede del Ilustre Colegio Notarial de Cataluña, el 20 de noviembre de 2015, bajo el título "La protección de las personas vulnerables" / Pedro Carrión.

Últimos Libros buscados