Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
El fin de la masculinidad

El fin de la masculinidad

Autor: Luciano Lutereau

Número de Páginas: 216

¿Por qué los varones ya no buscan una esposa y prefieren asumir una actitud de seducción crónica? ¿Por qué las mujeres, que quizá ya no esperan a un príncipe azul, son nombradas como "intensas"? En un sensible e inteligente recorrido sobre las formas del amor en este siglo XXI, el psicoanalista Luciano Lutereau se propone responder estas preguntas. El fin de la masculinidad atraviesa los temas apremiantes de la vida adulta: la pareja, la familia y el erotismo. Las categorías para entender las relaciones afectivas entre varones y mujeres hoy se están revisando permanentemente, para plantearnos el desafío de elegir un deseo que no excluya la libertad y la realización personal. Para vincularnos más allá de las formas rígidas de otro tiempo (en torno al matrimonio obligatorio) y repensar conceptos como soltería, fidelidad y compromiso, sin que impidan la entrega al otro. Tercer título de una saga dedicada al mundo contemporáneo que incluye Más crianza, menos terapia y Esos raros adolescentes nuevos como antecedentes, en este nuevo ensayo Lutereau expone una vez más su perspectiva profesional y académica, basada en una reconocida trayectoria, pero mucho más su...

Esos raros adolescentes nuevos

Esos raros adolescentes nuevos

Autor: Luciano Lutereau

Número de Páginas: 216

Después de Más crianza, menos terapia, una obra esencial para pensar la infancia, Luciano Lutereau explica magistralmente por qué la adolescencia es el momento de mayor autenticidad en la vida del ser humano. Más que extraviados o fantasiosos, los jóvenes son quienes mejor entienden la realidad. Durante la adolescencia se logra el mayor equilibrio entre la realidad y la fantasía: mientras los niños adquieren gradualmente la noción de realidad y los adultos priorizan la adaptación a los deberes que esta les impone, los jóvenes tienen la virtud de estar en el mundo pero sin llegar a confundirse con él. De ahí su potencial transformador, su fuerza para resistir ante lo establecido. Esos raros adolescentes nuevos se propone recuperar el valor que tiene la experiencia en la vida juvenil y destacar cuán importante es el acompañamiento de los adultos. De esta manera las pérdidas y frustraciones no serán tan dolorosas y las veremos como pasos en el camino hacia un presente que se puede elegir. Y los errores podrán ser elaborados y juzgados sin perder lo mejor que tiene una vida auténtica: sentir que es propia.

Mas crianza, menos terapia

Mas crianza, menos terapia

Autor: Luciano Lutereau

Número de Páginas: 224

En la actualidad, quienes atravesamos la paternidad padecemos el ideal de ser "buenos padres" de manera aplastante. Queremos que nuestros hijos sean felices todo el tiempo, que no sufran, que no se angustien, que no vivan ningún conflicto. Pero es gracias a esa posibilidad, a esos momentos de crisis, que los vínculos –y las personas– crecen. En Más crianza, menos terapia, el psicoanalista Luciano Lutereau propone sumar el análisis personal a lo terapéutico, lo vivencial, e incorporar la angustia de la paternidad como algo intrínseco a ese rol. En este libro, el lector no encontrará recetas sino más bien consejos, descripciones de situaciones concretas y comunes, reflexiones y perspectivas para transitar esos momentos naturales de cualquier crianza: el destete, el "no me come", los porqué, los caprichos, los berrinches, la dificultad para dormir, los miedos, el control de esfínteres... Los padres no venimos con un manual bajo el brazo y esta propuesta tampoco pretende ser esa guía. Más bien se presenta como una posibilidad de afrontar conflictos que en realidad son propios de la crianza, de la angustia que implica crecer y ser padres.

Amar a un varón

Amar a un varón

Autor: Luciano Lutereau , Marina Esborraz , Marcelos Barros

Número de Páginas: 51

Montaigne sostuvo que la discusión es el ejercicio más elevado del entendimiento. Esa valoración parece ser compartida por los autores cuando afirman con acierto que si no hay al menos uno que piense distinto, entonces no se piensa. Ellos se atreven a pensar, y por eso mismo se autorizan a generalizar. No incurren en la esterilidad enmascarada bajo el culto a lo “singular”. La generalización es en este ensayo proceso de investigación y no obstáculo epistemológico. Lejos de las tristezas de la academia, de manera franca y coloquial, se lanzan al debate. Sostienen su tesis –amar, sólo se puede amar a un varón– con firmeza a lo largo de la argumentación. No puedo decir que adhiera a ella por completo, pero tampoco que la haya refutado. He discutido con estas animadas páginas que, allende los acuerdos o las objeciones, no me aburrieron. Y eso, hoy, vale mucho, porque la repetición y la previsibilidad están a la orden del día. Marcelo Barros Este libro surge de un seminario dictado el 1 de febrero de 2019 en Centro Dos, cuyo propósito ha sido, partiendo desde el amor homoerótico, establecer distintos modos de amar a un varón, que en principio se reducen a dos:...

Entre los rotos

Entre los rotos

Autor: Alaíde Ventura Medina

Número de Páginas: 171

Premio Mauricio Achar Literatura Random House 2019 «Entre los rotos nos reconocemos fácilmente. Nos atraemos y repelemos en igual medida. Conformamos un gremio triste y derrotado. Somos la aldea que se fundó junto al volcán, la ciudad que se alzó sobre terreno inestable.» Una joven encuentra la colección de fotos de su hermano menor. No entiende por qué Julián decidió conservar esas imágenes. No retratan momentos particularmente alegres, por el contrario, casi todas pueden verse como la antesala de una catástrofe doméstica. Pensándolo bien, eso fue su infancia en Veracruz: la antesala y las secuelas de una catástrofe continua, la construcción minuciosa de las ruinas que son ella, su hermano y su madre. Su padre, un hombre imprevisible y violento, los lastimaba a la más arbitraria provocación. Julián, sin embargo, siempre se llevó la peor parte, por lo que encierto momento, alzó una muralla de silencio para protegerse a sí mismo. Pero el silencio tiene la capacidad de contaminarlo todo con su propia forma de violencia. Esta novela es el intento de reconstrucción del rompecabezas o el álbum fotográfico que es toda memoria. La hermana mayor sabe que no puede...

Histeria y obsesión

Histeria y obsesión

Autor: Luciano Lutereau

Número de Páginas: 128

El objetivo de este libro es el tratamiento de esas dos formas de la neurosis que son la histeria y la obsesión. En el primer capítulo se expone una reflexión general acerca del ser neurótico. En los dos capítulos siguientes se presentan los elementos capitales para el diagnóstico y el inicio del análisis. En el último capítulo se retoman consideraciones en torno a la dirección de la cura y la posición del analista. La virtud principal de este libro radica en que no presupone aquello que debe explicar. Por eso es que junto al esclarecimiento de conceptos se presentan diversos fragmentos clínicos dirigidos a transmitir la teoría –para no recaer en la especulación o el dogma–. Así, por ejemplo, es que los dos capítulos centrales realizan una relectura de dos célebres casos freudianos (el caso Dora y el Hombre de las ratas) para demostrar el carácter paradigmático que les corresponde. De este modo, tiene el lector en sus manos un libro de inspiración lacaniana que se caracteriza, entonces, por su retorno a Freud.

Estrategias ante lo real

Estrategias ante lo real

Autor: Claudio Di Pinto

Número de Páginas: 188

Con qué estímulos recibimos estas palabras, estos desarrollos de Claudio Di Pinto, que son en definitiva su enseñanza. Con qué responsabilidad, con qué deseo, con qué afecto nos apoderamos del síntoma, de los obstáculos, de las estrategias frente a la falta… Claudio tiene ese estilo dinámico que nos conduce a ir hilando las distintas estrategias del sujeto ante lo real, desde sus presentaciones clínicas, hasta la lógica de los obstáculos con los que se confronta, pues, como él dice: “… los obstáculos van a ser solidarios de cómo se constituye el aparato psíquico”. “Partimos de que tanto las estructuras, como las diferentes presentaciones clínicas, son estrategias ante la falta, estrategias ante la castración…”. Por tanto, el libro lleva el encanto de la experiencia bien articulada. Capítulo a capítulo vamos avanzando con el autor, y a la vez profundizando, en cómo hacer con dichos obstáculos inherentes a la clínica, se bordea su dificultad, se los ilumina, se los puntúa y explicita, a la vez que se los muestra con ejemplos clínicos, en sus puntos esenciales. Este libro, nos acerca al psicoanálisis desde un recorrido de formación y...

El sexo del analista

El sexo del analista

Autor: Luciano Lutereau , Florencia Farías

Número de Páginas: 76

Todavía hoy en día, a pesar de los múltiples cambios culturales, insiste una pregunta en el momento de demandar un analista: ¿varón o mujer? Cuando la pregunta no nace en quien consulta, puede ser que quede en manos del interlocutor formularla. La clase de varón o mujer que sea el analista, parece de menor relevancia. En principio, estos términos se revelan como significantes que, antes que una identidad, nombran una atribución. Este libro surgió de un seminario dedicado a investigar esa atribución de sexo al analista. ¿Alcanza con que un analista se autoperciba como mujer para que ocupe una posición femenina en el dispositivo? ¿Qué complicidad viril puede establecerse entre un analizante varón y su analista? Estamos acostumbrados a pensar el lugar del analista en la transferencia a partir de figuras como la del padre o la madre, pero ¿cuál es la raíz sexual de su función? Desde este punto de vista, las páginas de este libro apuntan a releer el carácter erótico del lazo analítico. Estamos acostumbrados a decir que el analista es una función. Sin embargo, su deseo no es anónimo, lleva huellas de su respuesta ante la cuestión sexuada, cuando esta no se...

Atlas de micronaciones

Atlas de micronaciones

Autor: Graziano Graziani

Número de Páginas: 304

Las historias recogidas en este atlas son todas rigurosamente verdaderas, incluso cuando pueden parecer inventadas. Si hay invención, esta proviene por completo de protagonistas de estas epopeyas en miniaturas. Porque de epopeyas se trata, siempre y, no obstante, incluso si los motivos que llevan a fundar una nueva nación son los más disparatados En cualquier caso, estamos frente a verdaderas anomalías estatales, o que quisieran ser tales. En otros casos se trata de ingeniosas demostraciones con fines políticos. Algunos de estos países fueron inventados de la nada como “proyectos artísticos”, otros nacen de controvertidas reconstrucciones de antiguas herencias dinásticas. Alguno trata de forzar el derecho internacional para afirmar su propia definitiva soberanía. Por espíritu de libertad, o bien para pagar menos impuestos. Lo que por cierto las une a todas es la búsqueda irreductible, a veces surrealista, de autonomía e independencia.

El amor nos destrozará

El amor nos destrozará

Autor: Diego Erlan

Número de Páginas: 264

Agustín tiene siete años y está de vacaciones familiares en La Maruja, en la casa de su abuela. Serán las últimas de su infancia, porque ese verano muere su hermana casi adolescente. Una muerte incomprensible, de la que no se habla. Con el retorno al departamento de Buenos Aires se inicia otra vida para todos, enrarecida por el secreto. Agustín comienza a transitar como puede una rutina signada por la soledad, el abandono, el descuido. Una madre en el límite del equilibrio psicológico, un padre ausente, un tío cuyo rol familiar no está muy claro forman el mundo cerrado del niño, limitado a una geografía precisa: su casa, la terraza de su edificio, la escuela y el hogar de Alonso, su único amigo. El hallazgo de tres casetes grabados de la hermana marca un punto de inflexión en su adolescencia: con la música, la historia cambia. Los años noventa son el escenario propicio para esta conmovedora novela de aprendizaje.

Desarmar la masculinidad

Desarmar la masculinidad

Autor: Beatriz Ranea

Número de Páginas: 123

Pese a que muchas veces seguimos pensando el género como sinónimo de mujeres, hablar de masculinidad también es hablar de género, pues se aprende a ser hombre mediante el proceso de socialización. En concreto, la masculinidad es una construcción identitaria permanentemente a prueba, que los hombres han de afirmar de forma constante a través de diferentes mandatos sociales y culturales. En este libro se aborda el análisis de la crisis de legitimación de la masculinidad hegemónica en Occidente, mientras se van divisando tímidas expresiones de otros modelos alternativos; por contrapartida, se observa cómo la masculinidad trata de recomponerse resistiéndose con contundencia al cambio social. Para ello, la autora reflexiona sobre las ciberviolencias, la pornografía mainstream, la prostitución, la violencia sexual grupal, figuras como el sugar daddy, así como las vehementes reacciones de los hombres blancos enfadados relacionadas con el auge de la extrema derecha. Por último, Beatriz Ranea nos da las claves indispensables para entender que la masculinidad hegemónica es una herramienta patriarcal que es preciso desarmar en aras de la libertad humana. "Este lúcido libro ...

El Superyó (2a. edición ampliada y corregida)

El Superyó (2a. edición ampliada y corregida)

Autor: Omar Mosquera

Número de Páginas: 221

EL SUPERYÓ La elaboración freudiana Omar Mosquera Esta obra ofrece numerosos puntos de interés para el lector que quiera indagar con profundidad el concepto del superyó en Freud, lejos de reducirlo a fórmulas vacías y repetidas. La consabida división de aguas entre el superyó freudiano como instancia que prohíbe, y el lacaniano, como el que impele al goce, impide adentrarse en la riqueza y complejidad del tema, así como de sus múltiples aristas y consecuencias clínicas. […] La problemática de la sublimación en el superyó, ya que el superyó implica libido desexualizada, aspecto hasta ahora poco dilucidado en la medida que pone en juego indagar de qué tipo de sublimación se trata. La hipótesis novedosa acerca de cómo el superyó asume ciertos destinos de pulsión a condición de articular empuje, meta y objeto con el imperativo. La torsión que da Freud respecto a Kant, ya que cuando compara a las fantasías primordiales con las categorías descriptas por el filósofo muestra sin embargo que hay una materialidad resistente al entendimiento. Las inéditas y magníficas elaboraciones sobre das Kern -núcleo- que lo conducen a diferenciar el ser freudiano del de...

La disolución

La disolución

Autor: Diego Erlan

Número de Páginas: 216

Esta es la historia de Simón y Monserrat. O las esquirlas de esa historia. Porque no se trata de un relato de amor, sino de ruptura. Después del vértigo de una relación desmesurada, Simón está inmerso en el caos del recuerdo: acumula cartas, mails, libros, imágenes, canciones, discos de rock. Intenta leer en esos restos un sentido. Los revisa una y otra vez como quien quiere encontrar la pieza capital de un rompecabezas o filmar una película con los fragmentos de una vida. Y así se entrega a la deriva de una búsqueda por el reverso de una ciudad atravesada de personajes que caminan siempre al borde: artistas de culto en ciernes o en vías de extinción que sobreviven a una década excesiva: la primera del siglo xxi. La disolución se enfrenta a la oscuridad y al deseo para rescatar la extraña belleza que anida en el desequilibrio del amor.

Y sin embargo, el amor

Y sin embargo, el amor

Autor: Alexandra Kohan

Número de Páginas: 200

Y SIN EMBARGO, EL AMOR. Crece en esa zona contaminada, ensuciada de vida y de muerte, de heridas que no cicatrizan y de cicatrices que impiden el olvido. El amor dibuja bordes opacos que impiden ver con claridad aquello que irrumpe intempestivamente. Es el nombre de esa contingencia que nos encuentra desarmados y balbuceando ante lo que se escribe como diferencia. Ese tropiezo que nos salva de caminar erguidos, el mal paso que nos posibilita detener la marcha segura de sí para poder vacilar. Eros implica trastabillar lo suficiente como para querer seguir amando. Este libro trata de eso: reflexiones en torno del amor y el deseo, desde una perspectiva que flexiona feminismos y psicoanálisis. El psicoanálisis viene a darnos la posibilidad de que cese la obligatoriedad del mandato de felicidad tan insistente en sus variantes epocales. Los feminismos, el impulso para no caer en lugares comunes que no por muy transitados son verdaderos. En conversación con Jacques Lacan y Roland Barthes, pero también con Daft Punk y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, con amigos y recuerdos vitales propios, la autora desmantela los clichés de la época sobre el amor y sus...

El fin del autoodio

El fin del autoodio

Autor: Virginia Gawel

Número de Páginas: 336

Este libro revoluciona el modo en el que nos vemos y creamos nuestra vida. La palabra autoodio existe en nuestra lengua, pero nadie la pronuncia. Y esto se debe a que es el cimiento sobre el que estamos parados y, por eso, no lo vemos. Virginia Gawel lo ilumina con una luz directa y revela de qué manera determina nuestra relación con nosotros mismos, con nuestro cuerpo, con los vínculos que elegimos... Además, cuestiona el concepto de autoestima como algo cultural y personalmente nocivo, ofreciendo para ello antídotos específicos. El fin del autoodio une conceptos y prácticas de las Psicologías de Oriente y de Occidente con poemas que nos hacen comprender más allá del intelecto; no implica solo una lectura, sino un proceso íntimo. Es un libro de esos a los que hace bien volver, en busca de la propia brújula interior.

Ensayos quemados en Chile

Ensayos quemados en Chile

Autor: Ariel Dorfman

Número de Páginas: 280

Ensayos quemados en Chile, publicado por primera vez en 1978 en Argentina, incluye una serie de textos que tuvieron el privilegio de ser quemados durante la dictadura chilena, entre ellos una extensa introducción a La historia me absolverá, de Fidel Castro, escrita por Ariel Dorfman; también un ensayo introductorio a las Poesías escogidas de Ernesto Cardenal, “que pudo haberse verosímilmente salvado del fuego, en espera de la posterior guillotina”, y un estudio que se encontraba en prensa en el último número de la Revista de Educación, “que también habrá pasado por las delicias expurgantes del fuego”, titulado “Medios masivos de comunicación y enseñanza de la literatura”. A su vez, se incluyen dos ensayos escritos en 1970 sobre las obras de Antonio Skármeta (“¿Volar?”) y Jorge Edwards (“El patas de perro no es tranquilidad para el mañana”), en los que a partir del análisis textual el autor puede esbozar teorías sobre la penetración cultural norteamericana, tema que por otra parte atraviesa todos los ensayos del libro.

Técnicas analíticas de separación

Técnicas analíticas de separación

Autor: M. Valcárcel Cases

Número de Páginas: 800

Pese a la existencia de buenas monografías sobre las distintas técnicas de separación, desde hace años no se ha publicado una obra general con orientación fundamentalmente pedagógica. Nuestro objetivo al publicar este libro de texto es cubrir el hueco existente en la bibliografía y tratar de ofrecer una visión moderna, amplia y a la vez sencilla de las técnicas analíticas que impliquen la transferencia de materia entre dos fases.

Georg Simmel y la modernidad

Georg Simmel y la modernidad

Autor: Clemencia Tejeiro Sarmiento

Número de Páginas: 452

Georg Simmel inauguró la cátedra de sociología en Alemania y la sostuvo por muchos años, antes de que estuvieran dadas las condiciones para su enseñanza profesional. Sin embargo, Simmel ha sido un personaje polémico dentro de la sociología. Hoy en día hay un renovado interés por su figura y se han puesto en cuestión viejos juicios que hicieron carrera en el campo sobre él y sus aportes. De hecho, ha sido reivindicado como "primer sociólogo de la modernidad". Reconocido como gran pensador, fino escritor y agudo analista de la cultura moderna, el interés que despierta este autor es múltiple: Simmel se edita, se lee y se cita desde ópticas, proyectos intelectuales y motivos diferentes. Un amplio abanico de temáticas se sirve de fragmentos de la obra de Simmel: desde estudios sobre la pobreza, las migraciones y las cuestiones urbanas por el lado de su sociología, hasta apropiaciones en el campo de la filosofía de partes de su obra para discutir sobre la teoría de la comprensión histórica, la epistemología relativista, la ética individual, la metafísica de la muerte, la experiencia religiosa y la experiencia estética, entre muchos otros. Con motivo de los 150...

Prácticas en Salud Mental

Prácticas en Salud Mental

Autor: Alicia Stolkiner

Número de Páginas: 394

Este libro agrupa momentos y fragmentos de extraordinaria riqueza, que provienen del recorrido profesional y vital de Alicia Stolkiner. En su Introducción se presentan y contextúan los capítulos, y el contenido está rigurosamente organizado en tres partes: "Conceptualizaciones sobre las prácticas y el campo de la Salud Mental", "Interdisciplina" y "Gestión e investigación". Cada uno de los textos que ellas incluyen condensa el momento de producción escrita de una tarea permanente desplegada en la docencia, la extensión, la investigación, la formación y las prácticas en servicios de salud y salud mental. Como la misma autora expresa, "La construcción de pensamiento y prácticas de un sujeto deviene simultánea e inseparablemente de las vicisitudes de su historia singular y de las condiciones históricas generales en que se desenvuelve". El desarrollo de las reflexiones y los conceptos e ideas, así como la experiencia y la trayectoria personal y académica de Alicia Stolkiner, dan cuenta cabal de la exactitud de esta aseveración.

La Pulsión es turbulenta como el lenguaje

La Pulsión es turbulenta como el lenguaje

Autor: Roberto Harari

Número de Páginas: 146

Acompañar a Lacan hasta el final de su enseñanza conduce a procesar la fecunda intersección de su doctrina con la teoría del caos. Esta junción se viabiliza mediante el pasaje desde lo inconsciente hacia la pulsión, relevo acompañado de una diferente concepción del lenguaje. Así, de "lo inconsciente es estructurado como un lenguaje" Harari avanza hacia "la pulsión es turbulenta como el lenguaje".

Psicoanálisis

Psicoanálisis

Autor: Ana María Fernández

Número de Páginas: 656

Psicoanálisis. De los lapsus fundacionales a los feminismos del siglo XXI es un volumen antológico que recoge lo mejor de casi cuarenta años de producción y pensamiento de Ana María Fernández en el cruce entre psicoanálisis y feminismos. Desde 1979 hasta la actualidad, temas como el deseo, el poder, los placeres, las violencias vuelven una y otra vez con su potencia recursiva, ofreciendo cada vez formulaciones más precisas, rigurosas y agudas. La obra se divide en siete partes que avanzan cronológicamente. Cada uno de estos "períodos" se introduce con una cuidadosa contextualización del momento histórico-político que dio lugar a los textos. Se incluyen también algunos artículos que habían permanecido inéditos. Y otros, escritos especialmente para esta publicación. Psicoanálisis reúne toda una vida de reflexiones en torno de las lógicas patriarcales naturalizadas en el ejercicio y la teorización de la disciplina, considerando que el psicoanálisis, ya desde sus lapsus fundacionales, ha sido hablado por los a priori de la episteme moderna de la diferencia. Deconstruir y actualizar omisiones, silencios e impensados permite recuperar el psicoanálisis como un...

Razonamiento moral y prosocialidad

Razonamiento moral y prosocialidad

Autor: Manuel Martí Vilar

Número de Páginas: 380

Este libro surge con la pretensión de abordar, de forma integradora, los principales aspectos conceptuales, históricos, procesuales y meto¬dológicos que caracterizan la psicología moral y la prosocialidad. Su lectura se recomienda a psicólogos y pedagogos, y a estudiantes de ambas disciplinas, cualquiera que sea su especialización profesional o rama de aplicación elegida.

No tan terribles

No tan terribles

Autor: Adí Nativ , Ivana Raschkovan , Noelia Schulz

Número de Páginas: 288

"¡Está terrible!": es lo que solemos decir cuando nos preguntan por nuestro hijo o hija que hasta ayer nomás era un tranquilo bebé. Mamás, papás y otros cuidadores nos encontramos con que, de pronto, se imponen, ya no aceptan nuestras propuestas, ponen a prueba sus límites (¡y los nuestros!) y defienden sus deseos con la furia de un huracán. A esta etapa, que comienza alrededor del año y se extiende hasta aproximadamente los cuatro, se la suele llamar los "terribles dos años". ¿Pero son tan terribles los "terribles dos"? ¿O más bien es terrible enfrentarse a la idea de que nuestros hijos e hijas crecen y eligen, se manifiestan y nos contradicen, y a veces la paciencia flaquea? Adí Nativ (pediatra), Ivana Raschkovan (psicóloga) y Noelia Schulz (comunicadora, doula y asesora de porteo) vienen trabajando con familias y profesionales, desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirigen, en esta etapa crítica en la vida de todo niño. Este libro se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller "Los ¿terribles? dos años", espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. Deconstruir lo que pensábamos como...

Sin imagen

Escándalos éticos

Autor: Bernardo Kliksberg

Número de Páginas: 336

"Esta obra se propone revisar algunos de los principales "escándalos éticos" que sacuden el siglo XXI y lo convierten al mismo tiempo en un abanico único de oportunidades tecnológicas, en un lugar donde la vida es muy difícil para grandes mayores, lo que lleva a muy baja cohesión social, y alta conflictividad. Hay en ella un énfasis en América latina, en el marco de tendencias de la realidad mundial. Recorre en su primera parte el gran escándalo de la caída a pico de la economía mundial, la mayor después de la depresión de los 30, que está causando sufrimientos sociales innumerables y trata de mostrar cómo incidieron en ella los vacíos éticos y cuán caros son los costos que se pagan por dichos vacíos. En una segunda parte analiza la situación de los que no tienen voz, examinando muchas de las caras de la pobreza, desde los mitos sobre ella hasta la situación de los jóvenes, y los niños. En la tercera parte, revisa algunas de las discriminaciones vigentes, empezando con las de género, y las gruesas inequidades en salud y educación, y en el derecho a establecer y desarrollar una familia. En la cuarta parte aborda el tema ecológico. Cuando el mundo parecía...

Adiós

Adiós

Autor: Cielo Latini

Número de Páginas: 200

Adiós es el intento de una mujer joven por deshacerse del fantasma de un hombre al que amó. La protagonista cuenta su historia como una despedida, despellejándose el dolor. Helena es una chica de veintidós años que se enamora instantáneamente de Jaime, el médico cirujano cuarentón que la convence de que no necesita una cirugía de aumento mamario que le sugiere su novio. Muy pronto Helena y Jaime se mandan correos diarios y se zambullen en una relación: hay entre ellos una sensación de almas gemelas inmediata. "No es normal amarse tanto", repiten uno y otro. Sin embargo, Helena va descubriendo con perplejidad que Jaime cambia y muestra otra cara. ¿Esconde un secreto o varios? La relación se hace tóxica, turbia. Progresivamente, lo que era un romance idílico se convierte en una adicción de la que no sabe salir. Sin la mirada de Jaime, Helena se siente invalidada. Sin embargo, logra sobreponerse y se convierte en una detective con una única misión: desenmascarar a su marido. Cielo Latini, la aclamada autora de Abzurdah y Chubasco, ha escrito un thriller psicológico, cautivante e hipnótico. Adiós es una historia de violencia invisible, indenunciable.

Últimos Libros buscados