
Este libro recoge una época particularmente desenfrenada de la vida del legendario tío Oswald, millonario, esteta, bon vivant y un donjuán infatigable, cuya vida amatoria deja en pañales a la del mismo Casanova. El tío Oswald es «el mayor fornicador de todos los tiempos», afirma su sobrino y transcriptor de sus Diarios. Muy joven empieza a amasar su fabulosa fortuna: con polvo de escarabajo sudanés inventa unas píldoras de extraordinarias virtudes afrodisíacas, funda un «banco de esperma» y, en compañía de la excitante Yasmin, parte en busca de celebridades, cuyo semen congelado será adquirido a precio de oro por acaudaladas clientas, ansiosas de tener retoños con pedigree. En este peculiar safari, las aventuras picarescas, a veces escabrosas, otras delirantes, se suceden a un ritmo trepidante. Yasmin, armada con las infalibles píldoras, seduce a Stravinski, Renoir, Picasso, Nijinski, Joyce, Freud, Einstein, Conan Doyle, Proust y una apreciable colección de testas coronadas.
[SPA] Tal vez sea, «Meu tio o Jaguaretê», como indica certeramente Haroldo de Campos, el episodio más avanzado de la experiencia lingüística de Guimarães Rosa. Y no sólo del lenguaje, sino del propio ser humano, del «yo», que se diluye en este relato, quizás el más inquietante y sobrecogedor de toda su obra. Este trabajo indaga en la génesis del relato: el momento de su escritura en la biografía de su autor, sus viajes al Pantanal y la exploración lingüística del tupí. Posteriormente se pasa a analizar el texto en sí mismo, su temática y construcción, digamos musical, en tres tiempos. En el primero se dibuja al personaje, al único interlocutor del relato, que intenta aparecer como un ser humano, aunque su profesión como cazador de onzas le marca especialmente y es la causa de su soledad física. En el segundo, el protagonista demuestra tener un conocimiento extraordinario sobre el mundo y el habitat de las onzas. El tercer tiempo es la descripción de su transformación, mostrada plásticamente, de hombre cazador de onzas en onza cazadora de hombres y donde se produce el desenlace. Por otra parte, este relato servirá a su autor como primera prueba de lo...
Lo mejor de las vacaciones no es estar sin hacer nada. Lo sabe muy bien Darío, quien, a sus diez años, se encarga de cuidar de los caballos de su tío en Acacias, un pueblo a orillas del mar. La vida cercana a los animales, cabalgar con su amiga Paula, el campo, la playa, un sol dorado o nubes llenas de lluvia... le harán recordar siempre «ese verano que parece todos los veranos de la vida».
Si leíste Mi abuela, la loca... ¡no te pierdas Mi tío Pachunga! Eva tiene un par de problemas: nadie le hace caso y no sabe qué quiere ser de grande. Pero su estrafalario tío aparece justo a tiempo para ayudarla a responder algunas preguntas interesantes y, sobre todo, para pasar juntos muy buenos momentos de diversión. Eva piensa que no es una niña muy afortunada, pues cada día despierta con una nueva pregunta que Internet no puede responderle. No tiene amigos, en la escuela nadie parece notar su existencia y sus padres discuten todo el día. Además, Eva tiene un grave problema, y es que aún no consigue decidir qué quiere ser de grande. Pero las cosas cambian cuando sus padres deciden hacer un viaje, siguiendo el consejo de su terapeuta, y Eva tiene que quedarse durante varias semanas en casa de su tío Antonio, un hombre al que conoce poco y al que ha visto solo en algunas reuniones familiares. A partir de ese momento, se creará una entrañable relación entre tío y sobrina, una relación que les cambiará a ambos la vida. ENGLISH DESCRIPTION Eva thinks that she is not a very fortunate girl: every day she wakes up with a new question that the Internet can't answer....
Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Narra la historia de un viajante de comercio que llega a una posada, se enamora de la posadera viuda. Al subir el protagonista a la habitación, una vieja silla de ésta se transforma en un viejo, y le cuenta la historia de la posadera.
11 de Septiembre de 1973. En Chile, las Fuerzas Armadas encabezadas por el general Augusto Pinochet dan un golpe que acaba con la institucionalidad democrática del país. Pero el golpe militar es más que un asalto al Estado. Los chilenos aprenderán esta lección dolorosa cuando la represión entre violentamente por la puerta de sus casas. Los relatos de Las malas juntas se internan en la realidad de un barrio de Santiago en estado de sitio, orquestando las diferentes voces que dan cuenta, a veces de manera ingenua, de los acontecimientos que conducirán al terror cotidiano de los hombres, mujeres y niños que deambulan por sus páginas.
Los cuentos de GUY DE MAUPASSANT (1850-1893) constituyen una de las más altas cimas de la literatura francesa de todos los tiempos y un modelo siempre presente para los cultivadores del relato breve. MI TÍO JULES Y OTROS SERES MARGINALES agrupa dieciocho relatos cuyos personajes son auténticas ruinas humanas arrastradas a las playas de la infelicidad por temporales tan diversos como la ambición, la pobreza o la invalidez. Otro denominador común del volumen es la crítica subterránea de una sociedad acomodada y bienpensante que protege su paz aparente y egoísta. Unos temas se entretejen con otros, de forma tal que los alegatos contra una sociedad insolidaria, la cruel descripción de la mesocracia francesa y de sus ensueños para tratar de evadirse de sus estrechos horizontes vitales o el amargo pesimismo que transmiten las estampas de viejas glorias convertidas en juguetes rotos quedan inextricablemente fundidos por un magistral tratamiento literario. Otros volúmenes de relatos de Maupassant: «El Horla y otros cuentos fantásticos» (BT 8160), «La vendetta y otros cuentos de horror» (BT 8164), «Mademoiselle Fifi y otros cuentos de guerra» (L 5663).
James Warhola, sobrino del artista Andy Warhol, nos relata en este título la visita a la casa de su tío en Nueva York, donde él descubrió que los objetos más cotidianos pueden ser fuente de inspiración para la creación de obras de arte. Explorando la casa de su tío, siempre llena de obras de arte en proceso, y observando el trabajo de Warhol, James aprendió todo sobre el proceso creativo y decidió convertirse también en artista. Las ilustraciones muestran la ciudad de Nueva York de los años 60 y los retratos gigantes de Elvys Presley, las latas de sopa Campbell y otros objetos aburridos que había en la casa del tío Andy, que el artista convertía en arte. Actualmente, el autor es ilustrador desde hace veinte años. Ha ilustrado un gran número de libros para niños, aunque Mí Tío Andy es el primer libro completamente escrito e ilustrado por él.
Más información