Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 32 para tu búsqueda.
Cartas a un amigo alemán (Albert Camus) Diálogos entre el derecho y la literatura: los totalitarismos II.

Cartas a un amigo alemán (Albert Camus) Diálogos entre el derecho y la literatura: los totalitarismos II.

Autor: Juan Alfredo Obarrio Moreno

Número de Páginas: 268

No creemos equivocarnos si afirmamos que los años aciagos del totalitarismo marcaron la vida de un joven que quiso vivir al amparo de la luz del medite­rráneo y de los libros que le cobijaban. Una vida de esplendorosa lasitud se observa en sus primeros escritos, en los que se recoge el amor por el sol y el mar de Argel y de Orán, que con tanto lirismo recoge en Bodas; pero también en ese pasaje de La peste en el que el joven Tarrou le reconoce a Rieux que Cuando yo era joven vivía con la idea de mi inocencia, es decir, sin ninguna idea''. pero "Un día empecé a reflexionar''. Ese día, que parecía lejano e incierto, llegó, y Camus empezó a madurar, a crecer, y a no dejarse llevar por la aquies­cencia. Ese día comprendió que no solo existía el asesinato institucionalmente organizado, sino, también, el que carcome el espíritu de un hombre, hasta hacer que "las alas de nuestras almas" (Fedro) se atrofien por completo. A desvelar lo que fue este ominoso período de la Historia dedica sus Cartas a un amigo alemán. Estamos ante un texto que posee un escaso número de páginas. La ingenuidad de un lector que estuviera poco avezado en la obra de Camus podría llegar a...

De la utopía a la presencia

De la utopía a la presencia

Autor: Luigi Giussani

Número de Páginas: 360

«Ya no depende del estado de ánimo, de que lo sientas o no, de lo que opines o no, de lo que en ti está claro o está confuso. El cristianismo es un hecho cuyo contenido, rostro y forma es un hombre que prosigue en la historia a través de la asimilación a sí de los que él aferra... este hecho hace presente la salvación, el significado de la historia». El presente libro reproduce lecciones y diálogos de Luigi Giussani con los responsables de los universitarios de Comunión y Liberación, que tuvieron lugar en los encuentros periódicos llamados Équipe a partir de mediados de los años 70. Como tema, las preguntas que urgen una respuesta: ¿Qué destino tiene la vida? ¿Qué es el cristianismo? ¿Qué es la fe? ¿Dónde está Cristo hoy? La potencia asombrosa de una propuesta de contenido y de método. La representación de una historia en la que la experiencia de la persona y la urgencia del mundo son unidas y relanzadas en esa modalidad «subversiva y sorprendente» de vivir las cosas habituales que es la fe, tal como Giussani la ha concebido y vivido.

Frutos extraños (edición ampliada)

Frutos extraños (edición ampliada)

Autor: Leila Guerriero

Número de Páginas: 584

Edición revisada y ampliada del libro de crónicas de una de las mejores periodistas en español «El periodismo que practica Leila Guerriero es el de los mejores redactores de The New Yorker, para establecer un nivel de excelencia comparable: implica trabajo riguroso, investigación exhaustiva y un estilo de precisión matemática.» Mario Vargas Llosa «El periodismo puede, y debe, echar mano de todos los recursos de la narrativa para crear un destilado, en lo posible, perfecto: la esencia de la esencia de la realidad.» Una mujer capaz de asesinar a tres amigas poniéndoles cianuro en la taza de té, otra que mató a su hija minutos después de parirla, un mago al que le falta una mano, un grupo de rock cuyo integrante más famoso tiene síndrome de Down, un lustrabotas que acabó convirtiéndose en una figura imprescindible de la música en Hispanoamérica. Como asegura la autora, no hay nada «más sexy, feroz, desopilante, ambiguo, tétrico o hermoso que la realidad.» En esta edición revisada y ampliada de Frutos extraños Leila Guerriero nos descubre la cara más sensible, vigorosa y palpitante de una profesión que atraviesa tiempos difíciles y obra el milagro de...

El premio Nobel de Literatura

El premio Nobel de Literatura

Autor: Kjell Espmark

Crítica"Es una mina de informaciones que podrían terminar (si se leyese) con muchos de esos errores míticos que se les atribuyen anualmente a los académicos suecos”.“Cuando se equivocan”, “(y siempre es discutible la equivocación en materia literaria), no lo hacen a la ligera, sino con una enorme documentación y conrazonamientos llenos de sensatez que han evaluado dentro del estricto marco que establece el testamento de Alfred Nobel”.Fco J. Uriz.Espmark ha escrito un libro de lo que se puede contar sobre la historia de los Nobel, y de esa historia se deduce lo que él mismo dice: “La política no entra en juego en la discusión sobre los Premios Nobel”. El PaísCita«A lo largo del siglo transcurrido desde que se entregó por primera vez el premio Nobel de Literatura en 1901, se han acumulado las preguntas de una forma que carece de equivalencia en los premios científicos. ¿Por qué Sully Prudhomme, Rudolf Eucken, Grazia Deledda y Pearl Buck? ¿Por qué no Tolstói, Ibsen, Proust, Kafka y Joyce? Tales catálogos pueden alargarse sin dificultad. [...] La respuesta a tales preguntas está en un material que se guarda en el archivo de la Academia Sueca,...

Cuentos para hundir un submarino

Cuentos para hundir un submarino

Autor: Henry Alexander Gómez

Número de Páginas: 120

Cuentos para hundir un submarino es un libro de relatos que nos sumerge en una ciudad retratada por la música, en este caso, el rock and roll y sus diferentes géneros. Hay una historia no contada aún, se revive a partir de sus personajes que deambulan por una urbe truncada por los bares de metal, los conciertos, o las tiendas de música. Al leer estos cuentos ingresamos a una comunidad donde agrupaciones, toques, rockeros, símbolos e imaginarios se entremezclan erigiendo otros significados o visiones del mundo: raras constelaciones movidas por una línea de crudeza y realismo lírico.

Ser-en-el-sueño

Ser-en-el-sueño

Autor: Pablo Wright

Número de Páginas: 270

Este libro es una aproximación, desde la antropología y la historia, a las principales características y elementos de la vida de los qom o tobas del oriente de la provincia de Formosa. Con el estilo de una crónica, donde la narración y el análisis conceptual profundo se integran con sutileza y sentido estético, entra en el mundo toba explorando cómo se constituyó históricamente su ser-en-el-mundo, qué sucesos impactaron en su memoria, cuál fue el papel del Estado en la construcción del "indio" y qué importancia tiene el sueño como experiencia-lugar clave, en el que la realidad social se teje en su significación más compleja. A la vez, reflexiona sobre la práctica del trabajo de campo etnográfico, donde su mismo devenir ilustra las consistencias y contradicciones que una investigación concreta va planteando. En especial, pone en cuestión la constitución de los "lugares de campo" chaqueños como "lejanos" y "puros." A través de una estructura formal novedosa, la obra integra material visual del mundo qom, experiencias chamánicas y de las iglesias autóctonas o Evangelio, junto con documentos históricos de distintos tipos, los cuales abren espacios para la...

Crítica y ficción

Crítica y ficción

Autor: Ricardo Piglia

Número de Páginas: 170

«Su obra es una puesta en duda de los valores entendidos, una forma creativa de la desconfianza.» Juan Villoro

La renguera del perro

La renguera del perro

Autor: Patricia Suárez

Número de Páginas: 157

José vivía en su mundo de perros y ladridos, y cada vez apetecía tomarla siempre de la misma manera: le levantaba la pollera hasta arriba de los muslos y la montaba por atrás. Había visto que así lo hacen los perros entre ellos y nunca hay disturbios ni conmociones del corazón; si lo hacían los perros, era santo. Y él lo repetía con su mujer, que tenía el delirio de hacerse pasar por otra, vaya uno a saber por qué, o bien tristemente era porque estaba por completo loca. La loba estaba en camino, la loba sería su mujer.

Historias de la Argentina deseada

Historias de la Argentina deseada

Autor: Tomás Abraham

Número de Páginas: 257

Un ensayo narrado sobre las estrategias cotidianas y las elaboraciones de alto vuelo con que se quiso conjurar el peligro que acecho y sigue acechando la pureza de la gran familia argentina.

El sitio de la Historia

El sitio de la Historia

Autor: Félix Duque

Número de Páginas: 88

La vieja Historia griega y la historia magistra vitae ciceroniana exhalan un extraño aroma de eternidad, de negación del tiempo crónico con el fin de ubicar los acontecimientos en su “sitio”: el eón o aevum, la duración para siempre (de donde deriva nuestra “eternidad”. Esta paradoja clásica-que la historia como disciplina y narración impida la conciencia de la historia como vida que inscribe su sentido en sus propios avatares- se ve correspondida, tras la fusión del cristianismo con la Modernidad, con una paradoja inversa: aquí es justamente la convicción exacerbada de la historicidad de las criaturas, la idea de estar expuestos mortalmente al tiempo la que impedirá la constitución de la narración histórica, despachada como descripción de un mundus fabulusus y sustituida por una Filosofía de la Historia que habría de ser paralela en su exactitud y predictibilidad a la Filosofía Natural. Sólo en aquel destello genial e irrepetible constituido por la conjunción del romanticismo (Herder) y el idealismo (Kant, Hegel) se unirán de modo indisoluble historia como acontecer e Historia como disciplina. El sitio común a ambas vendrá dado por una razón capaz...

La enseñanza del derecho

La enseñanza del derecho

Autor: Lorenzo Zolezzi

Número de Páginas: 196

Este libro presenta la forma en que las facultades de derecho se adaptaron ante los cambios que surgieron en el mundo después de la II Guerra Mundial, conceptualizando una nueva idea sobre el derecho que se tradujo en formas nuevas de abordar su enseñanza. Aquí se describen las ideas que permitieron forjar un paradigma del proceso de enseñanza-aprendizaje del derecho que perdura hasta hoy. Así, Lorenzo Zolezzi Ibárcena trata en este libro el currículo, el perfil del egresado, la enseñanza propiamente dicha, el aprendizaje profundo, la organización del proceso enseñanza-aprendizaje, los métodos del trabajo en clase y los exámenes y evaluaciones. Por ello, está dirigido a profesores de derecho y es una guía moderna para su enseñanza.

Tremendismo: el sabor amargo de la vida

Tremendismo: el sabor amargo de la vida

Autor: Athena Alchazidu

Número de Páginas: 250

Tremendismus je jedním z nejpozoruhodnějších literárních jevů ve španělské literatuře 20. století. Na literární scéně se objevil s nástupem představitelů nové Generace 36, jejichž tvorba poznamenala další vývoj španělské literatury. Přesto je však na tremendismus pohlíženo jako na fenomén marginálního významu. Od 90. let 20. stol. lze pozorovat jisté oživení zájmu o tento pozoruhodný literární fenomén, což primárně souviselo se zvýšeným zájmem o tvorbu hlavního představitele tremendismu Camila Josého Cely, zvláště po té, co mu v roce 1989 byla udělena Nobelova cena za literaturu. Ve stejnou dobu se začali prosazovat mladí autoři z Generace X, jejichž výpravná próza nese výrazné rysy tremendistické estetiky, a to do takové míry, že lze uvažovat o návratu tremendismu. Publikace je snahou o drobný příspěvek do zmíněné literární diskuze, jelikož si klade za cíl najít alespoň dílčí odpovědi na otázky zásadního významu, které se k dané problematice váží.

Linda, como en el asesinato de Linda (Inspector Evert Bäckström 1)

Linda, como en el asesinato de Linda (Inspector Evert Bäckström 1)

Autor: Leif GW Persson

El primer caso de Evert Bäckström, un inspector bajito, gordo, primitivo, irascible y ofensivo. O como han dicho algunos, un doctor Gregory House en versión policíaca. Una magnífica intriga policial. En mitad de un verano inusualmente caluroso, en el que la mayor noticia están siendo las altas temperaturas, una joven es asesinada en la apacible ciudad de Växjö. De inmediato la comisaría local alerta a la central de Estocolmo, cuyos principales efectivos están de vacaciones. Por razones que luego nadie logra explicarse, el jefe asigna el caso a Evert Bäckström, el hombre que "da tanta guerra como cien delincuentes", si no más. Leif GW Persson ofrece una magnífica intriga policial, llena de suspense y absolutamente verosímil, en la que brilla su protagonista, alejado de todos los personajes habituales de la novela escandinava. La crítica ha dicho... «Leí Linda, como en el asesinato de Linda y ya quiero leer las próximas peripecias de Evert Bäckström. [...] Hace mucho que no leo una trama policíaca tan exhaustiva, tan milimetrada en su desarrollo. Claro que Leif GW Persson es un excelente dibujante de caracteres humanos, pero prima sobre todo su capacidad para...

Crónicas

Crónicas

Autor: Elkin Obregón

Número de Páginas: 150

El Fondo Editorial Universidad EAFIT en la colección Bicentenario, que reúne a las editoriales universitarias de Antioquia para celebrar los 200 años de su independencia con cien títulos de interés, presenta las Crónicas de Elkin Obregón. Con esta obra se busca cultivar el interés por el género, y hacer un reconocimiento a aquellos escritores que en apariencia tienen un tono menor, pero que en sus temas y estilo hacen el relato vívido de una época y de unas mentalidades. A veces, también se atraviesa el humor, como el que entraña la escritura suelta y descomplicada de Obregón, uno de sus mejores oficiantes.

Alrededor de las rejas

Alrededor de las rejas

Autor: Agnes von Krusenstjerna

Número de Páginas: 80

En la literatura sueca, Agnes von Krusenstjjjerna abrió el camino para que escritoras posteriores pudieran explorar la identidad sexual y escribir libremente sobre el cuerpo y el erotismo de las mujeres. Los cinco cuentos de esta edición narran desde una perspectiva femenina y representan la visión de una mujer que no creció para ser una niña buena e invitan a un universo de mujeres solitarias —una niña, una ama de llaves, una abuela, una enferma mental, una amante— excluidas por la sociedad o recluidas en ellas mismas, donde nos comparten sus deseos, recuerdos, pensamientos, frustraciones, extrañamiento y enfermedad.

Un cadáver en el jardín

Un cadáver en el jardín

Autor: Maria Lang

Número de Páginas: 272

Regresa la Dama del Cozy Crime. María Lang también conocida como la Agatha Christie sueca. Recién casados, Puck y Einar Bure deciden pasar las vacaciones junto con el padre de Puck, Johannes Ekstedt, excéntrico catedrático de Egiptología en la Universidad de Upsala, en el idílico y pequeño pueblo de Skoga. Pero justo en el primer día de estas plácidas vacaciones, Johannes -guiado por la inteligencia de un gato blanco de aires egipcios al que le han puesto el nombre de Tutmosis- encuentra un cadáver en el jardín de la casa en que se alojan. Será entonces cuando nuestra intrépida heroína, Puck, comience a escudriñar en la pequeña sociedad de Skoga, entre cuyos habitantes descubrirá una sospechosa conexión basada en el odio, los celos y la crueldad siempre acechando bajo la superficie de una impostada apariencia agradable.

Los autores no escriben libros

Los autores no escriben libros

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 244

Luego de los trabajos sobre la historia del libro y de la edición en América latina que presentó en La otra cara de Jano, José Luis de Diego, uno de los mayores especialistas argentinos en la materia, se propone aquí retomar ciertos objetos de investigación y agregar otros con la virtuosa intención de encarar la historia desde diferentes perspectivas. Con una notable capacidad para conjugar el rigor historiográfico con la anécdota, el detalle significativo y el trasfondo oculto de la industria, estos ensayos abordan las redes intelectuales y los proyectos editoriales menos conocidos del continente para entender el aporte cultural de empresas como Ercilla en Chile, Monte Ávila en Venezuela y Santiago Rueda en la Argentina; además analizan la figura del editor en diferentes ficciones y articulan un panorama de las publicaciones en la segunda mitad de los años sesenta. En los últimos treinta años, las mutaciones del mercado, las sucesivas crisis económicas y la irrupción de las nuevas tecnologías se mezclan con las nuevas figuras del editor, la mayor incidencia de los agentes literarios y la convivencia entre editoriales alternativas y marginales con los grandes...

Religion et anthropologie de l'esclavage et des formes de dépendance

Religion et anthropologie de l'esclavage et des formes de dépendance

Autor: Jacques Annequin , M. Garrido-Hory , Groupe international de recherches sur l'esclavage dans l'Antiquité

Número de Páginas: 341

Últimos Libros buscados