
Misterio en el campamento
Autor: Beatriz García-Huidobro
Número de Páginas: 176Las vacaciones de septiembre son el momento perfecto para irse a la montaña de campamento a un lugar lo más alejado posible de la civilización. Engánchate a su lectura.
Las vacaciones de septiembre son el momento perfecto para irse a la montaña de campamento a un lugar lo más alejado posible de la civilización. Engánchate a su lectura.
Marisol acaba de cumplir trece años. Ya no es una niña y es hora de probarlo. Parece que fuera verdad que, a medida que uno crece, los problemas se vuelven más complejos. Y a pesar de que deberá enfrentar grandes preocupaciones, su familia le ayudará a mantener el buen humor y la cabeza en alto. Sin embargo, algo más le quita el sueño a Marisol.
La teología feminista cristiana surge de la percepción del feminismo contemporáneo como un desafío fundamental para el cristianismo, referido sobre todo a la dignidad de las mujeres y la plena humanidad de todos los seres humanos. Se trata, en cierto sentido, de la búsqueda de cómo hablar de Dios rectamente para impulsar relaciones de igualdad y reciprocidad entre varones y mujeres, porque el lenguaje –también el teológico– moldea la realidad que habitamos.
Elisa, una chica divertida, de carácter desenfadado y muy deportista, debe partir a Puerto Montt, donde su papá tiene un mejor trabajo. A su vez, Trini se queda en Santiago; pero para ella las cosas también cambian bruscamente: su padre ha sido estafado y su familia sufre una difícil situación.
El suicidio, estudiado en las ciudades de Santiago y San Felipe, entre 1920 y 1940, es la aproximación metodológica que la autora ha fijado a partir de ciertos conceptos clave. Primero, un tiempo determinado y dos contextos culturales: la ciudad de Santiago, la más desarrollada en el país para la época en estudio; y San Felipe, una ciudad semiurbana, con una estructura económica más bien rural y culturalmente más tradicional que la capital. Quien se mataba era pecador, cobarde e incluso criminal. Como se señala, las consecuencias radicales de “no ser más”, que nos sumergen en la inefabilidad de la existencia personal, es posible pesquisarlas en el entorno y en el propio sujeto suicida que se representó a sí mismo al narrar, de forma escrita u oral, su determinación.
Se convocó a autores de distintas generaciones, estilos, lugares de origen y temáticas, a participar en una antología de textos inéditos, reflexionando literariamente en torno al tema de la frontera, de aquella frontera que los inquieta, que para cada cual es movimiento y fricción. Es así como cada autor resulta cartógrafo que recorre una frontera y esboza un mapa. Y estos mapas que proyectan también delinean una cartografía de las relaciones de poder y dependencia, de los paisajes extremos, de la memoria de la violencia política, de las postergaciones, de reivindicaciones que aún esperan.
Narración de las experiencias de los jóvenes de la Universidad de Chile durante los años de la dictadura militar.
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
Café turco es un libro en el cual todos sus cuentos, a excepción del primero, tienen 100 palabras. “Empezó como un ejercicio de contención de lenguaje y forma, hasta llegar a ser una manera válida de encontrar el modo de moverse con libertad en un espacio estrecho y exacto”, nos cuenta su autora en una especie de nota aclaratoria. 100 palabras que demuestran que no es necesario más para expresar la belleza estática de la cotidianeidad, la intensa y profunda relación de los amantes o, simplemente, describir un momento o una sensación que jamás será olvidada.
La estilización del lenguaje hablado en el escrito hace de esta novela breve una obra maestra de la narrativa femenina y latinoamericana, en torno a la vida sin horizontes de una muchacha campesina. Finalista concurso Sor Juana de la Cruz, México, 1997.
Los textos de esta publicación no pretenden promover un único modelo para enfrentar la práctica profesional en selección, a modo de manual que identifique pasos, nociones y técnicas únicas. Por el contrario, a partir de la identificación de los espacios que tensionan el ejercicio profesional, se proponen diferentes lecturas teóricas y prácticas que le permitan al lector posicionarse, cuestionar y dar sentido a las propias experiencias, competencias y habilidades puestas en práctica cotidianamente.
Diego es invitado a pasar las vacaciones en el balneario Los Piñones. Toda la calma del lugar se ve alterada con la misteriosa desaparición de la reina de la feria el mismo día de su coronación.
La aproximacion del presente libro apunta a entablar una conversacion con, y posteriormente, responder a, un movimiento hecho desde la "absoluta modernidad" hasta una absoluta futuridad de los proyectos textuales del poeta chileno Vicente Huidobro (1893-1948). Los escritos huidobrianos son continuamente contemporaneos en un sentido extremo y urgente, e invitan a constantes reinterpretaciones y recontextualizaciones, tal como es el caso de los trece ensayos incluidos en este estudio.
En las últimas décadas se ha ido reconociendo cada vez más la importancia de comprender el aprendizaje humano como un proceso relacionado con dinámicas y contextos sociales. El aprendizaje merece ser comprendido como constituido socialmente y, por lo tanto, como un proceso de naturaleza psicológica a la vez que social. Se trata de una obra que acoge y pone en diálogo diversas contribuciones académicas caracterizadas por un denominador común: el reconocimiento del carácter psicosocial del aprendizaje.
Tenemos un nuevo integrante en la familia: Beatriz. Ella nació con un cromosoma de más y tenemos que cuidarla tanto como a la bombonera. Aun así, sin ella, nuestra casa no sería la misma. Una hermosa historia sobre la importancia de la aceptación y la convivencia familiar. Un libro que no te puedes perder.
Pruebas de ingreso extractadas.
El año 1967 se inició el proceso de Reforma Universitaria en el país y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que jugaría un rol crucial, elegía como su rector al profesor de la facultad de Arquitectura, Fernando Castillo Velasco. Con convicción y liderazgo el rector encausó este proceso, que fue vital para iniciar una verdadera transformación de la universidad y que, sumado al trabajo de las décadas siguientes, daría paso a la institución que conocemos hoy. Este libro recopila sus palabras, dispersas en discursos, entrevistas, columnas, manifiestos y prólogos durante más de cuarenta años. Organizadas cronológicamente en torno a tres grandes ámbitos de su acción -"arquitectura", "universidad" y "política"- ellas dan cuenta de su manera de entender el mundo y actuar en él. Hombre multifacético, -arquitecto, profesor, rector, alcalde, por mencionar algunos de sus roles-, buscó convocar las voluntades individuales para realizar proyectos comunes más allá de las diferencias. Se esforzó, por ello, en generar espacios que permitieran la convivencia y el diálogo de una comunidad participativa. A pesar del paso de los años, gran parte de los temas tratados ...
Resultado de más de diez años de investigaciones en archivos y museos de Chile, Francia, España, Bélgica, Estados Unidos y Alemania, este extenso ensayo propone una lectura de los archivos históricos de la antropología a lo largo de cien años de historia. Los relatos permiten sumergirse en las condiciones políticas, institucionales y personales que hicieron posible el trabajo de investigación de las culturas indígenas, al mismo tiempo que problematiza el estatus de los textos, imágenes y objetos como representaciones de la etnicidad, las que han incidido hasta hoy en la forma que se entiende la historia y cultura mapuche, yámana, atacameña, inca, chinchorro o chango.
A catalog of books deposited in the library under law of 1872; and, from 1891-1898, books by Chilean authors, or relating to Chile, published in other countries.
La caída de la Unión Soviética (URSS) a finales de 1991 produjo una ruptura en la manera de abordar el estudio de las relaciones internacionales, renovando significativamente las perspectivas académicas hasta entonces dominantes. Una nueva camada de jóvenes investigadores, menos enfrascados en las antiguas rivalidades ideológicas, se propusieron superar las viejas nociones y subrayar aspectos novedosos –tales como el rol de la cultura– para así brindar una visión más compleja de las prioridades de los Estados en conflicto. De esta manera, la confrontación Este-Oeste empezó a ser aprehendida como un fenómeno singular; como una “batalla” en la que la lucha por las ideas de los individuos muchas veces desplazaba la voluntad de superioridad territorial o de enfrentamiento militar.
Novela autobiográfica que narra los años del poeta en dictadura, cuando escribió sus libros señeros y formó parte del emblemático colectivo de Acciones de Arte, CADA. En la línea de El día más blanco, su celebrado relato autobiográfico de infancia y juventud, Raúl Zurita entrega en Sobre la noche el cielo y al final el mar una novela personal e intensa, llena de resonancias y alcances sentimentales, políticos y literarios. Mezclando sueños y recuerdos, imaginación e intimidad, prosa y poesía, Zurita da cuenta de los años más feroces de su carrera, aquellos en que escribió libros como Purgatorio y Anteparaíso, fue parte del Colectivo de Acciones de Arte, CADA, y estableció relaciones personales y artísticas de alta intensidad que acá relata con el tono que ha hecho reconocida su escritura a nivel mundial. El centro de esta novela es ese mundo artístico y esa cruzada personal por los años más oscuros de nuestro pasado reciente, años en que el autor vio disolverse ilusiones propias y ajenas y nacer sueños y esperanzas nuevas.
Más información