Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
El Jurista en el Nuevo Mundo

El Jurista en el Nuevo Mundo

Autor: Víctor Tau Anzoátegui

Número de Páginas: 280

http://dx.doi.org/10.12946/gplh7http://www.epubli.de/shop/buch/54963"The present work addresses the history of Derecho Indiano (Spanish Colonial Law) and proposes to examine the role played by Indiano-Castilian jurists in the New World as creators and enforcers of a science and the practice of law. They were given the task of organising and developing public authorities as well as the new society, and in their engagement with the temporary institutions, they were confronted with realities and situations as diverse as they themselves proclaimed them to be. The works brought together in this volume originally appeared in journals and collected works from different countries, and they are now being presented here in a revised edition. Castile was the kingdom overseeing the expansion across the Atlantic; an expansion to lands and peoples unknown to Europeans up till that point in time. The jurists who worked under these new and challenging circumstances belonged to the Castilian tradition, and they were immersed in this tradition not only due to their university education, but also as a result of their cultural environment and the very structure of the governing bodies and justice...

CURIOSIDAD Y CENSURA EN LA EDAD MODERNA

CURIOSIDAD Y CENSURA EN LA EDAD MODERNA

Autor: SILVIA-ALEXANDRA ȘTEFAN

Número de Páginas: 330

El volumen monográfico Curiosidad y censura en la Edad Moderna se propone el análisis y entendimiento desde una perspectiva pluridisciplinaria de los conceptos de «curiosidad» y «censura» en la época de la Temprana Modernidad Hispánica y consta de varias contribuciones presentadas durante el Congreso Internacional Curiosidad y Censura en la Edad Moderna, que tuvo lugar en Bucarest, en los días 13-15 de septiembre de 2018. El libro se divide en cuatro partes: la primera se ocupa de los rasgos definitorios de la censura en el periodo estudiado, la segunda y la tercera se dedican a los resortes de la curiosidad y a los mecanismos de la censura en el arte dramático y en la pintura y escultura, respectivamente, mientras que la cuarta parte analiza los dos conceptos propuestos en textos literarios, históricos y filosóficos creados más allá del océano, en la Nueva España de la época colonial. El volumen es el primero de la colección Aurea Curiositas, que continuará con la publicación de otras monografías resultadas de los futuros congresos dedicados a la Modernidad Temprana Hispánica. El segundo que estaremos preparando para esta serie se va a intitular Guerras...

Lenguas y comunidades en la Europa moderna

Lenguas y comunidades en la Europa moderna

Autor: Peter Burke

Número de Páginas: 240

En este magistral nuevo estudio, Peter Burke explora la historia sociocultural de las lenguas habladas y escritas en Europa entre la invención de la imprenta y la Revolución francesa, sosteniendo que, desde el punto de vista lingüístico, el espacio de tiempo comprendido entre 1450 y 1789 debe ser considerado como un periodo diferenciado. Algunas de las cuestiones más importantes que se abordan en el libro son la relación entre las lenguas y las comunidades (regiones, iglesias, profesiones y géneros, además de naciones), y el lugar que ocupa la lengua como medio para identificar al otro, además de como símbolo de la propia identidad. El autor analiza también los diversos conflictos lingüísticos que se generaron a lo largo de la Edad Moderna: entre el latín y las lenguas vernáculas. entre las diferentes lenguas vernáculas –dominantes y subordinadas–, y, finalmente, entre las diferentes variedades de una misma lengua vernácula, como es el caso de las lenguas estandarizadas y los dialectos. Escrito por uno de los principales historiadores culturales de Europa, este libro vuelve a situar la historia de las múltiples lenguas europeas en una gran variedad de...

Camino desde la servidumbre

Camino desde la servidumbre

Jakob F. Stagl, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Chile, prestigioso investigador, autor de una obra científica amplia y valiosa, en las áreas de derecho romano, derecho civil e historia del derecho, ha escrito, de forma incisiva y brillante, una obra de madurez, original, con rigor en la metodología y honradez en el manejo de las fuentes y la bibliografía. Agudo polemista, el A. no rehúye el debate doctrinal, lo que lleva a mantener posiciones novedosas, no exentas, en ocasiones, de radicalidad, en el marco de su libertad de pensamiento y de los resultados de su investigación.La nueva monografía del Doctor Stagl contiene nueve estudios sobre el tema de la persona y de la servidumbre, distribuidos en tres apartados, subdivididos en secciones en las que se recogen distintas aportaciones por razón de su objeto.Estamos pues ante una monografía de lectura obligada, por su novedad y originalidad, al propio tiempo que supone un nuevo eslabón en la necesaria conexión entre la investigación histórica y la moderna dogmática, tan necesaria para el progreso de la ciencia del derecho.

Consuelo en la mayor perdida en la muerte del grande ... Filipo Quarto, Rey de España ...

Consuelo en la mayor perdida en la muerte del grande ... Filipo Quarto, Rey de España ...

Autor: Melchor de Cabrera Núñez de Guzmán

Número de Páginas: 104
Las ataduras de la libertad

Las ataduras de la libertad

Autor: Liliana María López Lopera

Número de Páginas: 172

El libro se ocupa de las maneras dominantes como el liberalismo ha entendido la libertad y de las ingentes dificultades que este pensamiento enfrenta cuando quiere materializarse en política, es decir, cuando piensa en el poder, el Estado y las contingencias de las sociedades. El libro está articulado por la concepción moderna de la libertad como libertad individual y la preferencia liberal por la libertad negativa, y las relaciones problemáticas que este núcleo axiológico suscita cuando se enfrenta al rostro adusto de la autoridad política e igualdad material. El libro se divide en tres capítulos. El primero está dedicado al problema de la autoridad, a la luz de las teorías de Thomas Hobbes y John Locke. El capítulo dos discute el lugar de la libertad politica en el discurso liberal partiendo de Benjamin Constant, John Rawls y Jurgen Habermas. El tercero, y último, se ocupa de la relación entre libertad e igualdad material para mostrar que existe una narrativa liberal que se preocup ...

El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro

El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro

Autor: Fernando Rodríguez Mansilla

Número de Páginas: 235

A contrapelo de los estudios coloniales al uso, El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro analizala figura y la obra del historiador cuzqueño en el contexto de la cultura y la tradición historiográficade la España de los siglos XVI y XVII. De esa forma, este estudio ilumina aspectosdesatendidos de los textos garcilasianos, matiza asertos convencionales y propone, ensuma, una lectura de Garcilaso de la Vega como intelectual integrado a las tendencias ydebates que tenían lugar en el periodo aurisecular.

Letras de México V, enero de 1945 - diciembre de 1946 - VI, enero-marzo de 1947

Letras de México V, enero de 1945 - diciembre de 1946 - VI, enero-marzo de 1947

Autor: Varios

Número de Páginas: 560

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Productores en el cine español

Productores en el cine español

Autor: Esteve Riambau , Casimiro Torreiro

Número de Páginas: 963

Simultáneamente asociado a los avatares políticos, sociales y tecnológicos, el perfil de los productores del cine español dista de ser uniforme. Tipologías muy distintas han coincidido a lo largo de una historia en la que, desde sus inicios, se han unido en la lucha contra una colonización extranjera, a veces paradójicamente propiciada por los propios interesados, que obliga a debatirse en unos márgenes de cuota de mercado cada vez más estrechos. Su actividad se desarrolla en un mercado abiertamente hostil, por parte de unos exhibidores que viven del cine norteamericano o en el que si la distribución ha prestado ayudas puntuales ha sido por intereses particulares. También dependen de un Estado que, además de protector, fue sancionador durante el largo período de la Dictadura. Y, si en los años cuarenta y cincuenta el cine español puso en pie pálidas imitaciones del Sistema de Estudios de Hollywood, ahora se cobija bajo grandes empresas multimediáticas que también responden al nuevo modelo universal imperante en un paisaje audiovisual en perpetua ebullición. Tras una investigación superior a los siete años, Esteve Riambau y Casimiro Torreiro, profesores...

Memoria del ... Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana

Memoria del ... Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana

Autor: International Institute of Ibero-American Literature. Congresso

Significado histórico del gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales

Significado histórico del gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales

Autor: Stefanía Natalini de Castro , María de los Angeles Mendoza Saborío , Joaquín Pagán Solórzano

Número de Páginas: 220
Correspondencia

Correspondencia

Autor: José Ortega y Gasset , Gesine Märtens , Helene Weyl

Número de Páginas: 282

El filósofo español José Ortega y Gasset y su traductora al alemán Helene Weyl intercambiaron correspondencia entre los años 1923 y 1946. José Ortega y Gasset y Helene Weyl formaron parte de dos grandes comunidades de intelectuales europeos: Ortega, representante de la filosofía académica en España y Helene Weyl, representante de una intelectualidad vivida más allá de cualquier corsé academicista. Su correspondencia documenta el desarrollo de dos grandes espíritus europeos así como la singular intersección de estos dos mundos y culturas a través de un momento histórico difícil y turbulento del siglo XX.

Últimos Libros buscados