Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 31 para tu búsqueda.
La colonización antioqueña una empresa de caminos

La colonización antioqueña una empresa de caminos

Autor: Eduardo Santa Loboguerrero

Número de Páginas: 250

 Cuando se escriba la historia de los grandes movimientos populares en Colombia, aquella que tenga profundas raíces en el alma colectiva, en las instituciones seculares y en el movimiento de la conciencia nacional, seguramente aparecerá que las migraciones colonizadoras que tuvieron su génesis y su aliento en la vieja Antioquia, constituyen la más grande aventura realizada en nuestro suelo durante el siglo XIX. Esos grupos antioqueños, constituidos todos por gentes resueltas, emprendedoras y valientes hasta el propio heroísmo, continuaron la empresa de los conquistadores españoles, quizás con mayor fortuna que éstos, y a ese tenaz esfuerzo por construir la patria se debe la existencia de más de cien poblaciones grandes y pequeñas que, en conjunto, constituyen un fuerte núcleo estrechamente unido por un común denominador antropogeográfico. Sociológicamente, esas poblaciones, nuevas todas, hijas del siglo XIX y del hacha antioqueña, forman un conglomerado social étnicamente homogéneo y triplemente unido por la sangre, por la tradición y las costumbres. Tales grupos migratorios que tienen una serie de causas tan variadas como complejas, entre las que se cuentan...

Interlineal Hebreo/Espanol Del Nuevo Testamento En El Libro De Los Hechos, Las Epistolas Y Hasta Apocalipsis Con Clave De Pronunciacion Del Hebreo

Interlineal Hebreo/Espanol Del Nuevo Testamento En El Libro De Los Hechos, Las Epistolas Y Hasta Apocalipsis Con Clave De Pronunciacion Del Hebreo

Autor: Emilio Saenz Olivares

Número de Páginas: 614

El Rev. Emilio Saenz Olivares es nativo de un pueblito al norte del Estado de Tamaulipas en Mxico, y a vivido desde su juventud en el sur de Texas, Estados Unidos, donde tuvo la oportunidad de educarse en lo secular y en lo espiritual, y estudi para servir al Seor Jesucristo en el Seminario Bblico R. G. B. I. de Edinburg, Texas E.U.A. Empec a estudiar el Hebreo en 1994 con la Prof. Sara Pasol de la ciudad de Brownsville, Texas, quien enfatiz lo importante de conocer la raz de los verbos en el Hebreo y como conjugarlos con el fin de entender mejor el Hebreo, de all que Dios el Seor nuestro Dios, puso en mi corazn aplicar estos estudios del Hebreo y as escribir el NuevoTestamento en este formato interlineal, con el fin de estudio y evangelismo al pueblo judo de la dispersin, y tambin para el creyente que desee conocer las Palabras que el mismo Seor Jesucristo habl de Su Evangelio a Su pueblo. Lo mas maravilloso de todo esto, es que es ste es el mismo Hebreo que se habla hoy en da en Israel, (con la excepcin de las palabras de nombres modernos.) Ud. puede predicar en Hebreo con este Libro. Espero en el Seor que este Libro sea de bendicin. Dios ama a su pueblo Judo, los miles de...

Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos

Manuel Mejía Vallejo (1923-1964): vida y obra como un juego de espejos

Autor: Augusto Escobar Mesa

Número de Páginas: 328

Siguiendo la vida y la obra literaria de Manuel Mejía Vallejo se puede observar a un escritor que se busca a sí mismo a través de sus personajes e historias. En este viaje el lector descubre un autor que subyuga por su curiosidad intelectual, imaginación, afán de libertad y las muchas historias que va tejiendo, a medida que vive la vida como la mejor de las aventuras. Nada le fue ajeno desde que tuvo que abandonar el pequeño pueblo de su infancia para instalarse en la gran ciudad y, desde esta, imaginar el mundo con todas sus fisuras y contradicciones. Su vida y su obra, que se sigue paso a paso en esta primera parte de su biografía, nos revela a uno de los escritores más representativos y singulares de la literatura colombiana del siglo XX.

Diseño creativo: manual de ideas

Diseño creativo: manual de ideas

Autor: Juan Diego Ramos Betancur

Número de Páginas: 396

La intuición y las corazonadas son como puertas que se abren para permitir que salga algo oculto del interior. Es eso que se conoce como "talento". Aquello que sabemos hacer mejor, lo disfrutamos intensamente y su resultado siempre es sorprendente, porque habla de lo que somos, no de lo que aparentamos ser. Hay que hacer para pensar y hay que pensar para hacer. Es un diálogo entre el cerebro y la mano. Teoría y práctica que se relacionan mediante comportamientos cotidianos conjuntos. Por ello, no hay límites más que los que uno mismo se impone, y hay quienes prefieren separar el pensar del hacer. Si los integras, logras elevar el nivel de tu Diseño Creativo. Diseño creativo de Juan Diego Ramos Betancur, con una escritura cálida y cercana, ofrece en cada uno de sus capítulos reflexiones que nacen de una fecunda experiencia de docencia que, si bien se ha alimentado en libros e investigaciones, ha tenido como fuente a la vida misma y su pulsión creadora. Por eso, esta escritura, sus ideas y relatos son un homenaje a la libertad de nuestro hacer cotidiano. Y a la alegría de ese hacer.

Historia económica de Colombia, 1845-1930

Historia económica de Colombia, 1845-1930

Autor: McGreevey, William Paul

Número de Páginas: 460

En la segunda mitad del siglo XIX en Colombia, la disminución del nivel de ingresos, los cambios en la tendencia de la tierra y la caída de la producción artesanal de los conflictos ideológicos y militares que afectaron proyectos de bienestar y desarrollo e hicieron precaria la consolidación de un Estado nacional fundamentado en el bienestar social y la integración territorial. Las reiteradas confrontaciones y guerras civiles, estimuladas por los odios personales liberales y conservadores, incrementaron las dificultades para resolver los desafíosdel comercio exterior y lograr una mejor integración de los sectores sociales a los nuevos modelos de crecimiento y desarrollo originados en las teorías económicas que llegaron de Europa. Después de 1890, con la industria del café, el desarrollo de la infraestructura de los ferrocarriles y las inversiones en minería, la economía nacional de estabilizó y dio paso al desarrollo industrial urbano, del sector financiero y del movimiento sindical. Muchos de los planteamientos e hipótesis desarrollados en este libro son polémicos, frescos y, más que un culto por la estadística y los modelos matemáticos, la obra es también...

De mi madre lo aprendí (Living by Los Dichos)

De mi madre lo aprendí (Living by Los Dichos)

Autor: Cristina Pérez

Número de Páginas: 240

Uno de los regalos más valiosos que una madre puede darle a su hija son sus consejos. A diario, Cristina Pérez recurre a los consejos de su madre al reflexionar en los dichos que ella le transmitió. En este libro, ella comparte con nosotros los dichos que han tenido un efecto más poderoso en su vida y los convierte en solidos consejos. Cualquier mujer que necesite una orientación—sea porque se va a la universidad o a casarse—encontrara, gracias a la ayuda de este libro, lo que ha estado buscando. Los dichos trascienden las edades, las razas y las religiones, y brindan la respuesta correcta en el momento preciso. Sobre todo, Cristina nos ensena que, si aceptas con orgullo tus raíces y no ocultas nunca tu identidad, podrás regresar a la ruta correcta. Los dichos han guiado a la autora a través de los retos más difíciles y la han encaminado al éxito. Ahora, deja que ellos te guíen a ti.

Sainete: del entremés al musidrama

Sainete: del entremés al musidrama

Autor: Víctor Villa Mejía

El sainete, como todos los eventos de la tradición, está expuesto al dilema de si conservar -o rescatar- la versión primigenia o aceptar que todo cambia, ya que tradición es ‘entrega’ y, por eso, los eventos de la tradición resisten las preguntas de quién entregó a quién y cuándo. Por eso, Sainete: del entremés al musidrama se detiene en la génesis y evolución de este género dramático, sin detenerse en elucubraciones de si es un género ‘menor’ o ‘chico’. La esencia de Sainete: del entremés al musidrama es mostrar la fuerza ilocucionaria del musidrama, en tanto recurso pedagógico para desarrollar las capacidades histriónicas de los estudiantes que sienten en la ´representación’ la opción de contar o editorializar experiencias de vida propias o circundantes a su familia, al barrio o a su comunidad local.

Lo que mi voz leía

Lo que mi voz leía

Autor: Javier Naranjo Moreno , Orlanda Agudelo Mejía

Número de Páginas: 182

Por casi doce años me he empeñado en hacer en muchos lugares un ejercicio simple: recordar las experiencias en lectura y escritura que han tenido personas de diversas condiciones y culturas. La gran mayoría -casi todos realmente- de los que participaron, están o van a estar vinculados al ejercicio docente. En ese propósito me ha acompañado desde hace algunos años, mi esposa. Los resultados de ese ejercicio son las noventa y cinco cartas (escogidas entre casi mil quinientas) que ahora tiene en sus manos. Aunque es justo decir que en pocos casos no son precisamente cartas (pero así las llamaremos), son testimonios sin un destinatario particular, y en ellos cuentan su relación con las letras, o algunas circunstancias de su vida en la escuela. Transcribimos fielmente sus palabras desde su manejo de la lengua escrita, en la precariedad o riqueza de su dominio, y en los trazos de la fusión entre oralidad y escritura. Estos textos son como dibujos del ánima de cada uno, aún no constreñidos (ni construidos) por las reglas del bien escribir. Feracidad y erial que, admitimos, puede dificultar la lectura de quien se acerca a este libro. Y esa también es una manera de poner a...

Como marcas en la brecha

Como marcas en la brecha

Autor: Hernán Darío Correa

Número de Páginas: 404

Como un río que corre, la memoria es siempre la posibilidad de mantener vivos los encuentros y desencuentros, cuando asume los cambios de piel que la acompañan como una sombra, pero también como una luz. En este libro Hernán Darío Correa, editor y sociólogo, se sumerge en ese río que es la vida para contarnos que la aventura está tanto en los libros y la lectura como en la política y el amor. De los tempranos años cincuenta a los cruentos ochenta del siglo pasado, estas páginas nos pasean por la propia subjetividad y por las trampas de una cultura nacional letrada, mesiánica y doctrinaria, a través de las encrucijadas de un país sin duelos que padece de un olvido siempre gris, en unos renovados ciclos de violencia y desarrollo que parecen no tener fin. Coedición digital El Peregrino Ediciones, eLibros Editorial

La participación del negro en la formación de las sociedades latinoamericanas

La participación del negro en la formación de las sociedades latinoamericanas

Autor: Roberto Pineda Giraldo , Instituto Colombiano de Cultura , Instituto Colombiano de Antropología

Número de Páginas: 226

Últimos Libros buscados