Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 36 para tu búsqueda.
De Zamora a Alfa Centauri

De Zamora a Alfa Centauri

Autor: J. M. De La Iglesia Serrano

Número de Páginas: 620

De Zamora a Alfa Centauri es un viaje del nacionalcatolicismo español de posguerra a la posmodernidad, pasando por Freud. En 1962, unos cuantos amigos de juventud inician una larga aventura científica en una academia de barrio de la ciudad castellana de Zamora con el único objetivo de observar y describir, asépticamente y a distancia, el mundo que los rodea. Pero, con el tiempo, su propio método académico y, sobre todo, el bloqueo moral y la hipocresía ilustrada de la época, llevan a los compañeros más vulnerables del grupo hacia formas de vida social estresantes y alienadas en las que consumen sus existencias y, cuando ya retirados de la vida activa descubren, por casualidad, las causas concretas que desviaron su rumbo vital, uno de ellos se decide a emprender una cruzada teórica, audaz pero inútil, contra su propio pasado, lleno de represiones, tabúes y ficciones sociales.

Annuario estadístico provincial de Zamora, año 1948

Annuario estadístico provincial de Zamora, año 1948

Autor: Instituto Nacional De Estadística (spain)

Número de Páginas: 488
Los judíos de Zamora

Los judíos de Zamora

Autor: Jesús Jambrina

Número de Páginas: 106

El libro ofrece las claves histórico-culturales que nos ayudan a entender a una de las ciudades y regiones más conocidas de España; y constituye la recopilación más completa de datos y referencias sobre la presencia judía en Zamora. A las leyendas sobre Viriato, las evocaciones del Romancero y un sin fin de acontecimientos relevantes, se unen ahora las evidencias de un extenso legado judío imposible de ignorar. Además de la cronología, el volumen presenta información sobre nombres y apellidos hebreos obtenidos de la bibliografía consultada, la cual se incluye como aporte adicional. A esto se añade el acucioso texto biográfico del autor sobre Isaac ben Jacob Campantón (1360-1463), rabino de Zamora, Gaon de Castilla y León, y fundador de la última gran academia rabínica de la Península Ibérica.

Alonso Zamora Vicente

Alonso Zamora Vicente

Autor: Mario Pedrazuela Fuentes

Número de Páginas: 483

Alonso Zamora Vicente (1916-2006), filólogo, escritor y académico, es uno de los miembros más representativos de la segunda generación de la Escuela de Filología Española. Este libro ofrece una visión global, pero a la vez detenida, del mundo de la filología española del siglo XX; con una importante aportación de documentos originales, tomados de fuentes que, en su mayoría, nunca antes se habían utilizado. Los centros más relevantes de la filología hispánica -la Universidad de la República, el Centro de Estudios Históricos, la universidad española de la posguerra, la Real Academia, el Instituto de Filología de Buenos Aires y El Colegio de México- quedan ampliamente retratados, sin perder de vista la situación humana y científica de las personas que los integraban, todas ellas filólogos y escritores de primer orden. Y ello de la mano de Zamora Vicente, atalaya ideal desde la que contemplar el devenir de la vida intelectual española del pasado siglo. Mario Pedrazuela Fuentes es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid; en la actualidad ejerce como profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, y ha realizado varios estudios...

Millán Astray y la Semana Santa de Zamora

Millán Astray y la Semana Santa de Zamora

Autor: Miguel Angel Largo Martín

Número de Páginas: 6

Artículo de investigación en la revista IV Estación del año 2020. El artículo ofrece datos inéditos sobre el general Millán Astray y su relación con la Semana Santa de Zamora.

Palabras y expresiones en el habla de Toro (Zamora)

Palabras y expresiones en el habla de Toro (Zamora)

Autor: Juan Carlos González Ferrero

Número de Páginas: 407

Palabras y expresiones en el habla de Toro (Zamora) constituye un repertorio léxico formado por cerca de 2000 palabras y expresiones que son de uso común en la localidad de Toro (Zamora, España), pero que no están recogidas en los diccionarios generales del español (Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, Diccionario de Uso del Español de María Moliner), o, si lo están, figuran en ellos con diferentes significados y/o con restricciones de uso de diversa índole (geográficas, históricas, de registro, etc.). Estas 2000 unidades se distribuyen en dieciocho apartados nocionales (el tiempo, la vid y el vino, agricultura, plantas, animales, el cuerpo humano, etc.) que representan diversos aspectos de la vida cotidiana, tanto tradicional como actual. En cada uno de los dieciocho apartados nocionales, las diferentes entradas se ordenan alfabéticamente, y se acompañan tanto de su o sus significados como de la información que se ha podido reunir en relación con su origen, filiación geográfico-histórica, uso, etc. Aprovechando las posibilidades de búsqueda que ofrece la edición electrónica, se pueden realizar consultas de muy diferente índole...

Santo Entierro de Zamora, Real Cofradia desde 1925

Santo Entierro de Zamora, Real Cofradia desde 1925

Autor: Miguel Angel Largo Martín

Número de Páginas: 16

Artículo de investigación publicado en la revista Barandales del año 2018. Describe las transformaciones habidas en la Cofradía del Santo Entierro de Zamora, entre el último tercio del siglo XIX y el año 1925, fecha esta última de la concesion del título de Real por el rey Alfonso XIII.

Vinculos de la Semana Santa de Zamora con la Casa Real

Vinculos de la Semana Santa de Zamora con la Casa Real

Autor: Miguel Angel Largo Martín

Número de Páginas: 32

Comunicación presentada en el VII Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías, celebrado en Zamora en el año 2019. Describe los vínculos tendidos desde la Semana Santa de Zamora a la Casa Real.

Procesiones extraordinarias en Zamora durante Guerras y Pandemias

Procesiones extraordinarias en Zamora durante Guerras y Pandemias

Autor: Miguel Angel Largo Martín

Número de Páginas: 8

Artículo de Investigación publicado en la revista IV Estación de 2021. Narra procesiones extraordinarias habidas a lo largo de la historia en Zamora, a raíz de guerras y pandemias.

Memorias Históricas de la Ciudad de Zamora, Su Provincia Y Obispado

Memorias Históricas de la Ciudad de Zamora, Su Provincia Y Obispado

Autor: Cesáreo Fernández Duro

Número de Páginas: 2489
El verde urbano de las ciudades de Salamanca, Valladolid y Zamora

El verde urbano de las ciudades de Salamanca, Valladolid y Zamora

Autor: GÓmez GonÇalves, Alejandro

Número de Páginas: 321

Los objetivos de esta investigación son la delimitación teórica y territorial del verde urbano, la localización de dichos espacios en el interior de las ciudades de Salamanca, Valladolid y Zamora, y el análisis del uso y de la valoración de las áreas verdes por parte de las personas que las visitan. Además, se ha examinado la evolución histórica de las tres urbes durante los últimos cincuenta años, analizando la progresiva aparición de las áreas verdes en su interior. Empleando su distribución en la ciudad, se ha calculado el número de personas que no poseen acceso al verde urbano. También se han estudiado los motivos de los usuarios para visitar un espacio verde y no otro, prestando especial atención a la distancia desde el lugar de residencia, las áreas verdes más visitadas, el perfil del usuario mayoritario y la influencia que la calidad de las zonas verdes tiene en las visitas.

Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Janitzio, Zamora y todo el Estado de Michoacán (México)

Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Janitzio, Zamora y todo el Estado de Michoacán (México)

Autor: Victor Manuel Jimenez Gonzlez

Número de Páginas: 140

Práctica guía de viaje con la más completa y actualizada información del Estado de Michoacán. 140 páginas a todo color: planos, mapas, fotografías y la más completa información del Estado de Michoacán, con especial énfasis en sus aspectos más interesantes. Tierra de Pescadores y Ruta de la Salud (por los Manantiales) Laguna de Chapala • Ixtlán de Los Hervores • Parque Nacional Lago de Camécuaro • Zacapu • Puruándiro • Villa Morelos • Huandacareo • Cuitzeo del Porvenir • Queréndaro • Zinapécuaro • Maravatío • Los Azufres • Ciudad Hidalgo • Parque Nacional Cerro de Garnica • Parque Nacional Insurgente José María Morelos Entre Oyameles y Mariposas Contepec • Tlalpujahua • Parque Nacional Hermanos López Rayón • Reserva de La Biosfera y Santuarios de la Mariposa Monarca • Tuxpan • Zitácuaro • Jungapeo de Juárez • Otras Poblaciones Pueblos de La Meseta Purépecha Pátzcuaro • Lago de Pátzcuaro • Paracho de Verduzco • San Bartolomé Cocucho • San Felipe de Los Herreros • San Antonio Charapan • San Pedro Zacán • Los Reyes de Salgado • Tancítaro • Nuevo San Juan Parangaricutiro • Angahuan • Otros...

La poética de Lorenzo de Zamora: una apología de la literatura secular

La poética de Lorenzo de Zamora: una apología de la literatura secular

Autor: Ascensión Rivas Hernández

Número de Páginas: 131

Entre finales del siglo XVI y principios del XVII, Lorenzo de Zamora empezó a publicar la Monarquía Mística de la Yglesia, una obra ambiciosa en la que utilizaba recursos extraídos de las letras humanas para la exégesis bíblica y la predicación. En el preámbulo a su Primera Parte apareció la Apología por las letras humanas, un texto en el que defiende su propio estilo, rico en filigrana retórica y en citas que aderezan el contenido, recursos tomados no solo de la Santa Escritura, de los padres de la Iglesia y de autores afines, sino también de filósofos y poetas. Teniendo en cuenta el carácter justficativo e incluso vindicativo de la Apología, se puede pensar que en un contexto eclesial no se entendería la mezcla de lo sagrado y lo profano que hacía Zamora en la Monarquía. Salir al paso de esa posible reprobación pudo ser la razón que le empujó a escribir el texto apologético. Su objetivo, por lo tanto, sería defender el uso de la filosofía pagana, la literatura y la retórica en un contexto eminentemente evangélico. Lo curioso es que, al hacerlo, y con toda seguridad sin pretenderlo, estaba transmitiendo una determinada idea de la literatura y que, al...

Memorias históricas de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado

Memorias históricas de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado

Autor: Cesáreo Fernández Duro

Número de Páginas: 1238
Recopilación de leyes y decretos vigentes del estado Zamora, y nacionales de mas frecuente uso

Recopilación de leyes y decretos vigentes del estado Zamora, y nacionales de mas frecuente uso

Autor: Barinas (venezuela : State)

Número de Páginas: 460
Constitución del estado Zamora sancionada por la asamblea legislativa en su reunión ordinaria de 1874

Constitución del estado Zamora sancionada por la asamblea legislativa en su reunión ordinaria de 1874

Autor: Barinas (venezuela : State)

Número de Páginas: 32
Documentación medieval del archivo parroquial de Villalpando (Zamora)

Documentación medieval del archivo parroquial de Villalpando (Zamora)

Autor: Ángel Vaca Lorenzo , Archivo Parroquial De Villalpando

Número de Páginas: 492
El dialecto galaico-portugués hablado en Lubián (Zamora). Toponimia, textos y vocabulario

El dialecto galaico-portugués hablado en Lubián (Zamora). Toponimia, textos y vocabulario

Autor: Luis Cortés Vázquez

Número de Páginas: 236
Coleccion bibliográfico-biográfica de noticias referentes à la provincia de Zamora ó materiales para su historia reunidos por Cesáreo Fernández Duro

Coleccion bibliográfico-biográfica de noticias referentes à la provincia de Zamora ó materiales para su historia reunidos por Cesáreo Fernández Duro

Autor: Cesáreo Fernández Duro

Número de Páginas: 594
DESCRIPCION GEOGRAFICA, HISTORICA Y ESTADISTICA DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

DESCRIPCION GEOGRAFICA, HISTORICA Y ESTADISTICA DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

Autor: Ismael Calvo Y Madroño

Número de Páginas: 393
Historia general, civil y eclesiastica de la provincia de Zamora

Historia general, civil y eclesiastica de la provincia de Zamora

Autor: Ursicino Álvarez Martínez

Número de Páginas: 432
Fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes

Fueros leoneses de Zamora, Salamanca, Ledesma y Alba de Tormes

Autor: Américo Castro , Federico De Onís

Número de Páginas: 368

Últimos Libros buscados