Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Número total de libros encontrados: 14 para tu búsqueda.

El ocaso de occidente

Autor: Luis Sáez Rueda

Número de Páginas: 416

Luis Sáez Rueda emprende en este libro la ambiciosa tarea de mostrar las bases de la crisis que atraviesa Occidente, conectando sus causas sociales y políticas a dinámicas más profundas incrustadas en el subsuelo espiritual de la cultura. La tesis central del autor afirma el ocaso de las potencias creativas que subyacen a la interpretación del mundo y el modus operandi que conforman el modo de ser de nuestra civilización. Al unísono, da cuenta de un nuevo malestar en la cultura, un sentimiento asfixiante en el inconsciente colectivo que se expande de forma clandestina. Sobre la base de este análisis, Sáez sostiene que el ocaso de Occidente radica en su agenesia (la impotencia de su substrato sociocultural para crearse a sí mismo) y en la necedad que la acompaña (en cuanto pérdida del autoextrañamiento). Tal estado yermo del mundo sociocultural da lugar a un agente patógeno —la autofagia civilizatoria— un fenómeno complejo que propulsa un devenir de la civilización contra sus propias potencias autocreadoras. La crisis del presente es este paradójico progreso involucionista, del que emanan patologías civilizatorias que cobran forma en procesos concretos...

Historia de la sexualidad. Vol. 1: La voluntad de saber

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 200

Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren , bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault -del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes-, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su primer volumen, La voluntad de saber, está consagrado a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre la sexualidad humana y a mostrar que, más que a través de la represión del sexo, el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de "naturaleza sexual".

Informe sobre las migraciones en el mundo 2010

Autor: International Court of Justice

Número de Páginas: 298

El Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2010 es una herramienta para la autoevaluación desde una perspectiva de futuro, y demuestra la necesidad de un enfoque más amplio de la creación de capacidad para la migración, que el que se ha adoptado hasta ahora. El objetivo no es prescribir políticas y prácticas que sean de aplicación a todo tipo de situaciones, sino proponer objetivos de políticas de gestión de la migración en cada esfera, estimular la reflexión y dar ejemplos de lo que pueden hacer los Estados y otros agentes. La Parte A del informe se centra en la identificación de las capacidades básicas en esferas de fundamental importancia para la gestión de la migración, planteando conceptos clave y señalando importantes ejemplos de las prácticas que se aplican en esos ámbitos. La Parte B ofrece un panorama general de la migración en el mundo contemporáneo, tanto desde una perspectiva mundial como de seis capítulos regionales, elaborados sobre la base de los datos más recientes.

ECOLOGÍA Y GÉNERO EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR

Autor: María Teresa Alario Trigueros

Número de Páginas: 416

Deseo y Placer

Autor: Gilles Deleuze

Número de Páginas: 30

Escrito con motivo del decimo aniversario de la muerte de Foucault, este texto de Deleuze no idealiza, no claudica, no dramatiza, no escamotea enfrentamientos y sin embargo, el solo hecho de nombrarlo siempre como "Michel" destaca la figura del amigo y lo potencia en una palabra que adquiere resonancias pasionales"

Deleuze

Autor: François Zourabichvili

Número de Páginas: 168

Gilles Deleuze no cesó de comentar a otros autores y de afirmar, mientras lo hacía, un pensamiento propio y original. Los mismos motivos lógicos, a menudo los mismos conceptos, retornan de un libro a otro, en cada ocasión variados, desplazados; la obra siempre en curso es como un juego de ecos o resonancias. Nuestro propósito es poner de manifiesto esta configuración lógica recurrente, dotada de la suficiente unidad, coherencia y fuerza problemática como para imponerse por sí misma como una filosofía, una filosofía del acontecimiento:“En todos mis libros he estado buscando la naturaleza del acontecimiento”. ¿Qué cambia cuando se lleva al primer plano la noción de acontecimiento? ¿Por qué esto cuestiona de manera diferente nuestra vida? ¿Qué es, en definitiva, una filosofía del acontecimiento? La notoriedad de Gilles Deleuze es equívoca, repleta de malentendidos. Su proceder desconcierta. El presente ensayo aborda la obra en su conjunto y se esfuerza por despejar la lógica de una de las experiencias filosóficas más notables del siglo XX: una lógica no dialéctica del devenir, fundada en la articulación del afuera y del pliegue, y en la emergencia de los ...

¡Vivan los animales!

Autor: Jesús Mosterín

Número de Páginas: 392

Dejando de lado mitos y metforas, los seres humanos no somos ngeles ni computadoras, sino animales. El conocimientos de ellos es la base de nuestro autoconocimiento y la asuncin de nuestra animalidad es la base de una relacin armoniosa y responsable con el resto de biosfera. La cultura hispnica tradicional ha estado de espaldas a la naturaleza y se ha caracterizado por su desprecio e ignorancia hacia los animales.

Últimos poemas en prozac

Autor: Fabián Casas

Número de Páginas: 160

"... A un poeta/ se lo olvida más rápido que a un paraguas./ ¿Y a un marido?" Suerte de aleph borgiano con ecos del Prufrock de T. S. Elliot, todo parece caber en este nuevo libro de poemas de Fabián Casas: el amor, el rencor, la paternidad, la angustia, los tranquilizantes, los celos, el deseo, el paso del tiempo, la impermanencia de las cosas, la filosofía de Nietzsche y de Kierkegaard, el clonazepam, el matrimonio, el fin del matrimonio, el cine de Cronenberg y de Kaurismäki, la meditación, la poesía de Donne y de Pound, el humor, las canciones de los Beatles y de José Luis Perales, la soledad... Como dice un poema al hablar de Aki Kaurismäki, cada línea tiene un sentido profundo y vertical en su sencillez. Con una conciencia de sí y del mundo exacerbada, de a ratos compasiva y en otros feroz, Últimos poemas en Prozac traza el derrotero de una separación y el viaje tentativo del dolor a la redención, que llega de la mano de la farmacéutica, de la sabiduría budista, del amor filial y de la poesía, ese instrumento a medida que Casas fabrica para procesar la experiencia del dolor y transformarla en pura belleza.

Últimos Libros buscados