
El hombre del teléfono
Autor: Margarita Rosa De Francisco ,
El primer libro de la actriz y cantante Margarita Rosa de Francisco.
El primer libro de la actriz y cantante Margarita Rosa de Francisco.
No apagues la luz cuando leas esta coleccio ́n de cuentos escalofriantes. Una chica extran a y silenciosa solo aparece en las fotos del tele ́fono. Una broma en la escuela con un duende naviden o sale terriblemente mal. Una tiza hace dibujos a una velocidad espeluznante. Y un nin o tiene un encuentro espantoso ¡con la pasta de dientes ma ́s increi ́ble del mundo!
Seducción, complicidad, magia, actuación, teatro, pasión. Son algunas palabras que nos remontan al primer libro de Alfredo Blancas “Nadie se va, todos están aquí” Libro en donde descubriremos cinco cuentos cortos con temática diferente cada uno. No por ello con menor talento del escritor en ciernes Alfredo Blancas. Éste, su primer libro nos plantea a grandes rasgos las temáticas que maneja el autor. Escritor con talento y con mucho qué contar, por ello escribe y apenas comienza. Cada personaje presentado habla y se comporta con pasión y seduce finalmente al lector deseoso de ser seducido por palabras escritas en un libro cuya portada inspira para crear, imaginar, desear, callar, hablar, besar, existir...
PRÓLOGO I. SOCIEDAD Y LITERATURA Noticia de las provincias nacionales y de varias capitales liberadas El compromiso de los intelectuales Mirada sobre la Universidad La intelectualidad sosechosa o enemiga Guerra de manifiestos Franceses en la España Nacional Conversos o tránsfugas II. UNA HOJEADA III. AGUSTÍN DE FOXÁ, "UN LUJO PARA ESPAÑA" IV. JACINTO MIQUELARENA, UN ESCRITOR "EN" LA GUERRA CIVIL De 1936 a 1939 Dos libros de "El Fugitivo" y un diálogo premiado Un libro de cuentos "distraido" Final V. JOSÉ MARÍA PEMÁN, UN ESCRITOR COMPROMETIDO VI. CRÓNICAS DE GUERRA Y LIBROS DE MEMORIAS Memorias VII. BIÓGRAFOS Y ENSAYISTAS VIII. TALÍA EN LA GUERRA CIVIL Los últimos estrenos de preguerra Ideas sobre el teatro y medidas oficiales Compañías oficiales de teatro Compañías profesionales y privadas Más autores y estrenos Balance final IX. LA CORTE DE LOS POETAS Tres antologías de la poesía nacional Otros dos libros colectivos Algo de preceptiva poética Mayores, medianos y menores en el Parnaso Nacional X. NOVELISTAS Y NOVELAS A MODO DE APÉNDICE: 30 SEMBLAZAS EPÍLOGO
Hermógenes W. tiene el ojo derecho de color azul y el izquierdo verde y es inspector del cuerpo de recaudadores. Su misión: recaudar el dinero de los contribuyentes de la ciudad de Boronburg. Cuando baja del tren nadie le recibe en la estación y cuando llega a su hotel nadie le recibe en la recepción. Telefonea al Ayuntamiento y una voz le informa: «Aquí no hay nadie», y cuelga. Cuando cae la noche comprueba que en ninguna ventana se enciende la luz. ¿Está en una ciudad fantasma? ¿Todos los habitantes han huido ante una catástrofe inminente? ¿Ha habido una epidemia? La publicación de esta novela póstuma es el mejor homenaje a uno de los narradores más excéntricos y poderosos que ha dado la literatura española contemporánea. «Se le recuerda como un monstruo amable. Pero como dijo César Aira (otro que tal), “el monstruo es una especie que consta de un solo individuo, es la especie sin posibilidad de reproducirse”, de ahí que permanezca “único para toda la eternidad, absolutamente histórico, absolutamente moderno”. Tal es el privilegio de Tomeo» (Ignacio Echevarría, El Cultural).
Unas memorias conmovedoras sobre la enfermedad y la muerte a través de la experiencia personal de la periodista y escritora Joan Didion. Este libro memorable ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. En él, la escritora Joan Didion, una de las autoras norteamericanas más reputadas de finales del siglo XX, narra con una fascinante distancia emocional la muerte repentina de su marido, el también escritor John Gregory Dunne. Este libro tan breve como intenso es, por consiguiente, una reflexión sobre el duelo y la crónica de una supervivencia. El año del pensamiento mágico obtuvo el National Book Award en 2005. Reseñas: «Llena de detalles y de una deslumbrante honestidad [...], un retrato indeleble de la pérdida y el luto.» Michiko Kakutani, The New York Times «Un acto consumado de valentía literaria, una escritora reconocida por su claridad que nos permite entrar en su mente mientras esta se nubla por el luto.» Lev Grossman, Time «Un libro que, repitiendo el tópico, se lee "como una novela" y cuya tensión sale de las entrañas de un ser herido pero dotado con una excepcional capacidad analítica y expresiva.» El Cultural «En una cultura donde la...
Este volumen contiene: con Adolfo Bioy Casares 1942 - Seis problemas para Don Isidro Parodi; 1946 - Dos fantasias memorables; 1955 - Los orilleros; 1967 - Crónicas de bustos Domecq; 1977 - Nuevos cuentos de bustos de Domecq. con Margarida Guerrero 1953 - El 'Martín Fierro'; 1967 - El libro de los seres imaginarios con Alicia Jurado 1977 - Qué es el Budismo con María Kodama 1978 - Breve antologia anglosajona
Ver Opciones