
Los juicios contra animales, la mitología de la madera y de los árboles, el bestiario de las fábulas, la llegada del ajedrez a Europa, la historia y la arqueología de los colores, el origen de los escudos de armas y de las banderas, la iconografía de Judas, la leyenda del Rey Arturo y de Ivanhoe son algunos de los temas tratados por Michel Pastoureau en esta obra. El autor nos conduce por terrenos variados: los textos literarios y didácticos, los nombres propios, las imágenes y las obras de arte. Y, en todos esos terrenos, nos descubre el modo en que esta historia simbólica de los animales y los vegetales, de los colores y de las imágenes, de los signos y de la heráldica, lejos de oponerse a la realidad social, económica o política, es uno de sus componentes esenciales: el imaginario -dice el autor- siempre es parte de la realidad. Luego de una breve introducción que presenta el lugar del símbolo como modo de pensamiento en la Edad Media, una serie de capítulos temáticos estudian los símbolos vinculados con los animales, los vegetales, los colores, los escudos de armas y el lugar del juego en el imaginario medieval. Afable y erudito, este libro de Pastoureau -que...
Howard Zinn’s books have inspired students and activists of all ages, affirming the power of ordinary people to influence the course of history. In La Otra Historia of Los Estados Unidos, the definitive Spanish-language edition of Zinn’s classic A People’s History of the United States, Zinn takes on the standard narrative of American history showing the lie behind the official history – exposing Columbus not as discoverer, but as murderer; the Founding Fathers not as liberators but the foundation of a new and moneyed elite—at the same time championing alternate American heroes, from Bartolomeo de las Casas to Tecumseh to Cesar Chavez, who successfully put a challenge to American imperial power, and won. Now updated and expanded through the Bush presidency, La Otra Historia de Los Estados Unidos reminds us, once again, that America’s true greatness lies not in its military generals, but in its dissident voices.
Paganini fue un violinista con un don tan grande que toda su vida tuvo que despejar los rumores de que había vendido su alma al diablo. Sin embargo, lo cierto es que su maestría tenía mucho que ver con su ADN, pues padecía un trastorno genético que lo había dotado de unos dedos monstruosamente flexibles, el conocido como pulgar del violinista. ¿Estuvo la raza humana a punto de extinguirse? ¿Puede la genética explicar el amor incondicional de una mujer por su gato? ¿Qué culpa tiene el ADN de que nazcan niños sin huellas dactilares o de que Kennedy tuviera un cutis bronceado? ¿Están los genes tras el talento de Einstein? Éstas y otras cuestiones encontrarán su respuesta en el libro de Sam Kean y nos permitirán adelantarnos al descubrimiento de extraordinarios secretos que nuestro código genético lleva ocultando toda la vida. Y es que desvelarlo nunca fue fácil. Desde su origen, la disciplina de la genética ha tenido que lidiar con disputas múltiples, puñaladas por la espalda y teorías controvertidas. No obstante, por fin los científicos se encuentran a las puertas de desentrañar qué esconde nuestro ADN, desde el origen de nuestros antepasados hasta la...
Un ejercicio de memoria y reivindicación del papel de la mujer en el saber universal que permitirá valorar, en su justa medida, su destacada contribución al progreso científico. El anonimato ha perseguido, históricamente, a las mujeres dedicadas a la ciencia. Han sido sometidas al desprecio por sus colegas, y han sufrido la indiferencia de las instituciones académicas y, en muchos casos, la apropiación de sus descubrimientos por parte de compañeros ante el silencio cómplice de la comunidad científica masculina. Esta obra pretende sacar a la luz sus trabajos y vidas, y destacar tanto las dificultades que tuvieron que superar como su impresionante contribución al desarrollo de sus respectivas disciplinas. En este libro, narrado con amenidad y profusión de detalles que harán sonrojar a más de un hombre, María José Casado ha buceado en archivos y bibliotecas para desvelar la trayectoria de científicas que superaron el rechazo social, auténticas pioneras en sus respectivos campos del saber, que impulsaron -con su talento, inteligencia y esfuerzo personal- el camino de la ciencia. De Hipatia de Alejandría a la paleontóloga Mary Leakey, pasando por Marie Curie,...
This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.
Libro que r pidamente se ha colocado como un paradigma del pensamiento social, en especial Para el campo de la conservaci n de los recursos naturales. Elinor Ostrom responde con argumentos de fondo a la opini n de los conservacionistas, polit logos y pol ticos, de que los recursos pose dos y administrados colectivamente est n por definici n condenados a la sobreexplotaci n y al deterioro.
Del zen al budismo tradicional, del yoga al sufismo, y del misticismo cristiano a la magia occidental, el autor y sus colaboradores exponen en este libro diversas tradiciones espirituales en el lenguaje de la ciencia. Destacando antes su significado psicologico que su resonancia espiritual o religiosa, dichas tradiciones se presentan al lector desde el punto de vista de los supuestos y la concepcion de la naturaleza humana que subyacen en ellas, asi como algunas de las experiencias asociadas con sus mecanismos que van mas alla del intelecto.
Luther speaks on justification, Christ's message, the life of the Church in Christ, and more in this collection of 42 sermons.
F. Scott Fitzgerald, better known today for his novels, was in his own time one of America's most gifted and prolific writers of stories and novellas; a true contributor to the legacy of North American literature. This compilation of short stories is the first of two volumes through which we get a glimpse into what is known as the "lost generation" in the festive decades of the 20's and 30's.
Tan sólo tres palabras -Música, Pensamiento, Educación- han servido a SWANWICK para sintetizar el contenido esencial de su obra y estimular la atención de un buen lector. El autor plantea oportunamente el hipotético conflicto entre la teoría y la práctica, entre el pensamiento abstracto y la realización concreta, entre el mundo teórico y el marco de lo operativo. A este propósito escribe que "hacer las cosas sin la gula del pensamiento puede ser inútil y hasta peligroso". Merece subrayarse el mérito de su valoración de lo teórico dentro de un mundo tal vez excesivamente dominado por la praxis. El autor aborda en este libro la triple dimensión de la música como: -lenguaje, como sistema con poder de comunicación; -dimensión estética; -medio de comunicación entre los seres humanos en un lenguaje que, hasta cierto punto, es de carácter universal y que, por otro lado, se basa en códigos culturalmente establecidos en cada sociedad. Esta triple dimensión se plantea también en el Diseño Curricular Base para la enseñanza obligatoria de la música que propone nuestro Ministerio de Educación y Ciencia. Espero que el planteamiento que hace SWANWICK resulte ejemplar...
Los mitos y cuentos amerindios conforman, a pesar de la gran variedad geográfica y cultural de América, una unidad en la diversidad. Reflejo de una religiosidad no vinculada con el dogma, estos relatos orales son narrados y recibidos como versiones y come
Esta tercera entrega se enfoca en dibujar ese lugar llamado Amazonía, involucrando los aspectos natural, geográfico, cultural e inmaterial de su definición. El rescate de valiosos textos de autores actuales como históricos permitirá brindar una mirada multidisciplinaria y enriquecedora al territorio Amazónico.
La adaptacion de obras literarias al cine tiene la misma tradicion centenaria que el septimo arte. Y, sin embargo, cada adaptacion de una obra conocida renueva la eterna polemica: se suele rechazar la pelicula lamentando que la complejidad del texto literario haya sido despreciada por la superficialidad de las imagenes. De la literatura al cine. Teoria y analisis de la adaptacion indaga en el nucleo de ese debate con voluntad de clarificar sus terminos y apreciar la convergencia basica entre cine y literatura: el arte de narrar. En la primera parte se abordan las dimensiones que tiene la relacion entre el cine y la literatura y se establece una tipologia con los procedimientos mas usuales de las adaptaciones, desde la mera plasmacion visual a la creatividad desplegada por cineastas tan singulares como Bunuel o Almodovar. En la segunda se ofrece una teoria del relato, basada en los estudios narratologicos mas solventes, que da cuenta de las convergencias entre obras literarias y filmicas. Y la tercera parte presenta seis modelos practicos de analisis de adaptaciones que se corresponden a textos literarios diversos. El libro, que se completa con una amplia filmografia con las...
Esta obra presenta la historia de la Etnohistoria, con sus métodos, fuentes e investigaciones, y sus aportes específicos al estudio de la América Indígena. Una de las consecuencias principales de su aplicación fue volver a situar a los indígenas en el papel de protagonistas de su historia, tanto a los que vivían al margen de la sociedad colonial como a los que lo hacían dentro de ella, ocupando distintos espacios que hasta ahora no se habían valorado.
La historia del cine, sobre todo la que tiene a Hollywood como protagonista, es pródiga en rodajes conflictivos, verdaderas carreras de obstáculos cuya singladura es tan extraordinaria como las propias películas que acaban engendrando entre sangre, sudor y lágrimas. Conocer su historia es saber de los sacrificios duros y crueles que unos hombres y mujeres, borrachos de fama y prestigio, fueron capaces de hacer para vivir por nosotros en la pantalla los sueños que nunca fuimos capaces de afrontar.
?Mediante un texto cuidado y una fidelidad histórica impresionante Doval nos enseña el milagro de cómo el ser humano ha sobrevivido a lo largo de sus siglos a pesar de sus imperfecciones y errores diarios.? (Historia con minúsculas) Una síntesis completa de erratas, disparates y despistes de personajes célebres, y no tanto, de todos los lugares y todos los tiempos. Gregorio Doval realiza una inmensa labor de investigación para presentarnos una gran cantidad de errores que han tenido relevancia en la historia. Un libro que sigue la tradición anglosajona, llena de compilaciones de curiosidades históricas. La clave del libro es su estilo accesible y el tono de humor que recorre toda la obra y que facilita que el lector recuerde los datos, el anecdotario que compone la obra es un ejemplo paradigmático de intrahistoria que nos muestra que no sólo las decisiones políticas, las guerras o los descubrimientos determinan el devenir histórico sino también los fallos, las erratas o los proyectos descabellados. El objetivo último de Errores, lapsus y gazapos de la historia es cuestionar la historia oficial ya que los hechos reseñados han quedado en su mayoría fuera del relato...
Esta publicación pretende visibilizar tanto el mundo femenino de las escritoras que no salieron de las restricciones patriarcales como los discursos y prácticas feministas de todas aquellas que lucharon por sus derechos y la emancipación. El objetivo es recuperar y analizar las obras de diversas artistas que comparten un mismo siglo, pero países y continentes diferentes. Los artículos de los especialistas e investigadores de diferentes literaturas de este periodo que se encuentran en este volumen reconstruyen nuestro pasado y recuperan una parte olvidada de nuestra memoria histórica para poder alcanzar un presente y un futuro igualitario, en el que las autoras-intelectuales-artistas ocupen el lugar que les corresponde, formando parte del auténtico legado de nuestra cultura.
¿Quién es Dios? ¿Quién fue Jesús de Nazaret? ¿Qué significa ser católico? ¿Sabemos todo lo que hay que saber sobre cómo nació el cristianismo? Juan Eslava Galán sí lo sabe, y nos lo cuenta en este divertidísimo y sarcástico ensayo sobre el Dios de Israel, el Jesús histórico, la creación de Jesucristo para justificar la llegada del Mesías, y la formación de una Iglesia perseguidora y enriquecida a costa de sus fieles. Entre anécdota y anécdota, Eslava Galán nos habla de los textos bíblicos, de la historia de las religiones, del pueblo de Israel, los engaños de las reliquias, los lugares santos y los dogmas de fe. El catolicismo explicado a las ovejas es un desafío al pensamiento occidental, un desafío al pensamiento católico y una oportunidad de repensar las creencias que han gobernado la vida política, cultural y social de Europa durante dos mil años.
La trilogia de La Santa Juana pertenece al teatro hagiografico de Tirso de Molina. Aqui se relatan diferentes episodios de la vida de Santa Juana, desde su conflicto inicial con la vida profana y la religiosa hasta su vision casi epifanica de los sucesos terrenales. La obra tiene ademas un trasfondo mundano en el que destacan personajes como el emperador Carlos V.
Ana trabaja como camarera en un ostentoso club de madrid. Roman acude a su barra para pedir vodka. Alto, guapo, fuerte, y formal pero descarado, con un toque de picardía en los ojos y muy poca vergüenza. Ese fuego en los ojos sólo pudo terminar en pasión, pero a la mañana siguiente Ana está convencida de que aquello fue "cosa de una noche". No podía esperar más de un tío que había conocido en un club nocturno. Para su sorpresa, Roman Uralov vuelve, puramente centrado en la idea de conseguirla. De madre ruso y madre italiana, al parecer Ana se había metido en la cama de un capo de la mafia. Así que él le hace una oferta; un matrimonio de conveniencia, donde ella disuelva sus problemas económicos y él consolide su posición con una mujer al lado - y de paso, quitarse las críticas de su madre de encima -. Ella sabe que no debería aceptar, pero la oferta es muy tentadora, y Uralov no ha conquistado la ciudad aceptando un no por respuesta. Pero Roman comienza a verse realmente atraído por ella. ¿Podrá Ana confiar en él? ¿Podrá Roman mantener la compostura pese a su debilidad? Una historia cargada de romance, conflicto, y con dosis de erótica, donde las...
Ver Opciones