
Heroe de Corazones - La historia de Charlie Wide
Autor: Luis Fernando Narváez Cázares
Número de Páginas: 3951La famosa historia de Charlie Wide ahora presentada como Heroe de corazones. Libro completo en Español.
La famosa historia de Charlie Wide ahora presentada como Heroe de corazones. Libro completo en Español.
The amazing son in law - El Yerno Millonario - COMPLETO ESPAÑOL
La obra de Francisco Javier Puerto Sarmiento, Académico de Número de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Farmacia y catedrático de Historia de la Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, se centra en el análisis vital, académico y político de una de las figuras más relevantes para el devenir de la Segunda República y, sin embargo, más olvidadas. Se advierte en la personalidad de José Giral una doble vocación que le empujará por derroteros aparentemente contradictorios: la del hombre de ciencia, desde suposición como catedrático de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Madrid, y la de hombre comprometido con unos ideales de lucha democrática que comenzaron en la huelga general de 1917 y prosiguieron bajo la dictadura de Primo de Rivera. A continuación, el texto se adentra en los avatares del personaje como Ministro de Marina con Azaña en el bienio progresista republicano. De especial interés es el estudio pormenorizado que el autor efectúa de la crisis del sistema de 1931 que conduce al estallido de la guerra civil, exponiendo con detalle la actuación de Giral como presidente del Gobierno a partir de agosto de 1936 en ...
Cuando Amós Acero Pérez, maestro y primer alcalde democrático de Vallecas, frente al pelotón de fusilamiento franquista, se negó a que le colocasen la venda sobre los ojos, supo mirar de frente a los desconocidos ejecutores de una venganza, con la misma solidez y claridad de espíritu con que había mirado siempre a la vida durante cuarenta y siete años. La talla de Amós Acero Pérez queda plasmada en los primeros párrafos de la carta que escribió a su familia pocas horas antes de su muerte.
William Shakespeare es ampliamente considerado como el mejor escritor en el idioma inglés y el dramaturgo preeminente del mundo. Sus obras son estudiadas, interpretadas y reinterpretadas constantemente en diversos contextos culturales y políticos en todo el mundo. Este título ofrece una colección de obras de Shakespeare.
El cuento espiritual de un planeta: el fin de un mundo, el comienzo de otro, y cómo todo eso afecta a ciertos personajes situados en posiciones clave. Una princesa y un Caballero que intentan salvar su mundo y encontrar su propia verdad; Maestros que creen —quizás, demasiado pronto— haberla encontrado; un Imperio en decadencia, un usurpador carismático, y todo eso bajo la influencia del mundo espiritual, cuya presencia constante, aunque invisible, es percibida en diversos grados por los participantes de esta saga.
1810. En plena guerra napoleónica, Mercedes Velarde emprende un viaje a Santander junto con sus hermanos, Salvador y Marta, para tomar posesión de una herencia. Marta es sordomuda y discípula aventajada del pintor Francisco de Goya, quien, aprovechando el desplazamiento de los hermanos al norte, les encomienda un increíble y arriesgado encargo. El coronel de la Gendarmería Imperial Claude Cornulier llega a Santander para investigar una serie de denuncias por abusos en el seno del propio ejército de ocupación y resolver el malestar de los civiles franceses afincados en la ciudad, cuyas protestas, por el perjuicio que les causa el gobernador Barthélémy, han llegado a París. Además, al frente del regimiento de la gendarmería, Courlier debe mantener abiertas las rutas de comunicación en la provincia y organizar las escoltas a las columnas de avituallamiento. En un desplazamiento a San Vicente de la Barquera, coincide en el coche de línea con una misteriosa mujer: Mercedes Velarde. El teniente de navío Alfonso Bustamante vive retirado en el valle de Liébana a causa de las heridas recibidas en la batalla de Trafalgar. Las lesiones no le permiten tomar las armas, pero sí ...
Desde que era pequeño Atl siempre a querido convertirse en un ¡Maestro del Espíritu! Por lo que asiste a la ceremonia de selección de ¡Los Elegidos! Dónde se convertirá en un joven aprendiz del Maestro Ik'an. En el Telkal'i conoce a otros seis aprendices que se vuelven sus amigos quienes también se convertirán en jóvenes maestros del espíritu. A medida que van avanzando surgen problemas con los otros jóvenes de las naciones del norte que compiten para convertirse en el mejor ¡Maestro del Espíritu! Atl también quiere conseguirlo. Sin embargo su camino se ve implicado en conflictos que le hacen recordar su pasado. Atl descubre a los culpables que asesinaron a sus padres que lo llevan a querer buscar venganza. Para poder destruir a los responsables deberá conseguir una gran fuerza espiritual. ¿Será suficiente su fuerza interior, para derrotar a sus enemigos? ¿Logrará conseguir su objetivo? ¿Qué está dispuesto a hacer?
La Historia ha ejercido un poderoso atractivo en el Renacimiento, la Ilustración y la Revolución Francesa (lo testimonian las 160 ediciones de Livio hasta 1700), sobre todo por la exaltación de las recias virtudes republicanas, el sacrificio cívico y el amor a la libertad. Tito Livio (Patavio –Padua– 54 a.C.-ibid. 17 d.C.) es el único de los grandes historiadores romanos que se mantuvo apartado de la vida pública. A lo largo de cerca de cuarenta años trabajó en su Padua natal en la monumental Historia de Roma desde su fundación. Emprendió en tiempo de Augusto, durante la consolidación del imperio, la tarea colosal de narrar siete siglos de "la nación más grande de la tierra", contrapuestos a las "desgracias que nuestro tiempo lleva tantos años viviendo" (Livio pasó los primeros treinta años de su vida entre guerras civiles). Ab urbe condita libri constaba originariamente de ciento cuarenta y dos libros –tal vez hubiera planeados ciento cincuenta–, distribuidos en décadas o grupos de diez, de los que nos han llegado treinta y cinco: I-X y XXI-XLV. De los libros perdidos hay fragmentos conservados en resúmenes (Periochae o períocas), que indican que Tito...
Nació en el año de 1916 en la congregación llamada El Agostadero y que en la actualidad lleva el histórico nombre de VILLA CEMPOALA, perteneciente al municipio de Úrsulo Galván del Estado de Veracruz. Fue en El Agostadero donde cursó los primeros estudios primarios, después, ante la inminente necesidad de concluir La Elemental y La Superior, pasó a Jalapa para continuar en la Escuela Anexa a la Normal y que hoy es el Colegio “Enrique C. Rébsamen” de la calle Zamora. Por falta de medios económicos para seguir estudiando, regresó al suelo natal en 1931, existiendo el imperativo de recurrir a las faenas del campo como único recurso de ayudar en el gasto diario. Gracias a una Misión Cultural que permaneció en la población durante algunas semanas, consiguió una beca para estudiar en la Escuela Normal Rural de Tlatlauqui, Pue., en 1932 y 1933. A partir de 1934 empezó a ejercer como profesor en la Zona de “Los Tuxtlas” y de 1935 al 39 en Carlos A. Carrillo, Ver. (Ingenio Azucarero San Cristóbal). De 1940 a 1945, tuvo la oportunidad de viajar por diferentes estados del norte de la República y sur de Estados Unidos. 1946 se estableció en la ciudad de México,...
Ciudad Real fue una de las provincias españolas donde la represión franquista fue más intensa. A pesar de ello, ha sido uno de los territorios donde menos se ha estudiado cuántas personas la sufrieron y de qué maneras se ejerció sobre ellas. Para hacerte saber mil cosas nuevas Ciudad Real 1939 permite acabar con esa anomalía histórica y social sacando a luz los casi cuatro mil nombres de las víctimas mortales de esa represión, así como sus circunstancias civiles y políticas. De todas ellas un centenar son estudiadas en forma de relato biográfico, algo que permite profundizar en la intimidad del sufrimiento y en las dimensiones emocionales, sociales y políticas de la violencia de posguerra. Eso se consigue tomando en cuenta la diversidad de tipologías sociales castigadas y también desde una autoría igualmente diversa (antropólogos sociales, historiadores y familiares) en la elaboración de esas pequeñas biografías. Así se acaba poniendo el énfasis en el sufrimiento familiar, en la ruptura de la integración comunitaria y en las lógicas globales de la violencia que llevan no solo a negar al otro, sino incluso a negar la existencia de la diferencia.
El descubrimiento, por un profesor de la Universidad Compostelana, de unos antiguos legajos en el archivo catedralicio, permite desvelar la, hasta ahora, enigmática personalidad del maestro Mateo. De él sólo se conocía su inigualable obra del Pórtico de la Gloria, pero apenas nada de su trayectoria vital... Cuando Mateo llega a Santiago, con el encargo regio de finalizar la obra que otros habían iniciado mucho tiempo atrás, es un joven y ambicioso arquitecto cuyas primeras obras, en el Reino de León, apenas son conocidas. Cuando la parca le visita este genial arquitecto deja tras él su obra magna en la ciudad de Compostela. El Pórtico de la Gloria, además del innegable simbolismo que encierra, es uno de los máximos exponentes del arte románico que, ya hacia la mitad del siglo XII, dará paso al esplendoroso gótico que jalonará de hermosos templos el reflejo terrenal de la Vía Láctea: ¡EL CAMINO DE SANTIAGO!
Del nuevo mundo a un marquesado asolado por volcanes: Lanzarote. Es el siglo XVIII y el joven Gabriel nos relata cómo debe abandonar Cuba debido al conflicto de los «vegueros» en el que se ve envuelto sin querer, dejando atrás todo, incluyendo a su prometida, María. Se embarca en la flota del «tornaviaje», rumbo a Cádiz, puerto imperial español, para estudiar en la Real Villa de Madrid, pero termina en la isla canaria de Lanzarote, donde ejercerá el oficio de maestro de las primeras letras en Yaiza, lugar donde conocerá al cura don Andrés Lorenzo Curbelo. Al poco de llegar a Lanzarote, sufrirá los más terribles e infaustos volcanes, los cuales asolarán a toda la isla. Gabriel, ya más maduro, nos relata su regreso a Cuba y cómo tiene que trasladarse a la peligrosa ciudad de San Agustín de la Florida en busca del amor de su vida. El protagonista es muy anciano cuando escribe su último y breve manuscrito, el epílogo, en el que intenta rememorar los sucesos finales de su vida en Lanzarote.
Este volumen recoge las aportaciones entorno a la configuración del perfil del artista y cómo ha ido evolucionando a lo largo de la Historia, atendiendo a los procesos formativos, la proyección social de su figura y la construcción de la idea de genio, así como a la representación de su imagen. Han sido llevadas a cabo por más de treinta autores procedentes de diversas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales en el marco del simposio internacional Reflexiones sobre el gusto V, dedicado a El artista, mito y realidad, organizado por el grupo de investigación de referencia Vestigium a finales de octubre de 2019 en Zaragoza.
El libro de mi vida: 98 años de vivencias. A los 85 años -nunca es tarde si hay empeño- me puse a practicar con un viejo ordenador que se retiraba del servicio. Confieso que estuve a punto de mandar todo al infierno pensando en cómo me privaba de las ocupaciones que tenía en mi despacho. Pero continué,con el único propósito de que los tres jóvenes ejecutivos de la empresa tuvieran el coraje de seguirme los pasos y comenzasen a utilizar la informática. Dio resultado. Inicié este trabajo -que actualizo hoy, a mis 98 años- como un duro deporte y gracias a la insistencia de mi nieta Sonia, al entusiasmo de su madre por conocer nuestra biografía y a la paciencia que ha tenido mi esposa por las horas que le resté para dedicarme a escribir, con el nuevo y firme propósito de realizar este libro sobre mis propias vivencias para dedicárselo a todos los míos. ¿Les servirá de algo?
La nueva novela de los hermanos Masot consagra a sus autores como dos de los narradores jóvenes más interesantes del género de la novela histórica en nuestro país. En Las horas del silencio recrean un maravilloso fresco de la España del siglo xx...
El hermoso continente de Natura ha presenciado a travs de la historia numerosos cambios. Hogar de los antiguo siete reinos, ahora el continente enfrentara una vez ms el cambio de los tiempos. Reformado por los habitantes, el continente ahora es hogar de tres naciones. Al Norte la tierra de la democracia, La Republica de Azarim. Al Suroeste el poderoso Imperio Rozeliano. Siguiendo la viejas tradiciones al Noreste el conservador y noble Reino de Alba. Las tres nuevas naciones fueron fundamentadas en los escombros de la Segunda Guerra Continental, evento que cambio la historia del continente. Sobre los escombros de los Siete Antiguos Reinos se levantaron las tres nuevas naciones, para gobernar sobre las nuevas generaciones. Ajeno a los eventos del pasado un joven cazador se adentrara a recorrer las tres hermosas naciones para descubrir sus misterios y secretos. Y aprender el valor de la vida y la libertad, cuando inicie El Viaje.
Miguel Ángel, al igual que Leonardo, fue un hombre de muchos talentos: escultor, arquitecto, pintor y poeta; logró expresar la apoteosis del movimiento muscular, que para él era la manifestación física de la pasión. Llevó el arte del dibujo a los límites extremos de sus posibilidades, estirándolo, moldeándolo y hasta retorciéndolo. En las pinturas de Miguel Ángel no hay paisajes de ningún tipo. Todas las emociones, todas las pasiones, todos los pensamientos de la humanidad están personificados, para él, en los cuerpos desnudos de hombres y mujeres. Rara vez concibió formas humanas en poses de inmovilidad o reposo. Miguel Ángel se convirtió en pintor para poder expresar en un medio más maleable lo que su alma de titán sentía, lo que su imaginación de escultor veía, pero que la escultura le negaba. Así, este admirable escultor se convirtió en el creador de la decoración más lírica y épica jamás contemplada: la Capilla Sixtina en el Vaticano. La vastedad de su ingenio está plasmada sobre esta vasta superficie de más de 900 metros cuadrados. Cuenta con 343 figuras principales con una prodigiosa variedad de expresiones, muchas de ellas en tamaño...
Una Causa Como consecuencia de las transformaciones generadas en el Reino del Hombre, lo concebido por el Reino de la Tierra ya no guarda equilibrio con lo engendrado en el Reino del Cielo, colocando en peligro el campo de fuerzas donde actúan las energías. Bajo esta inminente amenaza de pérdida del sentido en el Universo, dos mundos librarán una mitológica batalla para restablecer la quebrantada relación entre los reinos. Un Propósito Lograr restablecer la armonía en la relación del hombre con la naturaleza, protegiendo los recursos naturales que se encuentran en extinción y consolidando la necesaria transformación para resguardar el planeta y sus especies. Un Viaje A través de una cultura y su mitología desafiando a los sentidos, los valores y afectos, que despertarán una épica historia de amor en una fantasía contemporánea.
Yo creo en la justicia americana, tengo conciencia plena del valor que representa su independencia de los demás poderes, y este libro no es un reto a su sistema judicial; sino a la condición humana. El hombre continúa siendo el mismo ser egoísta desde sus inicios, el cual gusta atropellar al más débil e inclinarse al fuerte. Se equivocan quienes piensan que las leyes pueden cambiar la naturaleza humana, de nada vale la manera de estructurarse un juicio y sus componentes cuando el corazón de sus ejecutantes es perverso; esta y no otra es la razón por la cual se da a luz este testimonio. Una vivencia real de un jurado falto de ética, una jueza, un fiscal y un defensor público obsesionados en sancionar a un pobre hombre para complacer los desmanes de un inspector de la Policía que miente, y ellos bien lo saben; pero temen ir en su contra. En los primeros meses del año 2007 parto de la ciudad de Miami hacia el estado de Georgia en busca de unos documentos los cuales me tomaban tiempo conseguir. Un señor para el cual había trabajado con anterioridad me invita a participar en la temporada de cebollas, lo cual acepto sin conjeturas. Un viernes, alrededor de las once de la...
Un diccionario para todos aquellos interesados en la literatura alemana, bien se trate de un público universitario, bien de cualquier lector que se sienta atraído por esta literatura. La obra recoge más de 700 personajes de todas las épocas de la literatura alemana. El resultado es un instrumento valioso para germanistas y filólogos de otras especialidades. En su elaboración ha participado una veintena de germanistas de las universidades de Alcalá de Henares, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Oviedo, Sevilla, Zaragoza y Viena.
Tai Chi es una de las mas antiguas y mas completas formas de ejercicio. En ejecucion, pareciera una danza clasica graciosa. Sin embargo, la constante practica de los movimientos lentos y armoniosos de Tai Chi, ayudan a fomentar una tranquilidad mental y vitalidad fisica; tambien es un tratamiento fisioterapeutico para curar lesiones, ayuda en cierto grado a la recuperacion de personas que sufren de asma, reumatismo, estres, problemas gastrointestinales y enfermedad coronaria. Hay otra funcion del Tai Chi, y es la de proveer un metodo sofisticado para la defensa personal. Lao Tzu, filosofo Taoista decia: "Substancias duras son faciles de romper, mientras que materias suaves perduran""
Santa Lucía transita esta etapa de su historia en un contexto de grandes cambios políticos y económicos. A pesar de ello y con gran esfuerzo, sus pobladores logran fundar instituciones progresistas que la convierten en un centro de referencia de la colonia agrícola ganadera entre San Pedro y Arrecifes.Los medios de transporte y las comunicaciones le permiten cierto desarrollo que se manifiesta en un aumento de población y en su asentamiento definitivo como pueblo.La investigación realizada por Mabel Ferretto durante largos años nos permite revivir diferentes momentos de su historia a través de los cronistas de la época y de los santalucenses que nos brindaron su testimonio.
Más información