
Hangeul Master (en Español)
Autor: Talk To Me In Korean
Número de Páginas: 166La guía definitiva para aprender a leer, escribir y pronunciar el alfabeto coreano.
La guía definitiva para aprender a leer, escribir y pronunciar el alfabeto coreano.
La internacionalización del mundo financiero es una realidad, y la liberalización de los sistemas financieros han producido una mayor flexibilización de contratación en los mercados internacionales. Este diccionario ofrece un compendio explicativo de la extensa serie de términos de la lengua inglesa que se usan con frecuencia en español dentro del ámbito de la terminología de los mercados financieros. El autor ha tratado de aproximarse al tema desde una óptica real. Las voces y expresiones aquí registradas son conocidas y usadas regularmente por todos aquellos que, de una manera directa o indirecta, se mueven en el mundo económico y financiero. Resulta interesante el tratamiento lingüístico de la etimología más próxima que se da al término para conocer con mayor rigor y exactitud el por qué se usa y su vinculación con la jerga, ya que, recordemos, la terminología financiera está basada la mayoría de las veces, en el habla cotidiana. Esta obra puede ser útil para los filólogos, traductólogos, economistas y abogados ya que los foros de la filología moderna han incorporado a sus planteamientos tradicionales los estudios que se ocupan del uso de los idiomas...
En esta colección de contribuciones seleccionadas de las Segundas JEFE-Vi presentamos muestras del trabajo realizado en nuestras Jornadas. Para reflejar bien las dos vertientes de nuestra labor que pretendemos combinar e ¿idealmente¿ llevar a una síntesis en los eventos de este tipo, la publicación está dividida en dos partes: contribuciones de índole más teórica, por una parte, propuestas y experiencias didácticas, por otra. Somos plenamente conscientes de que, muchas veces, esta síntesis es difícil de detectar y que a veces la investigación y la docencia se perciben como dos mundos bien separados. Pero también estamos convencidos de que, a la larga, estos dos ámbitos tienen que complementarse si queremos evitar realizar estudios sin apenas aplicación didáctica o una docencia que se apoya únicamente en intuiciones basadas en experiencias individuales (por muy acertadas que estas pueden ser en algún que otro caso concreto). Solo así podemos, en nuestra opinión, contribuir a una profesionalización y una mejora continua de la labor que realizamos. Y es para ello para lo que, en última instancia, queremos aportar nuestro grano de arena con la publicación de...
El presente informe bienal tiene el objetivo de dar a conocer la situación de la enseñanza del español en los países en los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) está presente. La publicación analiza también la puesta en práctica de los diferentes programas del Ministerio en los treinta y cuatro países estudiados. Los objetivos marcados en cada uno de ellos responden en gran medida a las circunstancias y necesidades para las que fueron creados esos programas. En el caso, por ejemplo, del programa de las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), y también en parte de los Centros de Titularidad española, en países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos o Suiza, uno de los objetivos principales es el de mantener y mejorar el español y el contacto con la cultura española entre los descendientes de españoles que se encuentran en el extranjero, así como mantener una presencia en lugares con fuerte relación histórica con España, como es el caso de Marruecos. También el programa de Centros de Titularidad Mixta persigue de alguna manera mantener los lazos con las colonias de españoles y...
El volumen presenta una temática en que la Universidad de Salamanca es pionera y referente internacional: la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE). Es el resultado de la investigación aplicada a la enseñanza de nuestra lengua. La constante presencia de alumnos extranjeros en Salamanca ha permitido que nuestros especialistas en la materia fueran conformando la metodología “Universidad de Salamanca” que se renueva continuamente con las aportaciones de los nuevos investigadores, con el fin de aprovechar las nuevas tecnologías en el aprendizaje de lenguas: MOOC, herramientas colaborativas, aplicaciones para dispositivos móviles, recursos audiovisuales, plataformas virtuales..., contemplan la presencia, cada vez más importante, de la adquisición de la competencia intercultural en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.
El Anuario 2014 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. El español en el mundo 2014, en esta edición se ocupa de presentar cuestiones de interés relacionadas con la actividad del Instituto: el Observatorio en la Universidad de Harvard y su cometido enmarcado en en el contexto de la situación actual del español en los Estados Unidos; la presencia del Cervantes en los cinco continentes concluye la publicación.
El Anuario 2013 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. El análisis del español en áreas geopolíticas concretas abarca, este año, la región americana, con datos demográficos y económicos hasta su presencia en los organismos internacionales y el ámbito de la ciencia, así como en Internet y las redes sociales, con un epígrafe íntegramente dedicado a la situación del español en Estados Unidos. Otros estudios sobre la situación del español en América Central, la labor del Instituto en Estados Unidos, Canadá y Brasil. La acción educativa española en el exterior y la política lingüística panhispánica completan la primera parte de esta obra.
Este manual es un intento de ofrecer a los futuros profesores de español como lengua extranjera o segunda lengua, y también a aquellos que ya ejercen esta profesión, un panorama general del estado actual de la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a esta especialidad docente, así como proporcionarles los recursos básicos necesarios para iniciarse en este terreno, o bien para profundizar en él. Se ha procurado que el contenido del presente volumen resulte útil a un variado espectro de potenciales lectores: desde quien se acerca por primera vez al uso de las TIC con fines didácticos a quien lleva ya cierto tiempo experimentando con ellas. No obstante, al igual que en el aula de idiomas encontramos a menudo falsos principiantes, es decir alumnos que sin desconocer por completo la lengua no cuentan con un nivel de competencia que justifique su inclusión en un nivel superior al inicial, también con las nuevas tecnologías cabe esperar que la gran mayoría de quienes se acerquen a estas páginas disponga ya de ciertos conocimientos y destrezas en relación con las cuestiones que en ellas se abordan. En efecto, resulta difícil imaginar,...
Aprendizaje de español como segunda lengua en entornos educativos multilingües es un libro enfocado a la formación de futuros formadores para afrontar la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua en distintos contextos educativos -formales y no formales- multilingües y, por extensión, multiculturales y lo hace tanto desde un punto de vista teórica como práctico para alcanzar los siguientes objetivos: - Conocer y reconocer los contextos educativos multilingües de aprendizaje de segundas lenguas. - Introducir al alumnado en la didáctica de enseñanza -aprendizaje de segundas lenguas tanto en contextos educativos formales como no formales. - Colaborar en desarrollar habilidades y estrategias docentes de los futuros docentes y educadores en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua en distintos contextos y con alumnado de distintas edades
Esta publicación, de libre acceso, se destina en especial a profesores de español, estudiantes de filología (futuros docentes en potencia), investigadores y a todo aquel que se interesa por conocer más a fondo esta área de actuación. Por su carácter innovador, esperamos que se convierta en una herramienta útil y en un recurso teórico-bibliográfico, didáctico y metodológico eficiente. La obra está compuesta por trece capítulos que pretenden dar a conocer algunas de las discusiones que se llevan a cabo, en estos momentos, en el ámbito de la enseñanza de lenguas con fines específicos. La opción por seleccionar trabajos relativos exclusivamente al área de Turismo se debe a que, por una parte, es uno de los campos profesionales que más crecen en Brasil y, por otra parte, porque todavía son escasas las publicaciones que tomen como foco esa área de actuación. Este libro proporcionará al lector el contacto con diferentes estudios lingüísticos que se vinculan a diversos ámbitos, tales como fonética y fonología, adquisición y aprendizaje del español, historia del español en la educación brasileña, terminología, turismo idiomático, traducción, producción ...
Esta publicación corresponde al Informe español de la edición de Panorama de la Educación 2017: Indicadores de la OCDE y es un resumen del Informe Internacional que reproduce los datos de los indicadores más importantes para España en comparación con la media de los países de la OCDE y de los 21 países de la Unión Europea que pertenecen a esta Organización. El Informe se divide en tres capítulos. El primero lleva por título "La expansión de la educación y los resultados educativos" se analiza la formación de la población adulta, su evolución y el contraste entre el nivel de educación alcanzado por la población joven en el rango de 25-34 años. Asociado a lo anterior, también se analiza la movilidad educativa intergeneracional entre el nivel educativo alcanzado por los hijos de 25 a 34 años y de sus padres; la escolarización y los resultados de las etapas no obligatorias: la Educación Infantil, la segunda etapa de Educación Secundaria y la Educación Terciaria. En el segundo capítulo, denominado "Educación, mercado laboral y financiación educativa", se estudia la educación y el empleo, con especial referencia a una de las principales preocupaciones del...
Más información