Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
La anomia en la novela de crímenes en Colombia

La anomia en la novela de crímenes en Colombia

Autor: Gustavo Forero Quintero

Número de Páginas: 368

El autor ofrece un panorama de la literatura negra occidental desde sus orígenes en el siglo XIX con Poe y Doyle y la obra de los autores norteamericanos (Hammett y Chandler) hasta la literatura latinoamericana del siglo XX, para inscribir, en esta larga tradición, a la literatura colombiana contemporánea. De este modo, Forero Quintero expone cinco perspectivas de análisis de la obra de algunos escritores colombianos emblemáticos con sus propias representaciones literarias de la anomia: el monstruo en "El capítulo de Ferneli", de Hugo Chaparro Valderrama; el mito en "Leopardo al sol", de Laura Restrepo; la impunidad y la inducción al crimen en "La Virgen de los sicarios", de Fernando Vallejo; la confesión del personaje y la complicidad del lector en "Memorias de un hombre feliz", de Darío Jaramillo Agudelo, y la ley del narcotráfico en "Comandante Paraíso", de Gustavo Álvarez Gardeazábal. Libro en coedición con la Universidad de Antioquia (Colombia).

El cadáver en la cocina

El cadáver en la cocina

Autor: Joan Ramon Resina

Número de Páginas: 303

Novela policiaca española -- Historia y crítica.

Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España

Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI en España

Autor: Gustavo, Forero Quintero

Número de Páginas: 282

Surgida de la crisis económica y los movimientos sociales del siglo XXI, la novela de crímenes española socava la presunta contundencia del capitalismo como discurso totalizante. Con base en la teoría de la anomia positiva y la lucha de clases, Gustavo Forero Quintero verifica esta premisa en las novelas Black, black, black de Marta Sanz, Ajuste de cuentas de Benjamín Prado, Con todo el odio de nuestro corazón de Fernando Cámara, El hombre que mató a Durruti de Pedro de Paz, Pólvora negra de Roberto Montero González, La tiranía del espíritu: o Las cinco muertes del barón airado de Jorge Navarro Pérez y Cabaret Pompeya de Andreu Martín. La acción de “seres inofensivos” con que el autor explica la primera novela, la ética del escritor de la segunda o la “furia de los decentes” con que se comprende la tercera se suman a la evaluación crítica del homenaje a Buenaventura Durruti y del perfil literario del anarquista Mateo Morral de Montero, así como del ascenso de un grupo social en la obra de Navarro y la vigencia del anarquismo en la contemporaneidad reflejada en la novela de Martín. Capitalismo, crisis y anarquismo en la novela de crímenes del siglo XXI ...

Utopías urbanas

Utopías urbanas

Autor: Gisela Heffes

Número de Páginas: 434

Indaga la relación entre la emergencia de la ciudad americana como realidad geopolítica y la construcción del ideal utópico en diversas escrituras latinoamericanas, atendiendo a la diversidad que entraña el ideario utópico en lo ficcional, ideológico e intelectual, y a la configuración de una sociedad perfecta e idealizada.

La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

Autor: Forero Quintero, Gustavo

Número de Páginas: 342

El autor estudia el tema de la responsabilidad penal en Los minutos negros de Martín Solares; el desengaño de la revolución y el olvido en Verano rojo, de Daniel Quirós; la literatura sobre el horror en Bioy, de Diego Trelles Paz; la revisión de las labores de la policía en Brasil en Elite de tropa, de Luis Eduardo Soares; el poder de la prensa en Argentina en Crímenes apropiados, de Fabio Lezcano, y la vigencia del MIR en Chile en Las manos al fuego, de José Gai Hernández. Estas novelas anticipan otro modo de organización social, donde tiende a desaparecer la figura del Estado sancionador.

Novecento

Novecento

Autor: Alberto Casadei

Número de Páginas: 268

La historia de la literatura italiana del siglo XX encuentra en este libro una síntesis redonda y puesta al día, elaborada por manos expertas, única en lengua española; un recorrido que abarca hasta la actualidad presentado de forma clara y rigurosa. Destaca el tratamiento monográfico de las figuras más prestigiosas del siglo: Ungaretti, Pirandello, Saba, Montale, Svevo, Gadda, Pasolini, Calvino...

El Caribe hispanoparlante en las obras de sus historiadores

El Caribe hispanoparlante en las obras de sus historiadores

Autor: Opatrný, Josef

Número de Páginas: 376

Tři desítky autorů z Argentiny, Francie, Kolumbie, Kuby, Maďarska, Mexika, Španělska a České republiky představují významné historiky, kteří se zabývali dějinami Karibské oblasti, jejich pracovní metody a hlavní oblasti výzkumu (srov. např. texty José Antonia Piquerase o H. E. Friedlaenderovi nebo Paula Estrade o pařížském pobytu mladého Julia LeRiverenda), popřípadě analyzují historickou produkci věnovanou dějinám regionu jednotlivými národními historiografiemi (studie Adáma Anderle o kubánských studiích v Maďarsku). Odborníci na literatury zemí karibské oblasti se zabývají podobou historických událostí v dílech takových autorů, jako byl např. Alejandro Carpentier, či obrazem reality regionu v textech místních publicistů, spisovatelů a básníků.

El cuerpo del delito

El cuerpo del delito

Autor: Oscar Wilde , Edgar Allan Poe , Nathaniel Hawthorne , Mark Twain , Wilkie Collins

Número de Páginas: 296

El cuerpo del delito es una recopilación de trece magníficos relatos policiacos clásicos que alterna textos consagrados con otros menos conocidos, todos ellos perfectamente representativos de las variantes de la literatura policiaca, teniendo siempre presente la máxima exigencia de calidad literaria, desde sus prolegómenos y fundación a mediados del XIX hasta los años veinte del siglo pasado. Empezando con un relato de Hawthorne que puede considerarse precursor del género, la antología sigue con un cuento poco conocido de Poe, autor que fijó los rasgos principales del relato policiaco, y luego con relatos de grandes autores que lo cultivaron de forma tangencial como Dickens, perfecto conocedor del hampa, Wilkie Collins, Jack London, Oscar Wilde y Mark Twain, todos ellos con un delicioso trasfondo humorístico. Por supuesto recoge además uno de los famosos relatos de Conan Doyle protagonizados por el inefable Sherlock Holmes, y relatos menos conocidos de la baronesa Orczy y Richard Austin Freeman, autores que se dedicaron casi en exclusiva a la literatura policiaca y que gozaron de gran popularidad en la época. Asimismo encontramos un relato del caballeroso ladrón de...

La desilusión de la imagen

La desilusión de la imagen

Autor: Víctor Silva Echeto

Número de Páginas: 144

La desilusión de la imagen. Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s), plantea que las imágenes son vínculos entre distintas épocas y culturas, son síntomas e indicios que dejan huellas en el imaginario cultural. Son la elegíaca memoria como musa que deambula por los tiempos pero fuera de los tiempos (genealogía) o, en otros términos, las imágenes son Mnemosyne, es decir, la musa de todas las musas. Una arqueología de la imagen, implica considerar a la imagen desde la intermedialidad (entre-medios), los cuerpos y las miradas. Concebirla desde una crítica de la cultura en una contemporaneidad atravesada por la crisis. La pregunta ¿qué son las imágenes? que se formula desde la debilidad de cierta inocencia de la escritura, adquiere toda su dimensión desde el momento en que se confunde imagen con visualidad o imagen con medios audiovisuales, dejando por el camino todos los restos de imágenes que no son visuales. Aún más, ese debate se torna más complejo, cuando en su trasfondo está la «memoria» del holocausto (o de los holocaustos); las imágenes de la crisis política, económica y social o los miles de refugiados, en la paradigmática imagen de un niño muerto en la ...

Cien años de cine

Cien años de cine

Número de Páginas: 425

Describe la época entre 1925 y 1944. En veinte diferentes contribuciones se tratan los temas relevantes de la época, entre otros: el arte cinematográfico desde el film revolucionario ruso a través de la vanguardia y los experimentos del cine sonoro, hasta el clasicismo cinematográfico de comienzos del decenio de 1940; obras sobresalientes del cine de género, los grandes cómicos, el film fantástico, el film de gangsters y la comedia musical.

Enigmas y complots

Enigmas y complots

Autor: Luc Boltanski

Número de Páginas: 360

Ensayo en el que dialogan de forma dinámica el marxismo y la sociología crítica, la historia y la lingüística, así como la filosofía analítica y la teoría mimética; con el objetivo de comprender las figuras del enigma, el complot y la investigación en la representación de la realidad desde finales del siglo XIX a inicios del XX. Éstas han sido desarrolladas en las novelas policiacas y de espionaje -la primera bajo la forma de la investigación, la segunda por medio del complot-, de ahí que la reflexión de Boltanski sobre la construcción y problematización de la realidad, sea mediante una minuciosa y brillante revisión de cómo se piensa la realidad en las principales obras de ambos géneros.

Culturas de la seducción

Culturas de la seducción

Autor: CIFRE WIBROW, Patricia , GONZÁLEZ DE ÁVILA, Manuel

Número de Páginas: 311

LA SEDUCCIÓN NOS HA ACOMPAÑADO desde siempre, como práctica y como teoría que sobrepasa con mucho la esfera del erotismo y en cuyas representaciones históricas podemos leer un fragmento de lo que somos, un capítulo de nuestra antropología cultural. A ello nos invitan los ensayos recogidos en este volumen, explorando las múltiples acepciones del concepto de seducción según los distintos regímenes de discurso y formas de saber en los que se inscribe. Para la religión, la seducción opera como un sinónimo del «pecado»; para la retórica, de la «persuasión»; para la semiótica, de la «manipulación»; para las ciencias políticas, del «poder»; para la psicología, del «narcisismo»; para la filosofía y las ciencias sociales, del «dominio» o de la «violencia simbólica». Junto a la marca negativa que porta el término, asociado tradicionalmente con las nociones de engaño, de trastorno, de error, de incumplimiento del deber, de culpa o de desvío de la norma, sale a relucir una segunda vertiente opuesta de su significado, lúdica y hedonista, débil y minoritaria hasta hace poco, pero tan antigua como la primera, y no menos reveladora. También a esta segunda ...

Sueños

Sueños

Autor: Theodor W. Adorno

Número de Páginas: 128

A comienzos de enero de 1956, Adorno anotó dos reflexiones sobre los sueños que demuestran el especial interés que tenía al respecto: «Ciertas experiencias oníricas me permiten suponer que el individuo vive su propia muerte como catástrofe cósmica». Y: «Nuestros sueños no sólo están vinculados entre sí en cuanto “nuestros”, sino que forman también un continuo, pertenecen a un mundo unitario, lo mismo, por ejemplo, que todos los relatos de Kafka transcurren en “lo mismo”. Pero cuanto más estrechamente conectados entre sí están los sueños o se repiten, tanto más grande es el peligro de que ya no podamos distinguirlos de la realidad». El reconocimiento de la importancia de la conexión motívica de sus sueños le sugirió la idea de escoger algunos de ellos para su publicación. Esta selección no apareció en vida de Adorno, y Rolf Tiedemann la incorporó al vigésimo volumen de las Obras completas. No obstante, a la gran cantidad de sueños conservados en cuadernos de notas hay que unir los recogidos en un fajo transcrito por Gretel con fidelidad de diplomático. El presente volumen viene, pues, a completar los sueños publicados con las transcripciones ...

Las arpías de Hitler

Las arpías de Hitler

Autor: Wendy Lower

Se suele suponer que las mujeres tuvieron un papel secundario en la historia del nazismo, y sobre todo en sus crímenes. No es verdad. Cuando los ejércitos alemanes avanzaron hacia el este, más de medio millón de mujeres jóvenes les siguieron: maestras de escuela, enfermeras, secretarias, que iban a desempeñar las más diversas funciones, desde organizar la represión en los despachos hasta colaborar directamente con las SS, tomando parte en los crímenes del holocausto. De hecho, nos dice Wendy Lower, las primeras matanzas en masa las protagonizaron las enfermeras en los hospitales, exterminando a millares de niños por hambre, con drogas o con inyecciones letales. Sorprendentemente, la mayoría de ellas escapó a los juicios y al castigo después de la derrota de Alemania, de modo que la autora ha tenido que trabajar a partir de una documentación hasta ahora desconocida, que le ha permitido recuperar las historias personales de estas mujeres y plantearse la pregunta que da pleno sentido a su trabajo: ¿por qué mataron?

Teoría del cine : la redención de la realidad física

Teoría del cine : la redención de la realidad física

Autor: Siegfried Kracauer

Número de Páginas: 406

Esta obra monumental, fruto de largos años de intenso trabajo, refleja ampliamente todas las ideas de Dracauer sobre el cine, desde la reivindicación de lo que se podría denominar un realismo humanista hasta la descripción del papel que debe desempeñar el arte cinematográfico en la cultura contemporánea. Como testigo de un estado de cosas y como alternativa crítica, el texto tiene el empaque de una propuesta vital, ofreciendo así dos intereses distintos y a la vez complementarios: por un lado, un interés histórico, como reflejo de un momento de la evolución del cine como arte en desarrollo; y, por otro, un interés hermenéutico, como documento de un estado de la cuestión en lo que se refiere a la teoría crítica, no sólo como enfrentamiento con el hecho de la imagen en movimiento, sino también con el hecho de la interpretación -más ontológica que valorativa- de esa misma imagen. Libro denso y sugerente, abierto a cualquier discusión, Teoría del cine posee la riqueza suficiente como para ser a la vez una toma de postura y un trabajo erudito; una obra personalísima, en fin, que ha ejercido una considerable influencia en numerosos profesionales del medio.

Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer

Autor: Wilhelm von Gwinner

Número de Páginas: 210

Arthur Schopenhauer presentado desde el trato personal es una biografía del filósofo alemán Arthur Schopenhauer, publicada por un joven admirador y amigo suyo, Wilhelm Gwinner, dos años después de la muerte del filósofo, en 1862. Llegó a convertirse en un éxito, pues la muerte del afamado autor aún era reciente y su popularidad como filósofo no sólo permanecía, sino que se acrecentaba en sus admiradores. Si bien Gwinner no compartió nunca ni el irracionalismo ni el ateísmo del denominado «Buda de Fráncfort», inclinándose más bien por sus comentarios metafísicos y místicos, en cambio sí conoció muy bien su personalidad, pues éste le eligió como confidente durante los últimos años de su vida. El valor de esta biografía residió precisamente en que la semblanza que trazó Gwinner de Schopenhauer tenía la frescura de la amistad pura y de la más profunda admiración. Otro valor añadido fue que algunos pasajes fueron reproducciones de la pluma del mismo Shopenhauer, y es este sentido su valor es imponderable. Gwinner se sirvió de testimonios muy personales de Schopenhauer para escribir su obra; incluso lo acusaron de plagio al recriminarle que hubiera...

Últimos Libros buscados