Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda.
Memorias heterodoxas

Memorias heterodoxas

Autor: José Manuel García-Margallo

Número de Páginas: 480

Leer a José Manuel García-Margallo es tomar conciencia y comprender desde dentro muchos de los acontecimientos políticos más determinantes de la historia reciente de España. Los años cruciales de la Transición, las luchas de poder hasta la refundación del Partido Popular, la gestión de la crisis económica y la convulsión separatista catalana, las discrepancias internas en los gobiernos de los que formó parte o la sucesión de Mariano Rajoy al frente del Partido Popular son algunos hitos de un recorrido político y vital impregnado de su característico estilo heterodoxo. Como joven diputado electo por UCD en las elecciones a Cortes Constituyentes de 1977; europarlamentario durante diecisiete años (1994-2011); ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación durante los gobiernos de Rajoy (2011-2016); y de nuevo como diputado del Parlamento Europeo desde 2019 ha sido testigo y protagonista de las cuestiones nacionales e internacionales más importantes de los últimos cuarenta años, siempre con una perseverancia realmente singular en favor de los intereses españoles y europeos comunes. Sus memorias, trufadas de anécdotas y confidencias, dan testimonio de una pasión...

Memorias de un biólogo heterodoxo. Tomo V. Hominización: buscando nuestras raíces

Memorias de un biólogo heterodoxo. Tomo V. Hominización: buscando nuestras raíces

Autor: José A. Valverde

Número de Páginas: 204
Los juegos de la mentira

Los juegos de la mentira

Autor: Pedro Díaz Cepero

Número de Páginas: 250

Una audaz reflexión sobre la era digital y sus efectos en las relaciones humanas, bajo la apariencia de unas sorprendentes memorias. Bajo la apariencia de un relato autobiográfico, el autor va desgranando los efectos nada tranquilizadores que la nueva era digital nos está dejando. Si en algunos capítulos asistimos al retrato sociológico y humano de los años 80-90, en otros nos damos de bruces con la zona de obras e inseguridades de hoy. A veces parece más un relato de intriga que una narración amable de memorias. No obstante, el autor concede algún sitio a la esperanza, sin ocultar sus dudas y su compromiso con la verdad histórica y la defensa de lo social. Nada es lo que parece y cada página es una sorpresa para el lector: la rememoración del pasado, pero también la reflexión y el abrazo a nuevas inquietudes. El autor nos introduce en temas que, por su conflictividad, son poco tratados por la novelística, pero es que su intención es esa: molestar, dar la coz en la herida. Además, naturalmente, de practicar una escritura consistente y madura, difícil, poética, de frases largas —cuando es necesario— que expresan pensamientos complejos. Nada que ver con una...

Memorias prohibidas

Memorias prohibidas

Autor: Pedro Díaz Cepero

Número de Páginas: 212

¿Cómo se sentían los jóvenes en esos años? ¿Cuáles eran sus expectativas y sus inquietudes? La adolescencia es una época en la que la revolución hormonal, las grandes esperanzas, los sueños de amor, se adueñan de los cuerpos de cada uno de nosotros... Pero en la sociedad española de la dictadura franquista en la que todavía persistían ciertas prohibiciones, ¿qué hacían estos mismos jóvenes?, ¿cómo contemplaban su futuro? La obra de Pedro Díaz Cepero no pretende ser un ensayo de crónicas, ni un relato fidedigno de acontecimientos históricos a la manera de los grandes historiadores. Su memoria, casi de diario, quiere poner a una historia que desde siempre ha sido anecdotista un filtro de color rosa, un testimonio de la vida familiar, de los anhelos y sufrimientos de quienes habitaron ese tiempo. A través de un enfoque historicista que sintetiza el contexto socio-político español de los años 60-70 y de una exposición íntima, el autor recupera y fija vivencias personales y recuerdos de un adolescente desprovisto de certezas, cautivo de prohibiciones, rata de cine-club y aficionado a los viajes pero no solo. En sus escritos se destaca también la necesidad...

Sin imagen

Memorias de un biólogo heterodoxo. Tomo VII. Pesca, ballenas, barcas: reflexiones y cuadernos de dibujos

Autor: José Antonio Valverde

Número de Páginas: 240

En el último tomo de los siete de estas Memorias de un biólogo heterodoxo, el profesor José A. Valverde habla de la pesca y del mundo marino y acuático. Dedica un capítulo a las barcas fluviales, otro a la caza de ballenas, y otros más a su ensayo “La moral biomásica”, y a reflexiones y recuerdos de personas e instituciones con las que se cruzó en la vida. Cierra el volumen con un cuaderno de dibujos de campo que ilustraban las notas sobre sus observaciones.

Gibraltar. La segunda rendición

Gibraltar. La segunda rendición

Autor: José Manuel García-Margallo , Fernando Eguidazu Palacios

Número de Páginas: 248

Los británicos decidieron en referéndum el 23 de junio de 2016 —por un exiguo margen— divorciarse de la Unión Europea y, tras un tortuoso proceso, Inglaterra retorna a su formato visceralmente insular. En el presente libro, el Brexit y sus consecuencias para el contencioso entre Reino Unido y España por Gibraltar son abordadas y desgranadas desde su amplio conocimiento en la materia por José María García-Margallo —que fuera ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación— y Fernando Eguidazu —quien ejerció como Secretario de Estado para la Unión Europea—. Sin embargo, si el Brexit es un contratiempo porque hasta ahora eran muchos los que querían entrar y nadie quería salir, al mismo tiempo supone una rara oportunidad. El Peñón se ha convertido en la roca en el zapato británico después de que la Unión Europea determinara que ningún acuerdo que Londres alcance con Bruselas se aplicará a Gibraltar sin el consentimiento de España. La decisión europea de otorgar poder de veto a nuestro país brinda espacio y ocasión para negociar con el Reino Unido, algo a lo que desde siempre han sido reticentes los ingleses. Esa valiosa oportunidad se convierte en la ...

No puse nombre a mi primer amor

No puse nombre a mi primer amor

Autor: Pedro Díaz Cepero

Número de Páginas: 200

Retrato sociológico y humano de las generaciones que vivieron los duros años de la postguerra española. Lleno de personajes, situaciones y anécdotas propuestas como excusa para hacernos recalar en un mismo puerto: el de las emociones y sentimientos que, en la infancia y adolescencia, son tan comunes a cualquier generación de cualquier país. El lector se verá implicado en un mundo que forma parte de la historia menuda: la de los ciudadanos-transeúntes-que nunca aparece en los libros de cantos dorados de la Historia, pero son siempre los primeros llamados a filas. Texto de gran carga poética, ambición literaria y sensibilidad. Apunta reflexiones a modo de ensayo, plantea preguntas, se identifica reivindicando una narrativa más comprometida socialmente. Es de esos libros que te absorben desde la primera página y no quieres que se acaben, aunque puedan dejar una herida abierta en tu propia visión de la realidad.

Memorias de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona

Memorias de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona

Autor: Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Memorias e identidades: los sefardíes en Colombia

Memorias e identidades: los sefardíes en Colombia

Autor: García, María del Rosario , Cadavid, Margarita

Número de Páginas: 84

En los últimos años, el interés por los estudios sobre memoria e identidad ha conducido al replanteamiento de las fuentes tradicionales así como a la construcción de nuevos abordajes de la identidad que permiten visibilizar las tensiones y articulaciones que se producen entre estos ámbitos a la hora de investigar sobre la hispanidad. La investigación para este estudio se mueve, entonces, entre la historia y la memoria narrada por algunos sefardíes a través de escritos y entrevistas realizadas a algunos miembros de la comunidad judía en Colombia.

Sin imagen

Notas preparatorias del capítulo 15 de "Memorias de un Biólogo Heterodoxo".

Autor: José Antonio Valverde Gómez

Número de Páginas: 502

Cenogramas de mamíferos y primates. Original de uno de ellos en ACN0110D/002.

Sin imagen

Memorias de un biólogo heterodoxo. Tomo II. En el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Autor: José Antonio Valverde

Número de Páginas: 206
Sin imagen

Las memorias del cardenal Fernando Sebastián, un ejemplo de heterodoxia

Autor: Francisco C. López

Número de Páginas: 155
Poder y heterodoxia en el mundo greco-romano

Poder y heterodoxia en el mundo greco-romano

Autor: Dionisio Pérez Sánchez , Manuel J. Rodríguez Gervás , Juan Ramón Carbó García , Iván Pérez Miranda

Número de Páginas: 308

Poder y heterodoxia en el mundo greco-romano es un volumen colectivo que reúne trabajos de prestigiosos especialistas nacionales e internacionales que, desde diferentes ámbitos, han querido reconocer y mostrar su adhesión a una práctica de análisis histórico en la que pasado y presente dejan de convertirse en compartimentos estancos, gestionados por «profesionales» de la Historia, para convertir a esta en un oficio basado en el diálogo entre mundos distantes y distintos que aporten reflexión y claridad a nuestro presente. Frente a planteamientos ideológicos dominantes que interpretan los hechos históricos con un carácter unidireccional e interesado, en la medida en que la distorsión del pasado sirve para justificar el presente, han surgido actualmente en las ciencias sociales, y concretamente en la Historia, propuestas que son sensibles a los acontecimientos presentes y cuyas vivencias individuales y sociales llevan a interrogarse sobre el pasado y las prácticas de dominación, sobre los grupos marginales, mujeres, esclavos… heterodoxos, en suma. Se trata de una corriente historiográfica que indaga en el pasado con el fin de encontrar los mecanismos discursivos y ...

Francisco Umbral

Francisco Umbral

Número de Páginas: 472

Francisco Umbral. Memoria(s): entre mentiras y verdades reúne una serie de artículos en torno a las memorias novelísticas de Francisco Umbral (1932-2007). Este monográfico abarca, en una primera parte, la problemática de la ética en el ámbito político desde la Guerra Civil hasta los albores del tercer milenio (mentiras de Estado, propaganda, ilusiones y desencantos políticos...) y en una segunda parte, desarrolla el aspecto más cultural y sociológico de aquellos mismos años. El volumen está enfocado desde un prisma literario que entreteje realidad y ficción, verdades y mentiras, ética y estética, así como lo culto y lo popular. A lo cual cabe añadir el carácter subjetivo, polémico, lírico, carnavalesco o laudatorio, de una escritura testimonial que hace de Francisco Umbral uno de los memorialistas imprescindibles en la Historia de España del siglo XX.

La plenitud consciente

La plenitud consciente

Autor: Antonio Colinas

Número de Páginas: 387

“Las palabras de Antonio Colinas que inundan este libro son la verdad perdida, la vieja verdad olvidada que algún día acaso recuperaremos, en esta sociedad adormecida, agotada en su bienestar, que da la espalda a lo que es, a su espíritu. Nos habla de respirar —la respiración consciente—, como nos habla de la experiencia estética, esto es, como pasos necesarios en el sendero abierto a la trascendencia. Constituyen por otra parte y de algún modo una visión de conjunto sobre la evolución de su obra, así como una buena introducción al pensamiento del escritor bañezano. Aquí, el poeta aparece tan atento a las amenazas de nuestro tiempo anestesiado y amnésico, como a la evolución de su creación literaria, al desarrollo de su filosofía de vida, pero también a los temas que todos los lectores ya iniciados pueden reconocer en sus libros. Introducción y síntesis de su obra, relato de una vida, este libro muestra igualmente cómo Colinas sabe imprimir a su pensamiento el resultado de un lento proceso de siembra y maduración; cómo sabe proponer a cada lector una lección de sabiduría en la que la poesía es el regreso, el abrazo a una tradición que resume todas...

Memoria Politica sobre si conviene en Chile la libertad de cultos. [by J. Egaña], Reimpresa ... con una breve Apologia del art. 8 y g de la constitucion politica del Peru de 1823, y con notas y adiciones, en que ... se responde à los argumentos del Sr. D. Jose Maria Blanco à favor de la tolerancia y libertad de cultos en sus Consejos à los Hispanos-Americanos. [by Ignacio de Moreno, etc.]

Memoria Politica sobre si conviene en Chile la libertad de cultos. [by J. Egaña], Reimpresa ... con una breve Apologia del art. 8 y g de la constitucion politica del Peru de 1823, y con notas y adiciones, en que ... se responde à los argumentos del Sr. D. Jose Maria Blanco à favor de la tolerancia y libertad de cultos en sus Consejos à los Hispanos-Americanos. [by Ignacio de Moreno, etc.]

Autor: Juan EGAÑA

Número de Páginas: 150
Caminos de la memoria y del poder

Caminos de la memoria y del poder

Autor: Thomas A. Abercrombie

Número de Páginas: 630

"CAMINOS DE LA MEMORIA Y DEL PODER: ETNOGRAFIA E HISTORIA DE UNA COMUNIDAD ANDINA", es a la vez, una historia —siguiendo las pautas profesionales y académicas, de una región y un pueblo originario orureño (una parte de la diarquía Asanaqi y de la federación Killaqa) desde la época anterior a la Invasión española al presente— y una etnografía de las formas poéticas contemporáneas de la memoria social entre la gente de K'ulta, un ayllu y pueblo de la ahora provincia Abaroa y al municipio de Challapata. Consiste en una meditación sostenida sobre las metas del trabajo etnográfico, comparadas sistemáticamente con las de la historia. A través de observaciones en el campo e interpretación de documentos históricos, cuestiona a las fuentes sobre idolatrías y revueltas, y los datos sobre la ch'alla, la narración y el sacrificio de sangre en contextos cristianos, para explicar el origen de la síntesis histórica entre la política y el ritual andinos de tiempos precolombinos, y las prácticas políticas y religiosas españolas. Acredita a los pueblos originarios orureños no sólo una tuerte capacidad de síntesis intelectual y social, sino ser el centro de la...

Gilliamismos

Gilliamismos

Autor: Terry Gilliam

Número de Páginas: 297

"Gilliamismos" son las memorias prepóstumas de un individuo extraordinario. Desde su nada opulenta infancia en los gélidos páramos de Minnesota a sus lamentables aventuras en el avispero de Hollywood, pasando por los tumultos más o menos vanguardistas de Nueva York, Londres o Los Ángeles durante los sesenta y los setenta, la vida de Terry Gilliam ha sido tan heterodoxa y apasionante como cualquiera de sus películas. Aquí la cuenta con su característica agudeza, sin cortarse un pelo y añadiendo una muestra de su talento creativo: sabrosas ilustraciones, montajes inesperados, fotografías inéditas y comentarios inesperados.

Heterodoxia y fronteras en América Latina

Heterodoxia y fronteras en América Latina

Autor: Andres Kozel , Horacio Crespo , Héctor A. Palma

Número de Páginas: 504

Heterodoxia y fronteras en America Latina reune las intervenciones presentadas durante el simposio internacional que se realizo en abril de 2012 en la Universidad Nacional de San Martin. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades, con el apoyo del Fondo para la Investigacion Cientifica y Tecnologica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva. El libro se estructura sobre una trama de supuestos que gira alrededor de los conceptos de "heterodoxia" y "frontera." Una inusual y rica polisemia surge de pensar zonas y aspectos de la historia intelectual, cultural y social de America Latina acudiendo a un dispositivo hermeneutico que hace de dichas nociones clave de inteleccion, trabajando sus interconexiones y poniendo de relieve sus posibles vinculos con otras nociones emparentadas: "traduccion," "transculturacion," "transcreacion." La diversidad tematica de los articulos presentados, aunada a su calidad, son buena muestra de ello."

Ángel Ossorio y Gallardo. Biografía política de un conservador heterodoxo

Ángel Ossorio y Gallardo. Biografía política de un conservador heterodoxo

Autor: Antonio Miguel López García

Número de Páginas: 432

Ángel Ossorio es de esos personajes que acreditan alta consideración e interés entre los historiadores al tiempo que se les teme abordar. La suya es una exuberante vida política que a los ojos del investigador aparece como una peligrosa pista de patinaje. Es para pensárselo: lo normal será pasar años tras su rastro y no alcanzar una conclusión clara y definitiva de su ubicación ideológica. O mejor, no pensarlo y trabajar a ver adónde nos lleva el empeño. La dificultad intrínseca del personaje, su versatilidad, provocó un olvido obstinado que ha impedido un estudio detallado y singular pese a lo interesante del reto. Se le encuentra con cierta frecuencia en lecturas de la época, pero de forma tangencial. Su dilatada presencia pública no le llevó a elevadas cotas de Poder, pero siempre frecuentó sus aledaños. Ministros, Rey y Presidentes eran interlocutores habituales suyos; se le escuchaba con interés en los foros políticos, culturales o jurídicos más selectos, y nunca dejó indiferente a nadie, lo que le granjeó serios enfrentamientos incluso con sus compañeros naturales de ideario. E impulsó interesantes movimientos políticos a principios del siglo XX,...

Memoria Roja

Memoria Roja

Autor: José Carlos Rueda Laffond

Número de Páginas: 510

Este libro propone un recorrido sobre la cultura comunista entendida como lugar de memoria. Se aproxima a las narrativas históricas producidas y manejadas por el Partido Comunista de España entre el 14 de abril de 1931 y el 15 de junio de 1977. La II República y su legado. La Guerra Civil y la reconciliación nacional. La bolchevización y la desestalinización. El franquismo y la Transición democrática: unos contextos que sirvieron de eslabones para situar un pasado que no pasaba y que actuó como espacio de identidad tanto en el exilio como en el interior. La hipótesis esencial remarca la flexibilidad de la memoria comunista y la capacidad de adaptación de unas profundas huellas de recuerdo y reconocimiento que actuaron como hilos conductores durante décadas. Para entender ese fenómeno, el libro explora la singularidad de la memoria de partido, sus derivas generacionales, el peso de los relatos orgánicos o la diversidad de declaraciones autobiográficas propias del sujeto comunista.

Memoria historica sobre... la inquisicion

Memoria historica sobre... la inquisicion

Autor: Juan Antonio Llorente

Número de Páginas: 192

Lue devant la Real Academia de la Historian en novembre 1811 et publiée l'année suivante à Madrid par Juan Antonio Llorente, la Memoria histórica sobre qual ha sido la opinión nacional de España acerca del tribunal de la inquisición était une œuvre tout aussi politique qu'historique. Dans cette édition, avec introduction et notes, Gérard Dufour s'est attaché à vérifier les sources utilisées par Llorente. Tout en dégageant de ce texte les caractéristiques scientifiques, il s'est il s'est également employé à retracer les circonstances historiques dans lesquelles fut produite cette œuvre, ainsi qu'à établir l'importance qu'elle eut à Cadix.

Historia y memoria: Representaciones de la Segunda Gerra Mundial en la ciudad señorial de Ponce

Historia y memoria: Representaciones de la Segunda Gerra Mundial en la ciudad señorial de Ponce

Autor: Carlos I. Hernández Hernández

Historia de los heterodoxos españoles. Libro IV

Historia de los heterodoxos españoles. Libro IV

Autor: Marcelino Menéndez y Pelayo

Número de Páginas: 606

"Sin la historia eclesiástica (ha dicho Hergenroether) no hay conocimiento completo de la ciencia cristiana, ni de la historia general, que tiene en el cristianismo su centro. Si el historiador debe ser teólogo, el teólogo debe ser también historiador para poder dar cuenta del pasado de su Iglesia a quien le interrogue sobre él o pretenda falsearlo. [...] Nada envejece tan pronto como un libro de historia. [...] El que sueñe con dar ilimitada permanencia a sus obras y guste de las noticias y juicios estereotipados para siempre, hará bien en dedicarse a cualquier otro género de literatura, y no a éste tan penoso, en que cada día trae una rectificación o un nuevo documento. La materia histórica es flotante y móvil de suyo, y el historiador debe resignarse a ser un estudiante perpetuo..." A pesar de que, como admitía Menéndez y Pelayo en las "Advertencias preliminares" a la segunda edición de la Historia de los heterodoxos españoles de 1910, "nada envejece tan pronto como un libro de historia", ésta sigue siendo una obra sumamente erudita y un documento de incomparable interés para entender el pensamiento conservador de un sector significativo de la sociedad...

Últimos Libros buscados