Gente Pez Libros

Referencia de libros en español. Novedades y clásicos de siempre.

Busca tu Libro:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda.
Informe PISA 2006 Competencias científicas para el mundo del mañana: Datos

Informe PISA 2006 Competencias científicas para el mundo del mañana: Datos

Autor: OECD

Número de Páginas: 305

¿Están los alumnos adecuadamente preparados para enfrentarse a los retos que les depara el futuro? ¿Son capaces de analizar, razonar y comunicar con eficacia sus ideas? ¿Saben ya cuáles serán sus intereses profesionales a lo largo de su vida, como miembros productivos de la economía y la sociedad? El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). De la OCDE, pretende aportar algunas respuestas, a través de sus encuestas sobre las competencias clave de los alumnos de 15 años. Cada tres años se realizan las evaluaciones PISA en los países miembros de la OCDE, así como en un grupo de economías y países asociados, que juntos representan casi un 90% de la economía mundial. Informe PISA: Competencias científicas para el mundo del mañana presenta los resultados de la última evaluación PISA, que se ha centrado en ciencias, pero también ha evaluado las competencias matemáticas y lectoras El Volumen 2: Datos, presenta toda la información estadística subyacente del análisis publicado en el Volumen 1 en el que se analiza el rendimiento de los estudiantes, centros educativos y países en su contexto social, e identifica importantes políticas y prácticas ...

Marcos teóricos de PISA 2003 Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

Marcos teóricos de PISA 2003 Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

Autor: OECD

Número de Páginas: 191
Ciencias en Pisa

Ciencias en Pisa

Autor: Instituto de Evaluación (Espagne).

Número de Páginas: 165

Los profesores, alumnos, padres equipos directivos, gobiernos y público en general necesitan buena información sobre el sistema educativo y cómo éste prepara a los alumnos para enfrentarse a su futura vida personal y laboral. Las preguntas de ciencias en PISA intentan evaluar hasta qué punto los alumnos aplican algún tipo de pensamiento científico a las situaciones que puedan encontrarse en sus vidas cotidianas. Para contestarlas los alumnos emplean sus conocimientos y capacidades adquiridos tanto dentro como fuera del contexto escolar, mostrando su nivel de "competencia" en esa área determinada. Se distinguen tres dimensiones para la evaluación de las ciencias: conceptos, procesos y situaciones. El diseño de la prueba PISA permite usar técnicas estadísticas para estimar a la vez el rendimiento de los alumnos y la dificultad de las preguntas contestadas.

¿Evalúa PISA la competencia lectora?

¿Evalúa PISA la competencia lectora?

Autor: Alcaraz Salarirche, Noelia , Caparrós Vida, Rosa María , Soto Gómez, Encarnación , Beltrán Duarte, Remedios , Rodríguez Sánchez, Agustín , Sánchez García, Sara

PISA 2006 : Marco de la evaluación Conocimientos y habilidades en ciencias, matemáticas y lectura

PISA 2006 : Marco de la evaluación Conocimientos y habilidades en ciencias, matemáticas y lectura

Autor: OECD

Número de Páginas: 194
Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educación: Lecciones de PISA para México

Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educación: Lecciones de PISA para México

Autor: OECD

Número de Páginas: 71

En noviembre de 2007, el presidente Felipe Calderón presentó las principales estrategias, objetivos y metas de desempeño en educación del gobierno mexicano.

PISA 2009. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. OCDE. Informe español

PISA 2009. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. OCDE. Informe español

Número de Páginas: 202

El informe español PISA 2009, recoge una síntesis de algunos de los datos más destacados, desde la perspectiva española, del Informe Internacional PISA 2009 elaborado por la OCDE con el propósito de ofrecer la evolución de los resultados de los sistemas educativos, medidos a través de la valoración del rendimiento de los alumnos de 15 años en competencias consideradas clave, como son la lectora, la matemática y la científica. El informe español reproduce los datos más destacados del estudio y resalta los de España en comparación con los promedios OCDE y, para una mejor comprensión, con algunos de los países más relevantes desde la perspectiva española. Al mismo tiempo, este informe pretende ofrecer una información útil para el lector español, por lo que pone el acento

La lectura en PISA 2009. Marcos y pruebas de la evaluación

La lectura en PISA 2009. Marcos y pruebas de la evaluación

Número de Páginas: 288

El Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación lleva trabajando en estudios de evaluación comparada en colaboración con distintas instituciones internacionales. PISA es uno de los más relevantes de este tipo. Representa el compromiso de los países de la OCDE para medir los resultados de los sistemas educativos partiendo del rendimiento de los alumnos en tres competencias básicas: lectura, matemáticas y ciencias. En 2009 PISA vuelve a enfocarse en la comprensión lectora. El marco de la evaluación se ha actualizado e incluye también la lectura digital. El informe recoge la versión más reciente de los cuestionarios de contexto y el marco teórico en que se inscriben. En esta edición cabe destacar la participación activa de España y el resto de los países del Grupo Iberoamericano de PISA en la elaboración de unidades de lectura de las que se recogen algunos ejemplos en este libro.

Muestra de reactivos empleados en la evaluación PISA 2000 Aptitudes para lectura, matemáticas y ciencias

Muestra de reactivos empleados en la evaluación PISA 2000 Aptitudes para lectura, matemáticas y ciencias

Autor: OECD

Número de Páginas: 145
Metodología docente y rendimiento en PISA 2015: Análisis crítico = Teaching methodology and performance in PISA 2015: Critical analysis

Metodología docente y rendimiento en PISA 2015: Análisis crítico = Teaching methodology and performance in PISA 2015: Critical analysis

Autor: Álvarez Moran, Sara , Carleos Artime, Carlos E. , Corral Blanco, Norberto

Número de Páginas: 57

La controversia entre quienes defienden que la enseñanza de las ciencias debe hacerse empleando una metodología dirigida por el docente y aquellos que señalan que es preferible que sea centrada en el estudiante lleva décadas siendo objeto de estudio. En la edición de PISA de 2015 se destaca que la enseñanza dirigida por el profesor en Ciencias (índice TDTEACH) es una de las variables que mayor relación tiene con los resultados en las pruebas de Ciencias. En este estudio se examina la muestra PISA que representa a España para tratar de determinar en qué medida ese resultado puede estar condicionado por otros factores. Se constata que el TDTEACH tiene tanta relación con el rendimiento de los estudiantes en Ciencias como con su rendimiento en Matemáticas y Lectura, resultando sorprendente que la forma de enseñar en las clases de ciencias tenga incidencia en los resultados del resto de competencias evaluadas en PISA. También se aprecia que la variabilidad intra-centros del TDTEACH es mucho más importante que la variabilidad entre centros, lo cual resulta bastante chocante pues a priori las metodologías de trabajo son consensuadas dentro de una misma escuela. También...

PISA 2018. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Informe español

PISA 2018. Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Informe español

Autor: Cebrián, Aina , Trillo, Ana , González, Alea

Número de Páginas: 228

PISA (Programme for International Student Assessment, Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) es un estudio de evaluación, promovido por la OCDE y los países participantes. PISA intenta responder a una necesidad común a todos los sistemas educativos: describir y explicar lo que los jóvenes de 15 años, que ejercerán en poco tiempo después sus derechos como ciudadanos, saben y saben hacer, aplicando sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos, al final de su etapa educativa obligatoria. España ha participado desde su inicio (2000) en el estudio PISA. En esta séptima edición (2018) han colaborado en su estudio principal más de 1 000 centros educativos y más de 35000 estudiantes, en una amplia muestra representativa de la población total del alumnado de 15 años en todas las comunidades autónomas.

PISA 2018. Competencia financiera. Informe español

PISA 2018. Competencia financiera. Informe español

Autor: Trigo García, Ana

Número de Páginas: 142

El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, en sus siglas en inglés, Programme for International Student Assessment) es un estudio de evaluación internacional, promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países participantes, que intenta responder a una necesidad común a todos los sistemas educativos actuales: delimitar, describir y explicar la capacidad de los jóvenes, que ejercerán en poco tiempo sus derechos como ciudadanos, para aplicar sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos, al final de su etapa educativa obligatoria. Es un estudio trienal, cuya primera edición tuvo lugar en 2000. A lo largo de los sucesivos ciclos, PISA se ha centrado en tres competencias consideradas troncales: lectora, matemática y científica, y se ha dedicado a otras consideradas innovadoras: resolución creativa de problemas (2012), resolución colaborativa de problemas (2015), competencia global (2018) y pensamiento creativo (2021). En España, el Ministerio, a instancias de la OCDE, comenzó a participar en el programa en la edición del 2000, iniciada en 1997, con el propósito de crear nuevas bases ...

Rendimiento educativo y determinantes según PISA: Una revisión de la literatura en España

Rendimiento educativo y determinantes según PISA: Una revisión de la literatura en España

Autor: Cordero Ferrera, José Manuel , Crespo Cebada, Eva , Pedraja Chaparro, Francisco

Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA-2009 y propuestas de reforma

Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA-2009 y propuestas de reforma

Autor: Choi de Mendizábal, Álvaro

Pisa 2018. Competencia global. Informe español

Pisa 2018. Competencia global. Informe español

Número de Páginas: 261

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, en sus siglas en inglés, Programme for International Student Assessment) es un estudio de evaluación internacional, promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países participantes, que intenta responder a una necesidad común a todos los sistemas educativos actuales: delimitar, describir y explicar la capacidad de los jóvenes, que ejercerán en poco tiempo después sus derechos como ciudadanos, para aplicar sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos, al final de su etapa educativa obligatoria. Es un estudio trienal, cuya primera edición tuvo lugar en 2000. A lo largo de los sucesivos ciclos, PISA se ha centrado en tres competencias consideradas troncales: lectora, matemática y científica, y se ha dedicado a otras consideradas innovadoras: resolución creativa de problemas (2012), resolución colaborativa de problemas (2015) y competencia global (2018). En España, el Ministerio de Educación, a instancias de la OCDE, comenzó a participar en el programa en la edición del 2000, iniciada en 1997, con el propósito de crear nuevas bases para el...

Orientaciones de PISA para las Islas Canarias, España Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educación

Orientaciones de PISA para las Islas Canarias, España Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educación

Autor: OECD

Número de Páginas: 104

Este informe PISA para las Políticas Educativas en las Islas Canarias describe el sistema educativo canario, arroja luz sobre los resultados de PISA y analiza y los efectos de las políticas.

¿Qué nos dice PISA sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias? Una proximación a través de árboles de decisión

¿Qué nos dice PISA sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias? Una proximación a través de árboles de decisión

Autor: López-Martín, Esther , Expósito-Casas, Eva , Carpintero Molina, Elvira

Número de Páginas: 59

El presente trabajo analiza los datos de España en PISA 2015 con los objetivos de identificar los factores que más se relacionan con la competencia científica y describir el perfil de los estudiantes con mayor y menor desempeño en la prueba de ciencias en función de las variables de contexto. Para ello se ha utilizado una técnica multivariada de clasificación basada en árboles de decisión con el algoritmo CART (Classification and Regression Trees).Tras el estudio descriptivo-exploratorio realizado, se presenta la selección y jerarquía de las características contextuales del estudiante que más se relacionan con su nivel competencial en ciencias. El grado al que asiste el estudiante, junto con sus expectativas académicas y la repetición de curso, son las variables que, de forma global, mejor predicen el rendimiento en ciencias de los estudiantes españoles de 15 años. A su vez, los resultados relativos al desempeño en grupos de estudiantes extremos (de alto y bajo rendimiento) permiten profundizar en el análisis, identificándose aquellas variables con una incidencia diferencial para ambos colectivos. Entre las principales conclusiones del estudio destaca la...

El rendimiento educativo del alumnado inmigrante analizado a través de PISA 2006

El rendimiento educativo del alumnado inmigrante analizado a través de PISA 2006

Autor: Montserrat Grañenas , Álvaro Choi de Mendizábal , Sebastián Waisgrais

Número de Páginas: 320

El flujo de llegada de población inmigrantes a España en los últimos diez años ha provocado un incremento muy rápido de la participación del alumnado de origen inmigrante en el sistema educativo, constituyendo cerca del 10% de total del alumnos. Este estudio parte de los datos publicados en el programa PISA-2006. El objetivo principal de este trabajo es analizar los determinantes del -inferior- rendimiento educativo del alumnado inmigrante en el sistema educativo español, para reflexionar acerca de la necesidad de introducir reformas y, en su caso, orientar las políticas educativas. Se trata de un estudio cuantitativo que utiliza, entre otras técnicas, la exploración bivariante previa de los datos y el modelo de regresión multinivel básico.

El conocimiento epistémico en la evaluación de la competencia científica en PISA 2015

El conocimiento epistémico en la evaluación de la competencia científica en PISA 2015

Autor: Vázquez-Alonso, Ánge , Manassero Mas, María Antonia

Número de Páginas: 52

La investigación didáctica en la enseñanza de la ciencia ha desarrollado una fructífera línea sobre contenidos de epistemología, sociología e historia de la ciencia (brevemente, naturaleza del conocimiento científico o naturaleza de la ciencia), porque se consideran hoy un componente esencial de la alfabetización científica y tecnológica de un ciudadano medio. Como novedad, PISA 2015 pregunta a los estudiantes sus opiniones acerca de la naturaleza y la validez del conocimiento científico bajo la etiqueta de conocimiento epistémico que constituye el objetivo de este estudio. Tres creencias básicas conforman el marco teórico de PISA 2015 para el conocimiento epistémico: el reconocimiento que el conocimiento científico cambia, la apreciación de que las evidencias empíricas son la base del conocimiento y la valoración del pensamiento crítico como medio para validar ideas y conocimientos. Desde este marco, PISA 2015 construye varios índices para caracterizar el conocimiento epistémico y desarrollar los análisis sobre las creencias de los estudiantes. Los estudiantes están muy mayoritariamente de acuerdo con las dos primeras creencias: el conocimiento...

Habilidades no cognitivas y diferencias de rendimiento en PISA 2009 entre las comunidades autónomas españolas

Habilidades no cognitivas y diferencias de rendimiento en PISA 2009 entre las comunidades autónomas españolas

Autor: Méndez, Ildefonso , Zamarro, Gema , García Clavel, José , Hitt, Collin

PISA 2015. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Competencia financiera. Informe español

PISA 2015. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Competencia financiera. Informe español

Número de Páginas: 137
PISA 2015: Predictores del rendimiento en Ciencias en España

PISA 2015: Predictores del rendimiento en Ciencias en España

Autor: Rodríguez-Mantilla, Jesús Miguel , Fernández-Díaz, Mª José , Jover Olmeda, Gonzalo

Número de Páginas: 55

Dada la creciente expansión y uso de los resultados de los estudios de PISA sobre la evaluación de los alumnos en sus competencias científicas, matemáticas y lingüísticas, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de un conjunto de predictores del rendimiento en Ciencias en los alumnos españoles participantes en PISA 2015. Para el estudio se ha tomado una muestra de 32.330 alumnos de 15 años de 17 Comunidades Autónomas y se han utilizado modelos jerárquico-lineales que permiten el análisis del posible efecto de los distintos predictores, contemplando el anidamiento de los datos en distintos niveles (Alumnos, Centro y Comunidad Autónoma). Como variables independientes se han seleccionado 64 predictores, algunos de ellos incluidos en los cuestionarios de alumnos y de centros de PISA 2015 y de la base de datos facilitada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016a), como ansiedad del alumno, relación profesor-alumno, hábitos deportivos, interés hacia la ciencia, recursos de los centros, porcentaje de alumnos extranjeros y cantidad de alumnos por profesor en cada Comunidad Autónoma, entre otros. Además, se incluyeron variables...

Alumnado español de alto y bajo rendimiento en ciencias en PISA 2015: análisis del impacto de algunas variables de contexto

Alumnado español de alto y bajo rendimiento en ciencias en PISA 2015: análisis del impacto de algunas variables de contexto

Autor: Tourón, Javier , López-González, Emelina , Lizasoain Hernández, Luis

Número de Páginas: 57

En línea con los resultados anteriores del programa PISA, la edición de 2015 evidencia que uno de los principales problemas del sistema educativo español es que casi el 20% del alumnado se sitúa en los dos niveles inferiores de desempeño, y sólo 5% del alumnado consigue alcanzar los niveles más altos de competencia en la materia de ciencias. En relación a estos datos, el objetivo de este trabajo es doble. En primer lugar, caracterizar los grupos extremos de rendimiento en ciencias en el alumnado evaluado en PISA 2015. En segundo lugar, identificar las variables que tienen un impacto significativo en el desempeño de estos grupos a fin de generar información que permita intervenciones por parte de autoridades educativas o centros. Con esta intención se realiza un análisis secundario sobre la base de datos de estudiantes españoles de PISA 2015. Las variables que se analizan son indicadores de diversos constructos medidos en los cuestionarios de contexto aplicados a estudiantes, docentes y directivos. Los resultados muestran que las variables que más diferencian entre los dos grupos extremos de estudiantes son las relacionadas con la autoeficacia percibida en ciencias,...

10 Ideas Clave. La competencia lectora según PISA

10 Ideas Clave. La competencia lectora según PISA

Autor: Felipe Zayas Hernando

Número de Páginas: 194

Su objetivo es señalar las destrezas y estrategias necesarias que han de tener los jóvenes al terminar la educación obligatoria. Conocimientos indispensables para planificar las ayudas que el alumnado necesita, elaborar estrategias y propuestas didácticas y orientar la formación del profesorado.

Las estrategias docentes y los resultados en PISA 20151 = Teaching practices and results in PISA 2015

Las estrategias docentes y los resultados en PISA 20151 = Teaching practices and results in PISA 2015

Autor: Gil Izquierdo, María , Cordero Ferrera, José Manuel , Cristóbal López, Víctor

Número de Páginas: 47

La importancia del papel que desempeñan los profesores en el sistema educativo está fuera de toda duda. Sin embargo, no existe consenso acerca de qué aspectos concretos tienen una mayor incidencia sobre los resultados académicos de los estudiantes. La presente investigación se centra en el estudio de las diferentes estrategias docentes utilizadas por los profesores que pertenecen a un mismo centro educativo y en qué medida éstas pueden contribuir a la mejora del rendimiento educativo de sus estudiantes. Además de la habitual distinción entre técnicas clásicas y modernas, basada en criterios pedagógicos, en el presente estudio diferenciamos entre las actividades que promueven el aprendizaje activo de los alumnos, aquellas dirigidas a promover la activación cognitiva y las estrategias basadas en la enseñanza dirigida por el profesor. Nuestro análisis empírico está referido al caso español y se basa en los datos proporcionados por la base de datos PISA 2015, que por primera vez incluye un cuestionario dirigido a los profesores, en el que éstos proporcionan información sobre las actividades desarrolladas en el aula. Mediante el uso de técnicas de regresión...

El bienestar de los estudiantes. Resultados de PISA 2015. Informe español

El bienestar de los estudiantes. Resultados de PISA 2015. Informe español

Número de Páginas: 64

El Programa de Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA en sus siglas en inglés) es un estudio trienal que evalúa el grado en que los jóvenes de quince años han adquirido el conocimiento, la comprensión y las destrezas fundamentales para participar plenamente en las sociedades modernas. Este estudio no sólo valora si los alumnos son capaces de reproducir conocimientos, sino también si pueden extrapolar parte de lo que han aprendido y aplicarlo en contextos desconocidos, tanto dentro como fuera del instituto o del colegio. En la edición de 2015, una novedad en la que se centró el Estudio PISA fue el enfoque sobre el bienestar (well-being, en el original inglés). Los estados reconocen la importancia de promover el bienestar de los niños y los adolescentes en su medio escolar, y cada vez más está más integrado este propósito en las políticas educativas: es necesario dar a nuestros jóvenes las mismas posibilidades para alcanzar el éxito en sus estudios, pero es esencial que se encuentren satisfechos y contentos con la vida.

Evaluación de factores relacionados con la eficacia escolar en PISA 2015. Un análisis multinivel = Assessment of factors related to school effectiveness in PISA 2015. A multilevel analysis

Evaluación de factores relacionados con la eficacia escolar en PISA 2015. Un análisis multinivel = Assessment of factors related to school effectiveness in PISA 2015. A multilevel analysis

Autor: Gamazo, Adriana , Martínez-Abad, Fernando , Olmos-Migueláñez, Susana

Número de Páginas: 57

El estudio de la eficacia escolar ha ganado relevancia en las últimas décadas. La disponibilidad de datos relativos tanto al rendimiento del alumnado como a las características socio-económicas, demográficas, organizativas y educativas de los alumnos y los centros ha permitido la proliferación de estudios sobre la relación de todo tipo de variables con el rendimiento, y sobre las prácticas que resultan fundamentales para poder ofrecer una educación equitativa y de calidad. La presente investigación se centra en el estudio de la eficacia escolar, utilizando para ello la aplicación de modelos jerárquicos lineales (multinivel) con los datos de rendimiento de matemáticas, lectura y ciencias de la muestra española de PISA 2015 con el objetivo de determinar qué factores contextuales tienen más efecto en el rendimiento de los estudiantes. El género, el nivel socioeconómico, el curso, la repetición de curso y los cambios de escuela, junto con el nivel socio-económico medio del centro, son las variables que aparecen como relevantes consistentemente en los tres modelos realizados. Dicha información se utiliza para realizar una selección de centros de alta y baja...

Últimos Libros buscados